Banner publicitario de PCBWay

Variador de velocidad monofasico

Si el motor tiene condensador en serie con plaqueta de arranque, no podés utilizar ningún variador de velocidad, sólo si el motor es con escobillas, podes variar la velocidad.
 
Cuando la disponibilidad de la red es monofásica y se requiere de un buen motor, la mejor combinación es un variador trifásico pero de entrada monofásica con esta disposición se puede comandar un motor trifásico de 3Hp con excelentes resultados, lo único que cambia es la conección del motor, la que debe ser en triangulo
 
Algunos motores vendidos como monofásicos son trifásicos . Hay que mirar el bobinado por si lo es.
En ese caso comprar un variador mono-trifásico y funcionaría de cine.

 
Me parece que estás mezclando Variador con Dimmer , el Varidor varía la frecuencia así que si puede variarle

Si el motor es con condensador en serie con la plaqueta de arranque, debe tener una velocidad mínima de modo tal que la plaqueta quede abierta, si la velocidad baja del 70% aprox prende y apaga continuamente, si la plaqueta no despega nunca por baja velocidad, se quema el bobinado auxiliar de arranque aunque utilices un variador de frecuencia.
 
Ah si , visto desde que a bajas revoluciones volvería a conectar el capacitor , y estaríamos en problemas . . . no lo había pensado :unsure:
 
En cualquier caso el condensador de arranque varía su impedancia al variar la frecuencia y no arrancan bien a bajas revoluciones. Permiten un cierto ajuste pero no mucho.
Hace "poco" regulamos una batería (18 ud.) de motores monofásicos de enfriadores de agua con un variador trifásico y pasaba eso. Los pusimos todos en estrella de forma que se equilibraban los consumos.

La ocurrencia que se me pasó por la cabeza y no probé, es poner los devanados de arranque sin condensador en otra fase a ver que pasaba...
 
Atrás
Arriba