Hoy en día el estéreo no importa, las radios, las autoradios y los móviles no llevan "el piloto rojo". Antes, que el piloto rojo no se encendiera daba sensación de emisora "pobre"... que "no era como las demás". Hoy en día como ya casi ninguna radio lleva el indicador de estéreo, es una cosa que ni importa.
De hecho, hay emisoras como la COPE o Radio María que al ser mayoritariamente habladas emiten intencionadamente en mono. Obviamente, esto mejora la relación señal ruido en entornos de señal débil.
Otra cosa que ya no importa con los receptores modernos es estar en una esquina del dial como era tan usual en las radios libres y decía aquella canción de tijuana in blue
Ahora con los receptores digitales el oyente se pone a buscar emisoras y barre la banda entera, llega al 108 y da la vuelta, antes estar en las esquinas (sobre todo la alta) daba menos posibilidades que te oyeran porque normalmente la gente movía la aguja por el centro de la banda y no solía irse a las esquinas, hoy entre los receptores digitales y la cantidad de emisoras que hay en la banda la gente suele barrer toda la banda y para que te escuchen solo hace falta que les interese lo que oigan cuando se para la busqueda automática
Yo en los 90 en casa tenía un receptor digital de esos de equipo de módulos y en la calle usaba un walkman digital también, en el coche en cambio el primer autorradio que tuve era analógico y aunque yo en mi caso le daba bastante candela notaba que la gente tenía tendencia a moverlos poco
Los autorradios por cierto eran lo que más me gustaba para oir la radio, entre que tenías varios altavoces por delante y detrás del coche y que tenían una recepción estupenda (debían tener unos buenos previos de antena porque la antena no era gran cosa) se oía de maravilla, había veces que se ponía pesada la X con que tenía la música muy alta y me iba a oirla al coche, llevaba también un equipo de 2 metros y entre uno y otro tenía entretenimiento para horas
Te hago una pregunta ¿que transmisor usaba radio qk que se "averíaba" mucho pero emitía en estéreo? ¿Un whik?
Pues ya me enteré porque esto es pequeño y nos conocemos todos, el equipo de Radio Sele era autoconstruido, era un emisor de 500W con 4 dipolos enfasados, la verdad muy pro tanto la potencia como las antenas
La emisora la llevaba un matrimonio, el que lo construyó era hermano de ella.
Sin las homologaciones, ellos un equipo autoconstruido y la qk la Koney que era una emisora experimental no homologada (pero semiprofesional a nivel de rendimiento, yo creo que fue la mejor emisora experimental de España.
Bueno, nada pues ya me ahorró Andrxx el trabajo
Entonces pusiste un amplificador entre el modulador y el lineal de NE para dar 800 mW y así se incrementa la excitación, muy buena idea, a mi no se me ocurrió, pues con 800 mW ya debía tener alcance porque con los 250 que daba por defecto ya cubría unos 3km
Me da que este amplificador lo usaron en tv Coria, que fue la primera emisora de tv local en 1983 (con el permiso de tv Sabadell), la montó un técnico en electrónica en Coria (pueblo de Cáceres) en la trastienda de su taller, emitía en la frecuencia de tve2 al finalizar las emisiones de tve
Me corrijo, la primera tv local no fue en Sabadell sino en Cardedeu (1981)
De Sabadell era un radioaficionado que inventó el sistema de emisión que luego uso Tv Coria, muy parecido al que proponía Nueva Electrónica, usaba un vídeo como modulador y conectaba a la salida un amplificador de tv monocanal del canal donde quería emitir, a la salida en lugar de una yagui ponía varias mirando hacia el este y el oeste, de ese modo conseguía que la emisión fuera omnidireccional
Desconozco la potencia que podría tener el modulador de un vídeo (supongo que entre 10-30 mw) puesto sobre un amplificador que da 42 db a mi me daba que la potencia de salida sería alrededor de cerca de medio watio (partiendo de 30 mw)
Había repetidores de pueblos que tenían esa potencia, lo normal era entre 0,5-2 w
Hay un vídeo en youtube de un chaval mexicano que usa ese mismo sistema para emitir en el canal 3 de VHF (que en Mexico empieza en 60 mhz no como aquí que empieza en 54, fue el canal que uso hasta 2001 la tve1 en Asturias a través de Gamoniteiro)