Más allá de la salida de 70 V, la impedancia de salida de esos 70 V, depende de la potencia R.M.S. máxima del amplificador.
El amplificador de 70 W R.M.S. del colega, tiene 3 salidas de línea, 100 V (143 Ohms de impedancia), 70 V (71 Ohms de impedancia), y 50 V (35 Ohms de impedancia),
y el colega desea conectar a la salida de línea, un parlante de 8 Ohms de impedancia de bobina móvil.
La relación de transformación (k) de impedancias : k=

z/z', entonces :
Para salida de línea de 100 V : k :

143/8 =
2,09
Para salida de línea de 70 V : k :

71/8 =
2,98
para salida de línea de 50 V : k :

35/8 =
4,22
Si tomamos un transformador reductor con primario para 220 VAC, y secundario para 12 VAC, y derivaciones para 9, y 6 VAC, las relaciones de transformación (k) son : k : E1/E2, entonces :
Para 12 VAC : k : 220/12 =
18,33
Para 9 VAC : k : 220/9 =
24,44
Para 6 VAC : k : 220/6 =
36,67
Se puede apreciar que las diferencias de relaciones de transformación son extremadamente distintas, y que para este caso en particular no sirve como opción un transformador de alimentación de 220VAC, con salidas de 12, 9, y 6 VAC.
Una opción sería, un transformador de la potencia apropiada, con primario para 220 VAC, y secundario para 110 VAC, ahí la relación de transformación es
2, y funcionaría para con la salida de línea de 100 VAC, cuya relación de transformación es
2,09, la diferencia en este caso es mínima.
También una posibilidad más económica sería un autotransformador 220 VAC /110 VAC de la potencia apropiada, el inconveniente es el riesgo eléctrico por la falta de aislación galvánica, (existen los autotransformadores adaptadores de impedancias).
Saludos Cordiales
Rorschach