Hola amigos
Como ya he escrito en otras partes me estoy metiendo a fondo en la materia de electrónica hasta el punto de estarme inscribiendo en la universidad técnica de Munich para el estudio de electrónica. En ese contexto me estoy metiendo en estudiar análisis y algebra lineal, porque estoy muy conciente que después de 34 años tengo que volver a aprender a aprender!
Como también he escrito en otras partes aquí en el foro me conseguí la herramienta "Analog Discovery Kit" y me metí a practicar su uso tratando de saber que capacidad existe entre las filas de conexiones de mi protoboard. Uso para esto el ejercicio de laboratorio de la empresa "Analog Devices". Sigue el enlace al experimento de laboratorio:
http://wiki.analog.com/university/courses/electronics/electronics-lab-breadboard-coupling
Ahora la razón de mi hilo!
Un problema con el que me estoy encontrando en muchas frentes en este momento es, que mis conocimientos son mas que rudimentarios, por lo cual me faltan aquellos para realmente comprender. En este caso la primera parte del ejercicio para mi fue conectar la herramienta al PC y dejarlo hacer la primera evaluación. Funcionó todo muy bién, pero necesito la ayuda de Ustedes para comprender lo hecho y sus implicaciones. Como muy justificado es el que yo me ocupe del tema antes de preguntar, al menos hice el esfuerzo de entender que es lo que quiero preguntar!
El esquema del circuito que representa el entorno es evidente y lo entiendo, pero como es esencial para las preguntas, aquí lo presento.
Esta foto muestra las 2 ecuaciones que debo utilizar en combinación con los datos generados.
Esta foto muestra gráficamente los datos medidos por la herramienta "Analog Discovery" usada tal cual lo indica el documento, cuyo enlace encuentran arriba.AdemásAdemas exporté los datos representados en el esquema y lo importe a Excel.
Es posible darme una corta explicación de porqué estas ecuaciones y las mediciones hechas permiten calcular la capacidad Cstray? El valor de la resistencia interna del "Analog Discovery" lo asumen aquí de ser Rm = 1 MR.
Creo entender lo que muestran las curvas del gráfico:
1. La fila anaranjada prácticamente es idéntica a un valor de 0 dbs. Eso es obvio, pues representa la excitación senoidal de la herramienta y aplicada a una de las filas..
2. La segunda curva, la primera azul desde arriba, muestra la atenuación de la tensión que aparece en la fila adyacente del protoboard. Como el circuito arriba muestra, a baja frecuencia de excitación la capacidad en serie inhibe el flujo de corriente, por lo que la atenuación medida va de -80 dB, disminuyendo como la frecuencia de excitación aumenta, alcanzando por ejemplo en 1 Mhz un valor de -28,5 dBs. Se trata pues de un filtro de paso alto, que inhibe las bajas frecuencias.
3. La tercera curva indica el desplazamiento de fase de la señal en la fila adyacente del protoboard, lo que un poco por encima de los 100 KHz se vuelve 0!
Repito, porqué este experimento es adecuado para medir Crow?
Porque se reduce el valor en dBs de la primera curva azul por 3 dBs y porque entrando este dato en la segunda ecuación nos permite computar lo que deseamos, Crow? Entiendo que esos 3 dB son el valor de la frecuencia de corte y que amplificadores tienen una frecuencia de corte superior y una inferior!
Ya me sería útil, si se me diera la información sobre que términos informarme, estudiar, para entender esto!
Como ya he escrito en otras partes me estoy metiendo a fondo en la materia de electrónica hasta el punto de estarme inscribiendo en la universidad técnica de Munich para el estudio de electrónica. En ese contexto me estoy metiendo en estudiar análisis y algebra lineal, porque estoy muy conciente que después de 34 años tengo que volver a aprender a aprender!
Como también he escrito en otras partes aquí en el foro me conseguí la herramienta "Analog Discovery Kit" y me metí a practicar su uso tratando de saber que capacidad existe entre las filas de conexiones de mi protoboard. Uso para esto el ejercicio de laboratorio de la empresa "Analog Devices". Sigue el enlace al experimento de laboratorio:
http://wiki.analog.com/university/courses/electronics/electronics-lab-breadboard-coupling
Ahora la razón de mi hilo!
Un problema con el que me estoy encontrando en muchas frentes en este momento es, que mis conocimientos son mas que rudimentarios, por lo cual me faltan aquellos para realmente comprender. En este caso la primera parte del ejercicio para mi fue conectar la herramienta al PC y dejarlo hacer la primera evaluación. Funcionó todo muy bién, pero necesito la ayuda de Ustedes para comprender lo hecho y sus implicaciones. Como muy justificado es el que yo me ocupe del tema antes de preguntar, al menos hice el esfuerzo de entender que es lo que quiero preguntar!

El esquema del circuito que representa el entorno es evidente y lo entiendo, pero como es esencial para las preguntas, aquí lo presento.

Esta foto muestra las 2 ecuaciones que debo utilizar en combinación con los datos generados.

Esta foto muestra gráficamente los datos medidos por la herramienta "Analog Discovery" usada tal cual lo indica el documento, cuyo enlace encuentran arriba.AdemásAdemas exporté los datos representados en el esquema y lo importe a Excel.
Es posible darme una corta explicación de porqué estas ecuaciones y las mediciones hechas permiten calcular la capacidad Cstray? El valor de la resistencia interna del "Analog Discovery" lo asumen aquí de ser Rm = 1 MR.
Creo entender lo que muestran las curvas del gráfico:
1. La fila anaranjada prácticamente es idéntica a un valor de 0 dbs. Eso es obvio, pues representa la excitación senoidal de la herramienta y aplicada a una de las filas..
2. La segunda curva, la primera azul desde arriba, muestra la atenuación de la tensión que aparece en la fila adyacente del protoboard. Como el circuito arriba muestra, a baja frecuencia de excitación la capacidad en serie inhibe el flujo de corriente, por lo que la atenuación medida va de -80 dB, disminuyendo como la frecuencia de excitación aumenta, alcanzando por ejemplo en 1 Mhz un valor de -28,5 dBs. Se trata pues de un filtro de paso alto, que inhibe las bajas frecuencias.
3. La tercera curva indica el desplazamiento de fase de la señal en la fila adyacente del protoboard, lo que un poco por encima de los 100 KHz se vuelve 0!
Repito, porqué este experimento es adecuado para medir Crow?
Porque se reduce el valor en dBs de la primera curva azul por 3 dBs y porque entrando este dato en la segunda ecuación nos permite computar lo que deseamos, Crow? Entiendo que esos 3 dB son el valor de la frecuencia de corte y que amplificadores tienen una frecuencia de corte superior y una inferior!
Ya me sería útil, si se me diera la información sobre que términos informarme, estudiar, para entender esto!
Última edición: