Hoolaa. Yo también tengo ese problema y después de buscar y no encontrar integrados adecuados decidi no usar integrados, y resulta que tampoco se hace tan complicado.
Hoy construí un circuito elevador sacado de esta pagina:
http://www.pablin.com.ar/electron/circuito/auto/12a24v/index.htm
El cual fuí modificando para conseguir que regulara a 5v y no a 24. Además usé bipolar en lugar de mosfet porque no sé de un mosfet para tan poca tensión. Añadí un preamplificador para excitar bien el transistor. Aumenté la frecuencia hasta 60Khz cambiando los condensadores y resultó un elevador que podia transformar 1.5v mínimo en
5v o más perfectamente establizados.
Quizá no sea exactamente lo que buscas porq no conseguí buen
rendimiento a tensiones tan pequeñas .. iba sobre el
30%. pero cuando probé a hacer que regulara a 12v, en lugar de 5 fué la 1º vez que vi un rendimiento de más de 95%.
Imagino que el rendimiento bajo a poca tensión se debe al propio consumo del circuito a transistores... Es lo que tienen los bipolares. De todas formas el circuito que construí resultó una maraña de etapas con bipolares para no usar un Mosfet. pero si usas un Mosfet tal como esta el circuito de la pagina que te dije y cambias el zener por uno de casi 5v seguro que el rendimiento pasa de 50%. Si conoces un mosfet que valla bien te agradecería que me lo comentaras

.
Utilizé una bobina de 100uH toroidal arrancada de una fuente conmutada... Un poco bastante desproporcionada para ponerle a algo que va a pilas jaja pero con un nucleo mucho mas pequeño va bien igualmente para esa potencia.
Ah!! el nucleo de mi bobina no era de ferrita, otra razón para perder rendimiento.
Seguro que si montas bien el circuito te funciona casi como cualquier integrado.
IMPORTANTE: El circuito de la pagina que pongo parece tener un
error. Hay un nudo al que van el anodo del diodo , cond de 100nf y y una R de 2k2. además a este nudo va la base del transistor. Éste es el error. Si se desconecta la base de ahí ya funciona perfectamente.
Si alguien quiere el esquema del que monté yo adaptado para elevar de 1.5v a 5v que me lo pida y lo pongo aquí .Enviarme un email si tardo porque igual no me entero:
streptom4@yahoo.es
.Tb tengo msn
streptom4@hotmail.com.
COMENTARIO SOBRE EL CIRC ORIGINAL: No crei que algo así pudiera funcionar xdd. Parece que regula la tensión de salida cargándose la señal del oscilador cada vez que se pasa de tension. Imagine que eso se estabilizaría en un punto en dd el transistor conduciría a medias en los niveles altos y no trabajaría bien en corte-saturacion. Pero lo hace

. Además mirando en la base aparece una
PWM!! D dd coñ sale!! jeje no sale del oscilador!!, ese oscilador da señal fija. Lo único que puedo creer es que es todo culpa de rizado , que por una vez vale para algo. Me explico, Mirando con el osciloscopio vi que el rizado es básicamente triangular a esa frecuencia y como va por el zener a la base de un bc548, mi hipotesis es que durante un nivel alto del oscilador aparece a la salida una rampa por el rizado. y según el nivel de contínua esta rampa esta más alta o más baja. si está alta y se pasa de la tensión deseada(zener + los 0.7 del transistor)durante el tiempo que se pase el bc548 pone a nivel bajo la puerta del fet,
recortando el tiempo que dura el pulso que viene del oscilador. Es exactamente igual que hacer una triangular y compararla con una contínua para obtener una PWM, pero la triangular apareció como por casualidad

. Si el que hizo esto , lo hizo sabiendo lo que hacía, mucha imaginación tiene xdd. Otros como yo se habrían molestado en poner un oscilador en diente de sierra, un comparador ... restador .. etc ... jajajaja.
Probe a reducir muucho el rizado con un condensador más grande y aún así funcionaba muy bien asiq bien puede ser que mi hipotesis de la importancia del rizado sea falsa jaja o que a pesar de ser muy pequeño le llegue igual.
Si alguien sabe como funciona realmente el circuito original me interesa saberlo.. gracias

.