Lo único que
corregiste estimado Tavo fue una parte de la traducción, y no te preocupes que no me persigo, hace muchos, muchos años que estoy en esto y sé lo que sé y también lo que no sé.
Y como no soy cerrado y creo me las sé todas leo, y también saco cuentas, y también si veo algo que a mí me parece mal lo cuestiono de la forma más amable que puedo:
https://www.forosdeelectronica.com/posts/387815/
Además de eso, puse las frases tal cual estaban en la página justamente porque mi inglés no es tan bueno. Sea como sea, todo esto no viene al caso, la idea es ayudar al amigo que tiene un problema en la construcción del amplificador, y a mí criterio, 4700 uF es muy poco, aún con la fórmula simplificada que propone Fogonazo de 2200 uF por amper, y suponiendo que el consumo sea de 3 amperes, la cuenta da 6600 uF, un 40% más que el valor que vos proponés.
Coincido plenamente con vos, hay que leer.
Saludos cordiales.
De nuevo NO estamos de acuerdo, y te voy a decir bien clarito dónde te estás equivocando. Prestá un poco de atención, por favor.
Empecemos desde CERO, para dejar todo BIEN claro.
La potencia máxima del TDA2050, según datasheet es de 32W, pero esa potencia es ILÓGICA, porque como bien dice el autor del post, él quiere un sonido DECENTE y con la menor distorsión posible.
Entonces, nos quedamos en
30W, que todavía
sigue siendo algo irreal, pero bueno.
Tenemos 30W.
Así que si queremos armar una etapa de 100 W estéreo (200 W de salida) necesitamos una fuente capaz de entregar 200 W + (200 * 0.4) = 280 W, este es un calculo “Realista” ya que en realidad la etapa posee un rendimiento inferior al propuesto, pero se compensa con que el programa musical nunca tomara de la fuente la totalidad de la potencia teórica de las etapas, aunque la etapa este trabajando a máximo no llegara a entregar los 100 W en forma continua por las propias variaciones de la música (Incluso reproduciendo “Trash Metal”).
Entonces tenemos que:
30 W + (30 * 0.4) = 42W (cálculo realista)
Hasta ahora sabemos que vamos a necesitar un transformador de unos 280W (Mínimo), pero si ponemos de más no importa, sin exagerar por supuesto.
Hasta ahora sabemos que vamos a necesitar un transformador de unos 42W (Mínimo), pero si ponemos de más no importa, sin exagerar por supuesto. Tá claro?
En este momento necesitamos conocer el voltaje de alimentación de las etapas para completar el cálculo del transformador necesario.
El transformador se calcula (Suponiendo una fuente partida) con la formula:
Va = (Vc / 1,4142) + 1,4V
Donde
Va : Voltaje de alterna a la salida del transformador
Vc : Voltaje deseado de continua
1,4142 : Redondeo de √2
1,4 V : Caída de tensión sobre el rectificador principal
Suponiendo que necesitemos una fuente de +- 45V (90V)
Las cuentas deberían dar algo así
Va = (90 / 1,4142) + 1,4 = 63,64 + 1,4 = 65 VCA
Como la fuente es partida, esta tensión deberá poseer una derivación en su punto medio, lo que nos dará un transformador de 32,5 - 0 - 32,5 Vca.
Suponiendo que necesitamos una fuente de +-23V (46V)
Las cuentas deberían dar algo así
Va = (46 / 1,4142) + 1,4 = 32,52 + 1,4 = 34VCA
¿Y de cuantos amperes? Hacia allá vamos.
Dijimos que necesitamos una potencia de 280W y acabamos de calcular la tensión 65V.
Aplicando el principio de Arquímedes que decía que
W = V * I
Donde:
W = Potencia
V = Tensión
I = Intensidad
W = V * I o lo que es lo mismo I = W / V nos da que necesitamos
I = 280 W / 65 V = 4,3 A
Dijimos que necesitamos una potencia de 42W y acabamos de calcular la tensión 34V.
Aplicando el principio de Arquímides (broma, Arquímides no decía eso)...
I = 42W / 34 V = 1,23 A
Hasta aquí tenemos el transformador, que sería de 65Vca con punto medio y una capacidad de corriente de 4,3A, pero para la fuente falta bastante.
Hasta aquí tenemos el transformador, que sería de 34Vca con punto medio y una capacidad de corriente de 1,23A pero para la fuente falta bastante...
Vamos a obviar el paso de el rectificador, que es más que obvio, no viene al caso.
Para calcular el condensador de filtro se usa la formula siguiente:
C = I / ( 2 * F * Vr )
Donde:
C: Es la capacidad necesaria en Faradios
I: es la intensidad que consume la carga en Amper.
F: es la frecuencia de alimentación en Hertz
2 es un factor de corrección para la frecuencia de alimentación, la señal rectificada en Herts, en un rectificador de onda completa será 2 veces la frecuencia de línea (Por eso escribí 100 o 120 Hz).
Vr: es el voltaje de rizado admisible a la salida del filtrado.
Esta es una formula práctica, la formula real para el calculo fino de capacidad necesaria es “Insufrible”
Para nuestro caso:
Necesitamos una tensión de 90 Vcc con un rizado máximo de 3%, una frecuencia de línea de 50 HZ y un consumo de 4,3 A (Un 3% de rizado es un valor bastante bueno, se podría aceptar algo mayor sin grandes problemas)
Consideramos solo una rama de la fuente, la otra será igual.
I = 4,3 A / 2 = 2,15 A
F = 50 HZ (F = 60 Hz para el resto del mundo)
Vr = 45 V * (3 / 100 %) = 1,35 V
C = 2,5 A / (2 * 50 HZ * 1,35 V )
C = I / ( 2 * F * Vr )
Aplicando los valores
C = 2,5A / (2 * 50 * 1,35V)
C = 0,0185 Faradios = 18000 uF
I = 1,23 A / 2 = 0,615 A
F = 50HZ
Vr= 23 V * (3 / 100 %) = 0,69 V
C = 0,615 / (2 * 50HZ * 0,69) = 0,0089 Faradios = 8900uF
Valor comercial más próximo:
2 * 10000 uF
4 * 4700 uF
8 * 2200 uF
Valor comercial más próximo:
2 * 4700 uF
4 * 2200 uF
8 * 1000 uF
¿Y qué opción me conviene más de las 4 posibilidades?
En realidad lo más conveniente sería colocar 8 condensadores de 2200 uF
Seamos realistas y eficientes, con que pongamos
2x 2200uF por rama, está perfecto. No cabe usar 8 capacitores de 1000uF por rama; 16 capacitores para UN SOLO TDA2050... vamos...
Así que
NO vengas con estas cifras
incoherentes...
Agrego un detalle más y siguiendo los cálculos, para una tensión de ripple del 3% y 3 amperes, sacando todas las cuentas de las pautas para la fuente, da la módica suma de 22700 uFtal como está planteado, pero si mi acotación es correcta, ya estamos en 45500 uF
Esas cifras de microfaradios si son prácticas para amplificadores Clase A, donde el consumo es prácticamente constante, y muy diferente que el de un Clase AB.
¿Se entiende?
Por favor, antes que tantos cálculos y fórmulas, aplicá más la LÓGICA y la EFICIENCIA. Y si no tenés mucha práctica sobre el tema, tratá de no confundir con los comentarios.
