Hola leonardo.
Lo probe sobre la mesa con una pequeña bateria de 12v-7a y despues de varios intentos acercando algo metalico al sensor, exploto el tiristor.
Me mataste. Como conectaste la batería? para que? Para hacer la prueba con el LED a ver si se activa el gate del SCR? Si es así al usar 12V necesitas un resistor en serie para limitar la corriente sobre el LED y el tiristor. Con el tiristor en conduccion la resistencia es prácticamente = 0, por lo que puedes calcular la corriente que tuvo que soportar el pobre... porfa un esquema, me cuesta mucho imaginar las conexiones que has hecho
con que tension trabaja el circuito, para saber que bobina lleba en el interior del volante, la que genera tension.
Con la que quieras... Es decir el diseno es abierto por eso no coloque ningun valor de C1. Solo con el animo de ayudarte: realmente comprendes como trabaja un CDI?
Si no, no hay problema, lo revisamos nuevamente, la idea es que puedas solucionar tu tema.
A ver: El CDI se compone principalmente de 2 mallas una de alta tensión que es el CDI propiamente dicho y otra parte que es el circuito disparador que se encarga de dar el pulso en el momento y forma adecuada sobre el gate del SCR.
1.- Comencemos por la malla de alta tensión:
Te recomiendo que le des un vistazo a este esquema:
http://iluminandoclasicas.com.ar/index.php/tutorial2/encendido-2/cdi-analogico.
La malla de alta tensión de este circuito (el recuadro superior) es adecuada para la mayoría de los volantes tetrapolares. Que generan 150 - 350 VAC 60-600Hz. El valor que vas a tener que determinar para tu volante es el de C1 que puede variar desde 0.47uF hasta 2uF. Si C1 es muy grande no alcanzará a cargarse por completo a altas RPM y si es muy bajo la chispa será insuficiente. Si tienes alguna bobina especial puede que halla que cambiar el SCR (Igt = 20mA, 8 A 800V para TIC116
N), aunque no creo que sea el caso.
2.- Circuito disparador:
Bueno esto es lo que te interesa realmente para lograr autoatraso. Esta constituido en el esquema que subi arriba contituida por D2, C2, C3, R3 y R4. Se encarga de que el pulso del captor. 5-20VAC 10-100HZ alcance el valor de disparo del gate sin superar Igtmax: 20mA. D2, C2 y R3 se encargan de que solo el semiciclo positivo sea utilizado y que la onda tome una forma similar a un pulso suficiente para disparar SCR (seguro se puede optimizar por ej. con un zener para limitar el V, pero para eso es imprescindible conocer la onda de tu captor). Y como charlamos antes C3 es responsable de introducir el atraso.
Bueno me tengo que ir, despues sigo y terminamos de resolverlo...
Bueno, ahora si seguimos...
Te propongo lo siguiente: Monta en un protoboard, el circuito de prueba que adjunto a este mensaje. Consiste en el disparador que te propuse mas un tiristor y un LED.
Conéctalo al captor, a masa y a la batería de acuerdo al diagrama.
Ahora podras hacer una simple prueba, haciendo girar el volante (con el arranque por ej) al pasar la leva cerca del captor se generará el impulso que debería a activar el gate del SCR. Al activarse SCR comienza a conducir y el LED se enciende. Como estamos aplicando VCC el LED seguira encendido a pesar de que SCR deje de recibir impulsos.
Bueno con esto tendrás una idea grosera de si el disparador funciona...

. (si en tu experimento con la batería conectaste como yo imagino, sabemos que funciona)
Bueno luego restará elegir el CDI. Puedes usar la disposicion que mas se adecue a tu bobina...
Esta tarde subo un CDI muy robusto que puedes usar con el disparador con autoatraso, ahora tengo que volver a trabajar...
Bueno el esquema de prueba para el protoboard...