Saludos a todos!
Ok, espero que esto sea como la rueda de refacción en el coche, quita espacio y ensucia lo que se guarda en la cajuela si no se necesita, pero si se necesita es una ventaja.
Aqui en la zona cero de la nueva pandemia tenemos un problema, (bueh, varios
) pero del que quiero hablar es la falta de los $%&!#$ cubrebocas, (si, son utiles, reducen el riesgo de contaminación hasta en un 80%, principalmente porque bloquean la boca y nariz de que nos agarremos (o intentemos hacer "bolitas del Dr. Nariz"
), y protegen del "efecto escopetazo" que tenemos al hablar.
Obviamente esto hace que el precio de los mismos se vaya por las nubes (han llegado a venderlos en $50, que es mas o menos un dia de trabajo para un obrero por estos lares), de aqui que pasen tres cosas:
1 hay media humanidad sin protección en la calle
2 hay cerdos (no de los de la gripe, si no de los de dos patas) que sacan ganancias del 10000% (si, diezmil por ciento, ya que normalmente cuestan 50 centavos)
3 cuando el gobierno dice "tambien se puede usar tal tela" esta se acabe.
De ahi mi solución, y que espero que le sirva a alguien mas, un "comparador" de tela para cubrebocas.
el circuito que es una adaptación al hecho por la revista "Saber Electrónica" como un detector de humedad, sirve para comparar la cantidad de vaho que pasa atravez de una tela, y con ello tener idea de la efectividad de la misma como protección (aunque el plástico Thermofit sacó la mejor calificación, desafortunadamente no sirve para hacer un cubrebocas
), el circuito es un transistor Darlington que prende un LED, el sensor (mi modificación) es un pedazo de papel kleenex de 3 mm de largo por 5 mm de alto, prensado entre dos alambres (los electrodos), se sopla sobre este papel, unas 10 veces, tan cerca como sea posible, y se cuentan los segundos que tarda el LED en apagarse.
La idea es comparar lo que tarda en apagarse con una tela X y un cubrebocas, la tela X se puede usar para un cubrebocas bueno si necesita menos tiempo para apagar el LED que el cubrebocas.
Espero que este circuito le sirva a alguien.
Ok, espero que esto sea como la rueda de refacción en el coche, quita espacio y ensucia lo que se guarda en la cajuela si no se necesita, pero si se necesita es una ventaja.
Aqui en la zona cero de la nueva pandemia tenemos un problema, (bueh, varios
Obviamente esto hace que el precio de los mismos se vaya por las nubes (han llegado a venderlos en $50, que es mas o menos un dia de trabajo para un obrero por estos lares), de aqui que pasen tres cosas:
1 hay media humanidad sin protección en la calle
2 hay cerdos (no de los de la gripe, si no de los de dos patas) que sacan ganancias del 10000% (si, diezmil por ciento, ya que normalmente cuestan 50 centavos)
3 cuando el gobierno dice "tambien se puede usar tal tela" esta se acabe.
De ahi mi solución, y que espero que le sirva a alguien mas, un "comparador" de tela para cubrebocas.
el circuito que es una adaptación al hecho por la revista "Saber Electrónica" como un detector de humedad, sirve para comparar la cantidad de vaho que pasa atravez de una tela, y con ello tener idea de la efectividad de la misma como protección (aunque el plástico Thermofit sacó la mejor calificación, desafortunadamente no sirve para hacer un cubrebocas
La idea es comparar lo que tarda en apagarse con una tela X y un cubrebocas, la tela X se puede usar para un cubrebocas bueno si necesita menos tiempo para apagar el LED que el cubrebocas.
Espero que este circuito le sirva a alguien.