Buenos días Aquileslor.
En primer lugar, me gustaría darte las gracias por lo rápido que contestaste a mi post y segundo lugar, felicitarte por el tuyo acerca del medidor de color.
Me ha resultado gratamente interesante, aunque yo ya tenia claros los conceptos básicos que tu planteas en tu post. Aun así podríamos decir que sigo prácticamente en el punto de partida. Si me lo permites, me gustaría pedirte consejo acerca de mi proyecto, ya que me ofreciste ayuda y ademas, por lo que he leído tienes experiencia en el campo del color.
Te presento mi caso:
Soy estudiante de Ingeniería Técnica Electrónica y estoy realizando un proyecto de Instrumentación Electrónica. El colorimetro que quiero diseñar, ha de ser capaz de leer el color de un objeto por reflexión y luego, representar el color en los distintos espacios de color mas usuales ( eso lo haría por Software, ya tengo las funciones ) y luego representar el color con un led ( pero eso para mi ahora mismo carece de la menor importancia ). El proyecto ha de tener una precisión bastante buena.
A la hora de abordar este proyecto, se me plantea la primera gran duda que es la que actualmente me ocupa. ¿ En que espacio de color voy a medir el color del objeto propiamente dicho ? Mi primer pensamiento fue : lo mido en RGB y santas pascuas. Por desgracia se me exige que justifique razonadamente la elección del RGB respecto a otros espacios. Y ademas por mas que he leido y leido, jamas he encontrado nada relativo a como es posible medir en CMYK o CIE L*a*b por ejemplo. ¿ Acaso se mide siempre en RGB y luego, mediante funciones de adaptación, se transforman las mediciones a otros espacios de color ? Como dije anteriormente, he obtenido por internet la manera de conseguir realizar esas transformaciones. Como punto de partida debería definir con exactitud los modelos RGB, CMYK y CIELAB, pero a menudo encuentro en la red información contradictoria y poco clara. Quizás usted, como experto en el tema, podría recomendarme como informarme acerca de esto.
Como habrá notado usted, mi proyecto es algo distinto al suyo en el sentido de que yo voy a hacerlo mediante PIC'S, aun así espero que pueda usted servirme de guía en los inicios de este asunto. No se si me habré explicado con claridad, si tiene alguna duda respecto a algo de lo que le he comentado, no dude en comentármelo.
Muchas gracias por todo de antemano y un saludo
Adrián Álvarez Rodríguez
P.D: Intente mandarle un mensaje privado para no saturar el post, pero al parecer aun no tengo la acreditación suficiente como para hacerlo.