Hola FOGONAZO permiteme ofrecer disculpas por lo de fregonazode un compatriota de Perú,en mi pais decimos :"LA IGNORANCIA ES ATREVIDA"
CONTRIBUYENDO CON EL TEMA:
1.- Para conocer el voltaje de entrada colocar el trafo a 110V ó 120V, medir la "CORRIENTE DE VACÍO" del primario con una pinza amperimétrica ,medir el voltaje del secundario.
2.- Aumentar el voltaje del primario con un variac......si la corriente de vacío aumenta abruptamente cuando elevamos a 140V,150V....se trata de un trafo de 110V ó 120V.
3.-Si al aumentar el voltaje a 130V,140V,150V,.............210V,220V la corriente de vacío aumenta ligeramente proporcional al voltaje se trata de un trafo de 220V.
PARA LOS QUE NOS GUSTA LOS NÚMEROS Y SI EL TRAFO LO PERMITE :
1.-Enrrollar aprox. 10 espiras en el trafo de las más delgaditas, obviamente deben estar aisladas, pueden usar las de cable telefónico.
2.-Colocar a la red 110V ó 120V y medir el voltaje en nuestras 10 espiras, con una regla de tres simple sabras las espiras del trafo.
EJEMPLO: si te caen 5V en las 10 espiras ...para 110V tendrias 220espiras,.....vas a la formula siguiente :
8
B = V X 10 / Ne X 4.44 X Afe X F ; donde:
B : 9000 a 14000 gauss ,densidad de campo magnetico,valores típicos de diseño.
V : 110V ó 120V
Ne : número de espiras del primario
Afe: área de hierro silicoso
F : frecuencia de red 50Hz ó 60Hz.
Si B es igual o inferior a 7000Gauss se trata de un trafo de 220V ó 230V.
B = V X 10pot(8 )/ Ne X 4.44 X Afe X F
aclaración : 10pot(8) = 100000000 ...... el 8 se desplazó