Receptor FM miniatura (Regenerativo)
Este simple circuito le permitira recibir señales de audio con gran claridad, las cuales podran ser escuchadas a traves de un parlante. Ademas, esta destinado para aquellos que se inician en las comunicaciones inalambricas
Este tipo de receptores tiene la particularidad que el realizador debe contar con buena paciencia para ponerlo a toque.
Lista de materiales
4 BF494B [Q1]
1 Resistencia de 47K [R1]
1 Resistencia de 10 K [R2]
1 Potenciometro de 50 K [R3]
2 Resistencias de 3K3 [R4&5]
1 Potenciometro de 10 K [R6]
1 Resistencia de 2M2 [R7]
1 Resistencia de 22K [R8]
1 Capacitor electrolítico 22 µF/25V [C1]
2 Capacitor cerámico 4,7 nF [C2&6]
1 Capacitor de poliéster o cerámico 2,2 nF [C3]ç
1 Trimmer 3-30 pF [C4]
1 Capacitor cerámico NP0 4,7 pF [C5]
1 Capacitor cerámico 22 nF [C7]
1 Capacitor cerámico 100 nF [C8]
1 Capacitor electrolítico 4,7 µF/25 V [C9]
1 Baquelita
1 Bateria 9V
1 Conector de bateria 9V
1 CHRF de 100 uH
Alambre de 1 mm de diámetro
** Ver esquema del amplificador de audio
En la figura 1 se muestra el esquema del receptor:
En la figura 2 se muestra el sencillo amplificador de audio a usar.
Construccion de la bobina
La bobina se realiza con el almbre de 1 mm formando de 4 a 6 espiras espaciadas 1 mm, al aire, diámetro 10 mm, derivación a 1 espira del lado de la alimentación en la cual se conectara la antena.
** Opcion en el caso de no conseguir el CHRF
Realice 50 vueltas de alambre esmaltado calibre 32 AWG, a espiras juntas, en una forma de 3 mm de diámetro.
Armado
Para el montaje podrá utilizar cualquier método, incluso el armado punto a punto "al aire", sobre una baquelita cobreada de 8 x 10 cm.
Puesta a funcionamiento
Utilice una fuente de alimentación de 9 Vcc a pilas. [Las fuentes no son recomendables: meten mucho ruido]
Como antena puede usar un trozo de almbre de 60 cm de largo. En mi caso use una antena whip a 15 metros de altura con un RG-58. De esta forma pude escuchar claramente las conversaciones de un aeropuerto a unos 20 Km (11 am)
Regule el potenciometro R3 hasta escuchar el soplido de la regeneración. Utilizando un destornillador no metálico sintonice emisoras con el trimmer C4, luego regule nuevamente el potenciometro R3 hasta tener una audición limpia y clara. Con 6 espiras en la bobina L1 deberán escucharse las estaciones de la banda de FM, con 4 espiras se sintonizará la banda aeronáutica y estaciones de TV.
Si no se obtiene regeneración por tener poca ganancia el transistor de RF BF494B, utilice un capacitor de C5 de 8,2 pF, NP0.
Como recomendacion personal, les sigiero que compren varios BF494 y utilicen el medidor de Hfe de su tester: escojan el que TRT que mas ganacia marque; de esta forma se evitaran muchos dolores de cabeza.
Foto del montaje (Interior)
Realizado por Anthony123 para Foros de Electrónica y sus integrandes. Saludos y diviertanse..! Ya me he gastado como 3 horas escuchando todo tipo de comunicacion FM en VHF..! (hasta CW escuche por ahi )
EDITO1: Gracias al amigo HIPATETIK de aqui del foro, tenemos un PDF que resume todo el post en paralelo a la presentacion de un PCB experimental (Estaremos a la espera de los comentarios finales y su funcionamiento)
Este simple circuito le permitira recibir señales de audio con gran claridad, las cuales podran ser escuchadas a traves de un parlante. Ademas, esta destinado para aquellos que se inician en las comunicaciones inalambricas
Este tipo de receptores tiene la particularidad que el realizador debe contar con buena paciencia para ponerlo a toque.

Lista de materiales
4 BF494B [Q1]
1 Resistencia de 47K [R1]
1 Resistencia de 10 K [R2]
1 Potenciometro de 50 K [R3]
2 Resistencias de 3K3 [R4&5]
1 Potenciometro de 10 K [R6]
1 Resistencia de 2M2 [R7]
1 Resistencia de 22K [R8]
1 Capacitor electrolítico 22 µF/25V [C1]
2 Capacitor cerámico 4,7 nF [C2&6]
1 Capacitor de poliéster o cerámico 2,2 nF [C3]ç
1 Trimmer 3-30 pF [C4]
1 Capacitor cerámico NP0 4,7 pF [C5]
1 Capacitor cerámico 22 nF [C7]
1 Capacitor cerámico 100 nF [C8]
1 Capacitor electrolítico 4,7 µF/25 V [C9]
1 Baquelita
1 Bateria 9V
1 Conector de bateria 9V
1 CHRF de 100 uH
Alambre de 1 mm de diámetro
** Ver esquema del amplificador de audio
En la figura 1 se muestra el esquema del receptor:

En la figura 2 se muestra el sencillo amplificador de audio a usar.

Construccion de la bobina
La bobina se realiza con el almbre de 1 mm formando de 4 a 6 espiras espaciadas 1 mm, al aire, diámetro 10 mm, derivación a 1 espira del lado de la alimentación en la cual se conectara la antena.
** Opcion en el caso de no conseguir el CHRF
Realice 50 vueltas de alambre esmaltado calibre 32 AWG, a espiras juntas, en una forma de 3 mm de diámetro.
Armado
Para el montaje podrá utilizar cualquier método, incluso el armado punto a punto "al aire", sobre una baquelita cobreada de 8 x 10 cm.
Puesta a funcionamiento
Utilice una fuente de alimentación de 9 Vcc a pilas. [Las fuentes no son recomendables: meten mucho ruido]
Como antena puede usar un trozo de almbre de 60 cm de largo. En mi caso use una antena whip a 15 metros de altura con un RG-58. De esta forma pude escuchar claramente las conversaciones de un aeropuerto a unos 20 Km (11 am)

Regule el potenciometro R3 hasta escuchar el soplido de la regeneración. Utilizando un destornillador no metálico sintonice emisoras con el trimmer C4, luego regule nuevamente el potenciometro R3 hasta tener una audición limpia y clara. Con 6 espiras en la bobina L1 deberán escucharse las estaciones de la banda de FM, con 4 espiras se sintonizará la banda aeronáutica y estaciones de TV.
Si no se obtiene regeneración por tener poca ganancia el transistor de RF BF494B, utilice un capacitor de C5 de 8,2 pF, NP0.
Como recomendacion personal, les sigiero que compren varios BF494 y utilicen el medidor de Hfe de su tester: escojan el que TRT que mas ganacia marque; de esta forma se evitaran muchos dolores de cabeza.
Foto del montaje (Interior)

Realizado por Anthony123 para Foros de Electrónica y sus integrandes. Saludos y diviertanse..! Ya me he gastado como 3 horas escuchando todo tipo de comunicacion FM en VHF..! (hasta CW escuche por ahi )
EDITO1: Gracias al amigo HIPATETIK de aqui del foro, tenemos un PDF que resume todo el post en paralelo a la presentacion de un PCB experimental (Estaremos a la espera de los comentarios finales y su funcionamiento)