Hola, como va, calculo que tendría que ir a presentaciones de nuevo, hace mucho tiempo que no entro al foro, ( trabajo ,vida universitaria
en fin)
les comento, en el taller tengo una soldadura por costura de 60 kva bifasica (2 x 380v), la cual es utilizada para soldar 2 chapas de acero inoxidable, para los que no saben que es , es como una soldadura de puntos, pero en vez de electrodos tiene 2 discos giratorios que aplican una corriente altísima con una tensión muy baja del orden de los 2 v (es un bruto cortocircuito viò),
el "nudo" de la historia es que tiene un sistema de control con 2 triacs de potencia con un disipador refrigerado con agua, su finalidad, variar la tensión de entrada al transformador, lo que acarrea un gran problema.
cuando la maquina esta a plena potencia el transformador trabaja con un rango de temperatura muy aceptable, pero a máxima potencia nunca se usa , es una maquina de derretir lo que sea si se alimenta con la tensión nominal.
por lo que actualmente se usa el sistema que básicamente es un dimer gigante. Lo que provoca un aumento de temperatura altisimo en el bobinado primario de la maquina haciando imposible usarla por mucho tiempo.
cabe aclarar que la maquina tiene un sistema de enfriamiento por ciclo frigorífico que anda perfecto , el nucleo posee canales internos donde le pasa agua a 2 grados centigrados + o - y sobre el bobinado primario también posee un tubo donde circula agua helada, ademas se agrego un ventilador de 45 cm de diametro que le sopla aire directamente al nucleo.
para mi el problema es el sistema de control, mi pregunta, usando la misma etapa de potencia se podria aplicar otro sistema de control para regular la potencia ?, que se les ocurre
cualquier idea sera inmensamente agradecida
pd: el sistema es el que vino con la maquina ( año 85 + o-)
saludos
les comento, en el taller tengo una soldadura por costura de 60 kva bifasica (2 x 380v), la cual es utilizada para soldar 2 chapas de acero inoxidable, para los que no saben que es , es como una soldadura de puntos, pero en vez de electrodos tiene 2 discos giratorios que aplican una corriente altísima con una tensión muy baja del orden de los 2 v (es un bruto cortocircuito viò),
el "nudo" de la historia es que tiene un sistema de control con 2 triacs de potencia con un disipador refrigerado con agua, su finalidad, variar la tensión de entrada al transformador, lo que acarrea un gran problema.
cuando la maquina esta a plena potencia el transformador trabaja con un rango de temperatura muy aceptable, pero a máxima potencia nunca se usa , es una maquina de derretir lo que sea si se alimenta con la tensión nominal.
por lo que actualmente se usa el sistema que básicamente es un dimer gigante. Lo que provoca un aumento de temperatura altisimo en el bobinado primario de la maquina haciando imposible usarla por mucho tiempo.
cabe aclarar que la maquina tiene un sistema de enfriamiento por ciclo frigorífico que anda perfecto , el nucleo posee canales internos donde le pasa agua a 2 grados centigrados + o - y sobre el bobinado primario también posee un tubo donde circula agua helada, ademas se agrego un ventilador de 45 cm de diametro que le sopla aire directamente al nucleo.
para mi el problema es el sistema de control, mi pregunta, usando la misma etapa de potencia se podria aplicar otro sistema de control para regular la potencia ?, que se les ocurre
cualquier idea sera inmensamente agradecida
pd: el sistema es el que vino con la maquina ( año 85 + o-)
saludos