¡Hola a todos! Hoy vengo al foro para que me ayuden en un tema con un control PWM que me tiene un tanto pensativo. Estoy implementando el siguiente circuito (está adjunto)
Ahora, funciona perfectamente, lo único que cambié fue la alimentación del MOSFET, ya que estoy usando un motor de 5V, así que lo alimenté con 5V en vez de 12V, pero yo necesito que el PWM tenga un recorrido desde 2.9V hasta 3.6V; he intentado poner dos resistencias en serie al potenciómetro, entre pin 1 y 2, y entre pin 2 y 3, y hacer un sistema de ecuaciones 2x2 con el divisor resistivo que se forma, para encontrar los valores de las dos resistencias que al estar la perilla al mínimo tenga una tensión de salida de 2.9V y al estar al máximo que tenga una tensión de 3.6V. ¿Mi análisis es correcto? ¿las resistencias son la solución?, lo digo básicamente porque me dan resistencias negativas
, ¿tan oxidado estaré en matemáticas?. Gracias a todos, que tengan un feliz día 
Ahora, funciona perfectamente, lo único que cambié fue la alimentación del MOSFET, ya que estoy usando un motor de 5V, así que lo alimenté con 5V en vez de 12V, pero yo necesito que el PWM tenga un recorrido desde 2.9V hasta 3.6V; he intentado poner dos resistencias en serie al potenciómetro, entre pin 1 y 2, y entre pin 2 y 3, y hacer un sistema de ecuaciones 2x2 con el divisor resistivo que se forma, para encontrar los valores de las dos resistencias que al estar la perilla al mínimo tenga una tensión de salida de 2.9V y al estar al máximo que tenga una tensión de 3.6V. ¿Mi análisis es correcto? ¿las resistencias son la solución?, lo digo básicamente porque me dan resistencias negativas