y luego leees en varios comentarios que el C. debe recibir la tension para la cual fue hecho , que si recibe mucha menos no se que le pasa ........
El electrolítico son dos chapas de aluminio y un papel común mojado con agua + borax , recién construido no sirve para nada , luego de la mecánica de armado viene el proceso electro-químico de formado , donde comienzan con tensiones bajas un tiempo , luego las suben otro tiempo , y así sucesivamente hasta 15 Vdc para un capacitor de 12 V.
O sea que tiene un proceso de formación similar al de una batería , dónde no acumula cargas , sino que acumula óxido de aluminio que es un aislante terriblemente bueno.
Usar el capacitor sostiene la aislación , invertís la polaridad y desarmas el aislante de una chapa y antes que se forme en la otra . . . polota !
Pero si lo usás con muy bajas tensiones , comienza a desarmarse ese óxido de aluminio , es muy común en etapas de sintonía o primarias de fuentes conmutadas que utilicen electrolíticos de 0,5 o 1 o 4,7 uF por 63 V , aunque solo haya dos volts

.
Los capacitores viejos se secan , o sea que se les evapora el agua y entonces no hay mas reacción química que sostenga al óxido.
En los electrolíticos secos , esos chiquitos y petizos , y los electrolíticos bipolares , oxidan las dos chapas previamente.