Si, suena lógico y podría funcionar, lo que no entiendo es como descodificas.
Este pulso debería disparar un circuito que capture el valor instantáneo de la señal rampa. Entonces si utilizamos un conversor análogo digital u otro método para asociar ese nivel instantáneo de voltaje en la señal rampa con la información original... tendríamos un demodulador PPM
¿La idea no es saber en el demodulador, la posición de cada pulso comparada con un tren de pulsos equivalente a una señal sin modulación?
Si el indice de modulación es cero, el tren de pulsos es simétrico e igualmente espaciado a una frecuencia específica.
Me parece que esa debería ser de alguna forma, la señal de referencia en el comparador.
Para eso quizás pudieran usar un diente de sierra de igual frecuencia que la del trén de pulsos de la portadora y aplicar la misma idea que con la rampa.
Entiendo que según su diseño, van a saber cada cuanto tiempo deberían recibir un pulso si no hubiese modulación.
El tren de pulsos en el modulador varía su posición de acuerdo a los cambios de frecuencia y amplitud de la señal de información original o moduladora.
En el demodulador, deberían poder capturar cuales son las nuevas posiciones comparadas con el tren de pulsos sin modulación y de allí deducir el valor de la señal original, por ende debe existir una forma de sincronismo entre el modulador y el demodulador.
Fíjate en este applet para que veas como varían los pulsos ante modificación de amplitud y frecuencia para PPM (ayer se me olvidó "linkearlo"):
http://cnyack.homestead.com/files/modulation/modppm.htm
Después me explicas con más detalle cuando tengan más madurada la idea, pues me interesa el proyecto.
Saludos,
Marcelo.