He visto diferentes tipos de circuítos diseñados para poder medir inductancias y capacidades, pero ninguno se parece a los que tengo en mente (quizá por ahí en algún lado haya alguno que sí, pero no lo he visto) así que me decidí a publicar las ideas que tengo para ir desarrollándolas.
La mayoría de los medidores de inductancias se basan en un generador de RF que aprovecha el hecho de que la inductancia de la bobina es proporcional a su reactancia y a la frecuencia de la señal que se le aplica, y de este modo se puede obtener una idea de la inductancia de dicha bobina aplicándole una señal de RF y midiendo la corriente que la atraviesa.
Mi idea es utilizar microcontroladores, AOs e para diseñar un circuíto que sea capaz de entregar un voltaje proporcional a la inductancia pura, y otro voltaje proporcional a la resistencia pura de la bobina, en forma independiente, los cuales podrán ser medidos facilmente a la salida con un tester.
Una inductancia real se puede representar por una inductancia pura en serie con una resistencia pura:
Ahora, que pasa si a esta inductancia real le inyectamos una onda de corriente con forma de diente de sierra?
Como puede verse, se generan distintos voltajes en los extremos de Lx y Rx. En los extremos de Lx se genera una onda rectangular, en los extremos de Rx un diente de sierra, y entre A y B (los extremos de la inductancia real), la suma de los voltajes que se generan en Lx y Rx lo cual corresponde a una onda trapezoidal (es típica en los circuítos de salida vertical y horizontal de los televisores).
El voltaje al inicio de la rampa de la onda trapezoidal es proporcional a la inductancia pura de la bobina y corresponde a:
La rampa en la onda trapezoidal es simplemente producto de la resistencia pura de la bobina.
Ahora, si le inyectamos a la bobina una corriente que tenga la siguiente forma:
obtendremos lo siguiente:
y si aplicamos realimentacion negativa inmediatamente despues de terminar el flanco de subida y mientras dure la rampa de la señal de entrada, se puede eliminar la rampa en la salida y se obtiene:
En donde la primera parte de la onda es proporcional a la inductancia pura y la segunda, proporcional a la resistencia pura. Mediante amplificación se puede lograr que los valores obtenidos tengan el nivel suficiente, y mediante interruptores analógicos controlados por un PIC, lograr que estas tensiones lleguen a la salida correspondiente para lograr ser medidas con un tester.
La mayoría de los medidores de inductancias se basan en un generador de RF que aprovecha el hecho de que la inductancia de la bobina es proporcional a su reactancia y a la frecuencia de la señal que se le aplica, y de este modo se puede obtener una idea de la inductancia de dicha bobina aplicándole una señal de RF y midiendo la corriente que la atraviesa.
Mi idea es utilizar microcontroladores, AOs e para diseñar un circuíto que sea capaz de entregar un voltaje proporcional a la inductancia pura, y otro voltaje proporcional a la resistencia pura de la bobina, en forma independiente, los cuales podrán ser medidos facilmente a la salida con un tester.
Una inductancia real se puede representar por una inductancia pura en serie con una resistencia pura:

Ahora, que pasa si a esta inductancia real le inyectamos una onda de corriente con forma de diente de sierra?

Como puede verse, se generan distintos voltajes en los extremos de Lx y Rx. En los extremos de Lx se genera una onda rectangular, en los extremos de Rx un diente de sierra, y entre A y B (los extremos de la inductancia real), la suma de los voltajes que se generan en Lx y Rx lo cual corresponde a una onda trapezoidal (es típica en los circuítos de salida vertical y horizontal de los televisores).
El voltaje al inicio de la rampa de la onda trapezoidal es proporcional a la inductancia pura de la bobina y corresponde a:

La rampa en la onda trapezoidal es simplemente producto de la resistencia pura de la bobina.
Ahora, si le inyectamos a la bobina una corriente que tenga la siguiente forma:

obtendremos lo siguiente:

y si aplicamos realimentacion negativa inmediatamente despues de terminar el flanco de subida y mientras dure la rampa de la señal de entrada, se puede eliminar la rampa en la salida y se obtiene:

En donde la primera parte de la onda es proporcional a la inductancia pura y la segunda, proporcional a la resistencia pura. Mediante amplificación se puede lograr que los valores obtenidos tengan el nivel suficiente, y mediante interruptores analógicos controlados por un PIC, lograr que estas tensiones lleguen a la salida correspondiente para lograr ser medidas con un tester.