Tengo dos dispositivos rarísimos en Electrónica.
Los dos se ve que son dos patentes americanas muy importantes:
Uno es un perro electrónico que para detectar la presencia de personas, ni utiliza célula fotoeléctrica, ni infrarrojo pasivo ni ninguno de esos dispositivos "normales".
Este perro se coloca detrás de la puerta de casa. No existe percepción directa ni de luz ni de calor ni de sonido.
Se puede regular la sensibilidad. Basta que alguien se acerque a 5 metros de distancia de la puerta ( O de 10 metros, o de 1 metro. Lo que uno quiera regular). Y se pone a ladrar con el sonido de un gran perro.
Este perro electrónico es una especie de maleta pequeña con un gran altavoz. Toda metálica.
Nunca ladra igual el perro.
Por ejemplo: La primera vez hace un ladrido de mosqueo.
Si la persona sigue "en escena", Vuelve a ladrar un par de veces.
Si sigue ahí o se mueve: Se pone a ladrar todo fiero, como un loco. Despertando hasta a los vecinos.
Al conectarlo: Da dos ladridos de aviso ( Como los cierres de los coches).
Y...asómbrense: Estamos hablando de un perro que se vendía hace más de 35 años, al precio de 10000 pesetas de la época. Pero las vale. Se los garantizo.
...Cuando no existían ni las memorias flash ni afines.
Por supuesto que lo abrí para intentar ver el circuito: El circuito está todo sumergido en un plástico negro inviolable; metido en un recipiente metálico igual que la caja. No veo sensor por ningún lado.
Por lógica debería de ser un Colpitts con realimentación débil; con un sistema de estabilización inicial, un detector con un enclavamiento temporal, los sonidos aleatorios del perro en una ROM con los dos ladridos iniciales al llegarle la alimentación. etc.
No es sencillo, desde luego. Lo cierto es que no falla. No tiene falsos disparos. Y se asemeja a un perro de verdad. Es totalmente silencioso en stand by. Se dispara todo de repente y vuelve al total silencio.
Lo que no entiendo es porqué cuando una cosa sale buena, no la siguen fabricando.
Igual ese perro hoy tendría un precio prohibitivo; aunque con la tecnología actual saldría mucho más barato.
------------------------------------------------------------------------------------------------
El otro dispositivo rarísimo era ( Y digo era porque lo desarmé para darle otros usos):
Un caza cucarachas de lo más curioso:
Del tamaño más o menos la mitad de una caja de zapatos; tenía una abertura por un lado y una gaveta por el lado opuesto.
Se le ponían unas pastillitas blancas que atraían a las cucarachas sobremanera.
Como las cucarachas nunca llegaban a ellas, las pastillas nunca se gastaban. Seguían ahí por años.
Cuando la cucaracha de turno entraba a por la pastillita, se encontraba con un "suelo" de pistas alternadas que:
Detectaban su presencia y: A continuación, un conmutador cambiaba el sensor de contacto por:
2500 Voltios, pero no a 250 microamperios.
Las cucarachas sonaban como castañas.
"Ya cayo otra" (No hacía falta a visador).
El paso siguiente era la salida de un cepillo movido por una cadena metálica recubierta de goma...
...que se encargaba de recoger lo que quedaba de la cucaracha y lanzarlo a la gaveta. Volviendo a rearmarse todo para esperar por la próxima.
----------------------------
Su circuito: Lo mismo: Todo sumergido en un plástico duro que no hay quien lo disuelva.
La cadena de goma...con el paso de los años, acababa desintegrándose toda en una masa pegajosa. No se conseguían repuestos.