Lo del peligro de corto con la corriente continua lo tengo claro en los dos circuitos. Pero como va a ser para la salida en H de un proyecto de SAI no habrá ese problema.
En el segundo (o el 4to como pusiste originalmente) no pasa eso

, el capacitor en serie evita que circule continua.
Una cosa que tengo que decir es que es la primera vez en mi vida que escucho esto de “polo en wo”. He buscado y casi no hay nada de esto, al menos en español. En inglés he encontrado sobre todo patentes pero no me enterado de nada. ¿Quiere decir ωo?, ¿podrías adjuntar algún enlace que te suene si no es ωo?
Vamos por parte:
- En realidad wo es la w de resonancia del circuito tanque, en el circuito 3 te demostré que wo es distinto a la wcorte del filtro pasa bajos, ya que:
[LATEX]w_{o}=\frac{1}{\sqrt{L_{p}.C_{p}}}[/LATEX]
[LATEX]w_{corte}=\sqrt{ \frac{\frac{L_{s}}{L_{p}}+1}{L_{p}.C_{p}}}[/LATEX]
Esta wcorte es la que importa en el filtro, no wo. Se ve que esa wc es mayor a wo.
En cambio en el circuito 4, la idea es que wc si sea igual a wo para que en 50Hz tengas la máxima transferencia, es decir elimine todo menos esos 50Hz. Entonces en este caso, el tanque serie y el tanque en paralelo deben tener la misma wo.
- Los polos son las raíces que presenta en el denominador la función de transferencia, en este caso Ventrada/Vsalida que es la transferencia buscada en un filtro. Esto implica que en esas frecuencias, la transferencia en "s" se haga "infinita", pero no necesariamente su módulo.En cambio las raíces que presenta el denominador se llaman ceros.
Por ejemplo para que entiendas mejor el tema, si analizamos este pasa bajos R-C bien simple:
Su transferencia de tensión no es más que un simple divisor de impedancias:
[LATEX]\frac{V_{out}}{V_{in}}=\frac{\frac{1}{s.C}}{\frac{1}{s.C}+R}=\frac{1}{1+s.C.R}[/LATEX]
Dejando a "s" sola, la transferencia queda:
[LATEX]\frac{V_{out}}{V_{in}}=\frac{\frac{1}{R.C}}{s+ \frac{1}{R.C}}[/LATEX]
En esa transferencia el polo estará cuando s=-1/RC y justamente esa será la w de corte del circuito.
Para que lo veas mejor, si hacés un diagrama en bode de ese filtro te daría algo así:
A partir de wc el pasa bajos empieza atenuar toda frecuencia superior.
En tu circuito 3, el comportamiento podríamos decir que es similar, pero con una pendiente mayor (-40dB/dec en vez de -20dB/dec), debido a que se tratan de 2 polos en wc, es decir dos raíces (por ser [LATEX]s^{2}[/LATEX])
Para los valores de los inductores somos dos y todavía no nos hemos puesto de acuerdo, ni siquiera en el tipo de baterías. Pero por el momento la idea es hacernos con dos inducciones iguales en torno a los 25 mH o mas y dos grupos de condensadores de 400 µF o menos e ir añadiendo condensadores hasta alcanzar la máxima resonancia a 50 Hz. La intención es lograr dos grupos de filtros de idénticos valores. Va por ahí la cosa, ¿no?
En el 4to circuito, la idea es que:
[LATEX]w_{o}=\frac{1}{\sqrt{L_{p}.C_{p}}}=\frac{1}{\sqrt{L_{s}.C_{s}}}=2.\pi.50Hz[/LATEX]
Y esto se debe (para no entrar en mucha matemática) a que en 50Hz se busca que el tanque serie sea un corto y el tanque en paralelo sea un circuito abierto, es ahí donde vas a obtener la máxima transferencia de tensión. Por ej. la forma sería algo similar a este bode:
En cambio si dieras vuelta el circuito 4, es decir primero el tanque en paralelo entre la entrada y la salida y luego el tanque en serie entre la salida y masa, obtendrías un circuito que "idealmente" solo filtra los 50Hz. Por ej. la forma sería algo similar a este bode: