Hola marlon isiel
Dices: por lo visto ese transformador es de 120VAc a 24VAc.
También podría ser uno de 120VAC a 12VAC.
Dices: bueno yo estoy usando para la entrada la familia CMOS y para los contadores la TTL. puedo usar ese mismo que usaste o el 4069
Procura utilizar todos de la misma familia. A menos que sean compatibles los de la familia CMOS y TTL que estás utilizando.
Dices: en cuanto al transformador desarmare un cargador de celular que tengo.
Qué voltaje(s) da ese transformador que desarmaste, en el secundario ??.
Dices: y cuanto a calcular la resitencia te refieres al valor en si de la resistencia o los watts y con los 24 0 12 VAC que me entregan los secundarios?
A todo. El valor de la resistencia, de cuantos Watt’s. Esos valores dependerán de que voltaje estés aplicando, ya sean 24 o 12.
Dices: y en cuanto al zener uno de 7v se me hace mas factible
Pero si utilizas el 4069 éste requiere que los pulsos tengan una magnitud de 9VDC. Aunque habría que revisar las hojas de datos de éste para ver si funciona con pulsos de 7V en su entrada.
El valor de la resistencia y sus Watt’s se puede calcular por medio de la ley de Ohm.
Pero nos faltan algunos datos:
A- El número de identificación del Zener para analizar sus hojas de datos y qué corriente requiere para que trabaje precisamente en el Codo Zener.
B- El nivel alto para el pulso aplicado al 4069. que sienta efectivamente un nivel alto en su entrada, por especificación.
C- El voltaje que vas a utilizar. 24 o 12Vac.
Vamos asumiendo que escogemos un Zener de 9.1V. el 1N4739A.
Sus hojas de datos nos dicen, entre otras cosas:
Máxima corriente aplicada continuamente IF: 500mAmp.
Corriente de trabajo Izm: 100mAmp.
Corriente inversa de pico no repetitiva Izsm: 500mAmp.
Potencia total de disipación Ptot: 1000mWatt’s.
Voltaje en sentido de conducción VF: 1.2V cuando: IF=200mAmp.
Voltaje de trabajo VZ: 9.1V @ 28mAmp.
Este es el parámetro que más nos interesa. Aunque en las hojas de datos de Philips no aparece la grafica correspondiente podemos asumir que cuando cruzan, en sentido inverso, 28mAmp por el Zener, hay en sus terminales, una caída de tensión de 9.1V.
Ya tenemos A-.
Yo estoy utilizando el 4584 en el circuito que te adjunté. No sé de donde sacaste el 4069. de cualquier modo no encuentro las hojas de datos de ellos. Pero vamos asumiendo que al sentir un nivel de 9.1V en su entrada, el inversor cambia el estado de su salida.
Ya tenemos B-.
Suponiendo que utilizarás 24VAC.
Ese valor está especificado en RMS. Así que hay que calcular el valor Pico a Pico así:
VAC x 1.4142 = PaP.
24 x 1.4142 = 33.9408V
Sabemos que nuestro Zener requiere de 28mAmp. Para que en sus terminales tenga una caída de voltaje de 9.1V.
Así que:
R = V/I, 33.94 / 0.028 = 1,212.14 Ohms. Creo que no hay, comercialmente, una resistencia de ese valor. Hay que escoger una cercana, por ejemplo 1.2KOhms.
Hay que calcular la potencia que va a disipar esa resistencia:
W = V x I.
La resistencia tiene en una de sus terminales un voltaje de 33.94 y en la otra 9.1 así que en sus extremos tiene una diferencia de potencial de 33.94 – 9.1 = 24.84V
24.84 x 0.028 = 0.69552Watt’s, poco más de medio Watt. Habría que escoger una de digamos 3 veces ese valor para que no se nos queme, sería de 2.08656Watts = 2Watts.
Así que utilizaríamos: un transformador de 120 a 24 Volts, un Zener de 9.1Vz, Una resistencia de 1.2Kohms.
Nota el la imagen adjunta que
el trazo amarillo, en el pico, más o menos marca el voltaje que habíamos calculado. 33.94V
El trazo azul el voltaje 9.1V del Zener.
Sin embargo el trazo rojo solo indica un nivel de 5V porque así está programado ese parámetro en el ISIS de Proteus. Esto se puede cambiar para que coincida con la realidad.
saludos
a sus ordenes