A ver si ahora la pego che, la primera vez le erré de categoría, la segunda en que ya estaba creado el tema... la tercera es la vencida jajaja
Armé una lista o recopilación de los diferentes dispositivos (que yo recuerdo) utilizados para grabación, almacenamiento y reproducción de sonido desde el siglo XIX a la actualidad.
Vamos a ir por años:
1857
Un 25 de marzo en Francia un buen señor llamado Édouard-Léon Scott de Martinville, recibe su patente por el fonoautógrafo. El fonoautógrafo era un aparato que registraba en un papel, impregnado con humo de lámpara de aceite o carbón, ondas mecánicas en representación de un cierto sonido captado.
Si bien este aparato no fue exactamente un aparato destinado a grabación y/o reproducción musical, lo cuento en la lista porque fue el primer medio de registro de sonido conocido.
1860
Hace unos años se descubrió una grabación de una mujer cantando una canción infantil muy popular en Francia: Au clair de la lune. Si no se entiende mucho(...no se entiende nada

) es una pieza genial que nos transporta 152 años atrás.
Lo que se escucha es l mujer diciendo: "Au clair de la lune, Pierrot repondit". Obviamente se escucha mal por razones obvias: grabado en papel impregnado de hollín, instrumento precario y 152 años de deterioro.
Video
1877
El 21 de noviembre de 1877, un chabón re groso, Thomas Alva Edison, crea el fonógrafo, el cual es el primer grabador y reproductor de sonido. Éste aparato contaba con un cono para captar el sonido y concentrarlo en un diafragma acoplado a una púa. La vibración del diafragma debida al sonido movía la púa, la cual producía las ondas/surcos en el cilindro de cera. Al reproducir el cilindro, la púa hacía vibrar el diafragma, reproduciendo sonido.
Aún se conserva una grabación original de Edison probando su invento
Video
También en este año Ernst Siemens patenta el primer parlante(o altavoz)
No tengo foto de ese parlante, pero, si no me equivoco, era algo como éstos de los años 20 y no era uno de cono como se conocen ahora, sino una lámina de metal dispuesta sobre un par de imanes permanentes con bobinas enrrolladas sobre los mismos.
1878
El micrófono de carbón es creado por David Edgard Hughes
Este tipo de micrófonos lo pueden ver en muchos teléfonos antiguos y no tan antiguos(de hace 30 o 40 años).
1887
En este año Emile Berliner crea el gramófono, el cual utilizaba discos y no cilindros de cera como el fonógrafo. Éste trae aparejada la invención del disco, el cual pasaría por diferentes fases de prueba de distintos materiales. éstos giraban a velocidades de entre 78 y/u 80 rpm, dependiendo del disco o el aparato.
Acá un disco de gramófono de 1898(algunos le llaman fonógrafo también, es un error común).
Video
En este año, un 29 de junio a las 2 de la tarde, también se grabaron estos cilindros. Edison había mandado un representante de su invento a Europa a mostrarlo. Grabó lo siguiente:
Video
1898
Durante esos últimos 10 años, desde 1888 a 1898, hubo cientos de experimentos: en materiales para los cilindros de fonógrafo y para disco de gramófono, velocidades de grabación y tamaño de púas, buscando la mayor fidelidad posible de los mismos en cuanto a reproducción de sonido.
En este año Valdemar Poulsen presenta su invento, el telegráfono o magnetofón de alambre. Primer dispositivo de registro magnético del sonido, el cual no tuvo éxito por su baja calidad de sonido y deficiente potencia sonora.
La grabación magnética más antigua que se conserva:
Video
Recién en 1911 con el invento del tubo audión (triodo), por Lee DeForest, fue posible amplificar los débiles impulsos eléctricos que hicieron posible que la teoría del magnetofón de alambre se hiciera realidad. Pero, recién en 1930 fue posible lograr un grabador de sonido en alambre con suficiente calidad como para fabricarlo comercialmente.
1906
La Nochebuena de 1906, Reginald Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia. Así, buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando al violín la canción O Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia.
1919
Primeros auriculares, inventados por Nathaniel Baldwin
1924
Chester Rice y Edward Kellog, ambos ingenieros de la General Electric, desarrollaron el altavoz dinámico(de bobina móvil)
1925
Con el correr del tiempo el fonógrafo caía en el olvido, debido a su inferior calidad de sonido y pésima calidad del soporte. Fue desplazado por el disco por lo citado anteriormente: el disco duraba muchas más reproducciones y su calidad era superior, si bien no TAN superior, eran muy parecidos, sólo que el fonógrafo usaba cilindros de cera que se destruían al reproducirlos y ahí estaba la pérdida de calidad significativa.
Llegando a 1925, gracias a la aparición de los primeros amplificadores valvulares, aparece el invento que cambiaría todo: el tocadiscos.
Los tocadiscos surgieron con la idea de reproducir los discos de forma eléctrica y no mecánica. La reproducción eléctrica de los discos traía muchas ventajas: control de volumen de la reproducción, el tocadiscos se encuentra dotado con un motor eléctrico que hacía que el plato rotara a una velocidad constante de 78 RPM, 45 RPM o 33 RPM, logrando así más fidelidad en el sonido, la disminución del peso del brazo traía también menor desgaste del disco por el peso del mismo, entre otros beneficios.
Más tarde aparecieron tocadiscos más sofisticados, los semiautomáticos: cuando se terminaba el disco eran capaces de retornar el brazo automáticamente a su lugar y apagar el motor y la corriente del aparato. Los automáticos eran capaces de mover el brazo por sí mismos para reproducir el disco, así también si se ponían varios discos a la vez se podía reproducir varios discos (sólo una cara), y terminar automáticamente la reproducción de todos.
También en este año se incorporó la grabación eléctrica para los discos, sustituyendo al sistema mecánico vigente hasta el momento.
1928
Fritz Pfleumer solicitó una patente similar en cuanto al principio del grabador de alambre, pero éste utiliza tiras de papel. Lo bautizó "soundingpaper". Este buen señor había creado la cinta magnética.
1929
Aparece la velocidad de 33rpm para los discos,la cual al ser menor daba más duración al disco.
1931
Western Electric presenta el primer micrófono dinámico, el modelo 600
1932
AEG compra los derechos a Pfleumer y comienza a trabajar en el magnetófono de cinta, de la mano de BASF que crearía la cinta.
1933
Salen a la venta los primeros magnetófonos de alambre
1934
Aparecieron los discos de acetato, que permitían una grabación más rápida, la cual no necesitaría ningún tratamiento químico. Su principal inconveniente era que sólo duraban cinco o seis reproducciones.
En ese mismo año se patenta en Argentina el fotoliptófono, un sistema de registro sonoro que graba y reproduce sonido en papel imprenta, con la intención de facilitar a muy bajo costo el acceso del gran público a la música reproducida.
1936
En 1936, BASF hace la primera grabación pública usando un magnetófono K-1 de AEG, sobre cinta magnética de acetato de celulosa, de un concierto durante una visita a Alemania de la Orquesta Filarmónica de Londres. La grabación tuvo lugar en el propio salón de conciertos de la empresa BASF en Ludwigshafen am Rhein, el 19 de noviembre el de 1936. Sir Thomas Beecham dirigía a la orquesta que interpretaba temas de Wolfgang Amadeus Mozart
La cinta grabada:
First tape recorded with 1934 AEG Magnetophon prototype
1937
Primeros auriculares dinámicos comercializados por Beyerdynamic
1941
La investigación en las cintas magnéticas continuaba. Se obtuvieron mejorías en la relación tanto de señal como en la reducción de ruido y distorsiones, se logró utilizando campos alternos de alta frecuencia para la fase de borrado y la polarización magnética del medio de registro.
1945
Se idea una nueva forma de achicar los surcos en los discos, lo cual aumentaba su capacidad de almacenaje.
1947
Se crea el transistor en los Laboratorios Bell de Estados Unidos
1949
RCA Victor publicó discos en formato de 7" con una nueva velocidad, 45rpm.
1950
Aparecen los primeros magnetófonos hogareños, los cuales funcionan con bobina de cinta abierta magnética. El más famoso modelo de estos aparatos fue el renombrado Revox.
*la foto corresponde a un modelo de 1966*
En este año aparecen los denominados "combinados", generalmente tocadiscos con radio.
1958
Aparecen los primeros discos en stereo
1959
Quedan obsoletos los discos de 78rpm en Estados Unidos, vencido por el superior formato de 33rpm.
1963
en el año 1963 aparece, de la mano de Philips, el famoso y recordado cassette compacto
1973
Advent Corporation introdujo en las cintas la opción de reducción de ruidos llamada Dolby tipo B para una cinta de dióxido de cromo (Cr O2)
1978
El 15 de diciembre nace el primer sistema óptico. Fue el Laserdisc y era analógico. Dos meses después aparecieron en el mercado las primeras cintas VHS, y cinco años después apareció el CD, basado en la tecnología del Laserdisc
1979
En 1979 se crea el disco compacto o CD, fruto de la colaboración de el holandés Kees Schouhamer Immink, de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de Sony.
También nace el famoso Walkman
80's
Durante los años 1980 la popularidad del cassette creció más como resultado de las grabadoras portátiles de bolsillo y los reproductores HI-FI, como el Walkman de Sony, cuyo tamaño no era mucho mayor que el del propio casete. El casete de audio ha servido de inspiración para otros inventos como el VHS, el Casete Compacto Digital, el mini DV, el microcasete, el minicassette, etc.
A mediados de 1980, Sony desarrolló el primer sistema de cacsette digital, conocido como DAT (por sus siglas en inglés Digital Audio Tape).
1982
Comienza la comercialización del CD.
1984
Sony crea el Discman, el modelo D50
1986
Se crea el formato de audio digital MP3, el cual se usaría por primera vez en 1995.
1991
Sony anuncia el MiniDisc, un dispositivo similar al CD, pero de menor tamaño.Tienen un diámetro de 64mm y su velocidad de transferencia de datos es menor: 292 Kbps, frente a los 1,4 Mbps que requiere el CD. Entrega una resolución de 16 bits, utilizando para ello la frecuencia de muestreo estándar 44,1 KHz.
Imagen
http://www.minidisc.org/minidisc_s.gif
1995
Se crea el DVD, un disco óptico de almacenamiento de datos con capacidad muy superior al CD.
1996
Se crea el primer reproductor de mp3: el "Audio Highway Listen Up"
2001
Sale a la venta el iPod, un reproductor de música digital que provocó la creación de infinidad de dispositivos multimedia para reproducción de música, video, etc. A raiz de su creación, surgen infinidad de reproductores, formatos digitales y demás que son los que usamos hoy en día: los MP3, MP4, MP5, miles de modelos de celulares, etc
2005
Se desarrolla el disco Blu-ray
El disco blu ray es más bien para videos o archivos, pero ya que que es un dispositivo de almacenamiento lo cuento.
Saludos