Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
También le puedes poner una caja reductora
La única forma es bajando algo la tensión , si no anda es que la resistencia que agregaste es demasiado alta . . . probá con díodos 1N4007 en serie . . .
Hola.
Esos motorcitos me imagino que son como el de la imagen, no?
![]()
Esos podríamos decir que la alimentación "promedio" está entre 3 y 5V, pero puedes alimentarlo desde 1.5V hasta 12V según un documento que leí alguna vez (no era hoja técnica).
Para alimentarlo a 12V por ejemplo, lógicamente va a girar con mucha mayor velocidad, lo que puede dañarlo por calentamiento y deformación de la parte plástica del motor y las escobillas también serán destruidas, ya que son muy finas.
Si el motor trae algo así como un balero en la parte de plástico (justamente en el orificio del eje del rotor) ese sí puede soportar mayor voltaje ya que evitará la destrucción del motor por el calentamiento y deformación en la parte de plástico.
También debemos saber si es de alta velocidad, ya que estos no pueden alimentarse con voltajes altos porque los destruyes rápidamente (he experimentado mucho con los motorcitos). Estos motores por lo regular traen un tornillo sin fin para convertir su alta velocidad en torque, siempre y cuando los alimentes a un voltaje no tan alto.
Pero bueno, puedes alimentarlos con 5V con seguridad, mientras no lo quieras para "uso rudo" (manejo de cargas pesadas por ejemplo) porque le podrias acortar su vida útil.
Digamos que si los alimentas con alto voltaje, al ponerles una carga en su eje la corriente que los atraviesa es mucha y puedes quemarlos, al igual que la fuente de alimentación porque lo ve casi como un corto; por otro lado, si los dejas sin carga, por la velocidad de giro y fricción, terminarán destruidos también, claro, si lo haces de forma continua y no en forma intermitente.
Si los alimentas con bajo voltaje, puedes dejarlos con o sin carga, ya que están bajo menor estrés y trabajan en una zona segura, lo que permite alimentarlos de forma continua y ponerles cargas relativamente pesadas.
En mi caso a un motor de estos le puse un tornillo sin fin con corona alimentado a 3V y movía un peso de hasta 1Kg! pero si lo alimentaba con 12V por ejemplo bajo las mismas condiciones, el motor estallaba por el exceso de corriente que circulaba a través de él y el peso que manejaba.
En fin, deberías contarnos la aplicación en donde los quieres usar, ya que estos los veo casi como un transistor y su SOA
creo que me exageré con mi mensaje, espero no aburrirte
Me olvidaba, hoja técnica, dudo que encuentres y menos de un modelo específico, ya que son fabricación china por lo regular y pues ya te imaginarás
Saludos
Muy buena informacion sobre los motores. Ya decidi alimentarlos con 5 V. Cuanto aproximadamente consumen? No puedo saberlo, mi metro analogo solo llega a 250mA. Y dio tremendo agujazo hasta atraz.Hola.
Esos motorcitos me imagino que son como el de la imagen, no?
![]()
Esos podríamos decir que la alimentación "promedio" está entre 3 y 5V, pero puedes alimentarlo desde 1.5V hasta 12V según un documento que leí alguna vez (no era hoja técnica).
Para alimentarlo a 12V por ejemplo, lógicamente va a girar con mucha mayor velocidad, lo que puede dañarlo por calentamiento y deformación de la parte plástica del motor y las escobillas también serán destruidas, ya que son muy finas.
Si el motor trae algo así como un balero en la parte de plástico (justamente en el orificio del eje del rotor) ese sí puede soportar mayor voltaje ya que evitará la destrucción del motor por el calentamiento y deformación en la parte de plástico.
También debemos saber si es de alta velocidad, ya que estos no pueden alimentarse con voltajes altos porque los destruyes rápidamente (he experimentado mucho con los motorcitos). Estos motores por lo regular traen un tornillo sin fin para convertir su alta velocidad en torque, siempre y cuando los alimentes a un voltaje no tan alto.
Pero bueno, puedes alimentarlos con 5V con seguridad, mientras no lo quieras para "uso rudo" (manejo de cargas pesadas por ejemplo) porque le podrias acortar su vida útil.
Digamos que si los alimentas con alto voltaje, al ponerles una carga en su eje la corriente que los atraviesa es mucha y puedes quemarlos, al igual que la fuente de alimentación porque lo ve casi como un corto; por otro lado, si los dejas sin carga, por la velocidad de giro y fricción, terminarán destruidos también, claro, si lo haces de forma continua y no en forma intermitente.
Si los alimentas con bajo voltaje, puedes dejarlos con o sin carga, ya que están bajo menor estrés y trabajan en una zona segura, lo que permite alimentarlos de forma continua y ponerles cargas relativamente pesadas.
En mi caso a un motor de estos le puse un tornillo sin fin con corona alimentado a 3V y movía un peso de hasta 1Kg! pero si lo alimentaba con 12V por ejemplo bajo las mismas condiciones, el motor estallaba por el exceso de corriente que circulaba a través de él y el peso que manejaba.
En fin, deberías contarnos la aplicación en donde los quieres usar, ya que estos los veo casi como un transistor y su SOA
creo que me exageré con mi mensaje, espero no aburrirte
Me olvidaba, hoja técnica, dudo que encuentres y menos de un modelo específico, ya que son fabricación china por lo regular y pues ya te imaginarás
Saludos!
Realiza una medición "Indirecta".3er
Muy buena informacion sobre los motores. Ya decidi alimentarlos con 5 V. Cuanto aproximadamente consumen? No puedo saberlo, mi metro analogo solo llega a 250mA. Y dio tremendo agujazo hasta atraz.