Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Fogonazo:
Por casulidad le calculo los parametros T/S a los antiguos Jahro de 13"?
¿Con R o con D?Sip, pero no te servirían porque mis parlantes fueron reparados (Reformados)
¿Con R o con D?
Saludos
No conozco a la gente de Xonox, pero es lo mismo que yo hice.....En Xonox me recomandaron adaptarlos a partir del cono de 15". Que tipo de cono me recomendarias?
Tengo curiosidad por saber el beneficio de utilizar bobina de 16 Ohms.....
No conozco a la gente de Xonox, pero es lo mismo que yo hice.
El cono provenía de un Woofer Tannoy de cartón tratado.
Esto previa prueba con JBL, Altec, EV y varios Etc.
Estos parlantes fueron a cajas con 2 woofer´s 2 MR y 2 TW del tipo Bass reflex con 2 modos de resonancia.
Al ser de 16Ω de impedancia, la impedancia de la caja me quedaba e 8Ω lo cual era "Cómodo" para el amplificador.
El empleo de una bobina de 16Ω trae pérdidas y beneficios, en mi caso fueron mayores los beneficios, por ejemplo algo mas de excursión del cono sin salirse del entre hierro lo que a su vez trajo menos distorsión por falta de linealidad en el movimiento del cono, perdí algo de potencia (Sobre cada parlante) pero lo recuperé con creces al tener 2 parlantes uno sobre otro.
Te aclaro que el motivo de todas estas pruebas y cambios fueron por simple capricho, ya que si hubiera colocado directamente un parlante de muy buena calidad desde el principio me habría ahorrado el co$$$to de la investigación, algunos cientos de viajes desde el taller al laboratorio y la diferencia NO habría sido significativa en cuestión de calidad final.
off topic del offtopic. los jahro de 13´ no eran copias de los electrovoice de 13?
.... XXXX en San Fernando que repara los Holimar......
Fué un chascarrilloEzavalla
Gracias por tu comentario, (Peron, quice decir PERDON; creo que tienen buenos bajos)
Que luego de la reconstrucción el bobinado "se mueva en el campo del imán" es algo que depende de como se construya la bobina y de las dimensiones y forma del imán, así que no tomes el comentario como algo que siempre se cumple. Tal vez Fogonazo fué afortunado o pudo controlar la ejecución del trabajo, pero no hay garantía de que a vos te suceda lo mismo. La unica forma de saberlo es medir el parámetro Xmax antes y luego del cambio....pero es algo que requiere cierto trabajo.de acuerdo con el comentario que hizo Fogonazo, se debe a que al trabajar 2 Wofer de 16 Ohms en paralelo (= 8 Ohms) trabajan menos y el bobindado se mueve dentro del campo del iman, por lo que prodece menos distorsion
.....Que luego de la reconstrucción el bobinado "se mueva en el campo del imán" es algo que depende de como se construya la bobina y de las dimensiones y forma del imán, así que no tomes el comentario como algo que siempre se cumple. Tal vez Fogonazo fué afortunado o pudo controlar la ejecución del trabajo, pero no hay garantía de que a vos te suceda lo mismo. La unica forma de saberlo es medir el parámetro Xmax antes y luego del cambio....pero es algo que requiere cierto trabajo.
....El empleo de una bobina de 16Ω trae pérdidas y beneficios, en mi caso fueron mayores los beneficios, ....
fogo, por favor, si sos tan amable, podrias explicar que cosas son las que haces ahora? asi nos divertimos todos!Satamente, un caso particular NO se debe tomar como general:
Fogonazo mas bien fue un "Cabezudo" que realizó decenas de pruebas con bobinas de todos colores.
Para lograr el cambio de longitud de la bobina "Re-barnizamos" el alambre que sumado a una mayor cantidad de vueltas por el cambio de impedancia dio como resultado no tanto una mayor excursión, sino una mejor excursión.
Por otro lado, cada nuevo aumento de la longitud de la bobina traía de regalo una pérdida de rendimiento.
Por suerte luego de años de reuniones en Alcohólicos Anónimos me curé y ya no se me ocurre hacer estas cosas.
Ahora hago otras menos tediosas y sobre todo mas divertidas.