Una de las que siempre me opongo rotundamente y casi religiosamente, es a voltaje.
No se si muchos recuerdan, pero hace años inicié un tema referido a voltage. (si, cambié la J por la G a propósito

)
Pues, hablando con conocidos les digo "¿Entonces no sería aceptable decir metraje, kilaje, wataje?."
Esta persona me sonríe y me dice "pero claro que es aceptable", y la buscamos y se usaban todas u_u
Hasta está kilometraje.
Pero entonces nos replanteamos, ¿cuando estan bien y cuando mal?.. pues, depende el "mensaje".
Para ello establecimos reglas que nos enseñan en la primaria, no es lo mismo un texto científico, que un artículo periodístico, que un discurso, que una carta, que una poesía.
Tiene sus formatos específicos para transmitir la idea.
Entonces, en un texto científico, es importante la diferenciación entre tensión, diferencia de potencial, volts y fuerza electromotriz. Pero en una carta a mi jefe (un e-mail) solo con mencionar que cayó la tensión en la estación central, alcanza.
En el habla, se podría decir que todo es aceptable mientras no exista un protocolo. Por ejemplo, un abogado en un juicio debe respetar cierto código de lenguaje.
Una reunion de comercio, se establece una secuencia para participar y en un discurso se debe ser formal.
A mucha gente, aunque no les guste y quieran innovar y creerse neoidealistas, esto no es aceptable, ya que el único mensaje que perdura, es el escrito y por lo tanto, debe ser bien escrito.
Todo esto que dije no es más de lo que dijo cacho páginas atras
[...]
[Opinión/Análisis personal on]
En este caso pasa al revés. El cambio es escrito y lleva a un cambio oral y cultural después.
Los SMS y el chat son dos fuentes de cambio lingüístico como no ha habido antes, pero acarrean con ellos un cambio cultural (a mi juicio) nefasto, de desprecio hacia todo lo que "ya existió" y sólo vale lo que se conoció ayer, lo inmediato.
Más aún, una ventana de chat o un SMS dura lo que se tarda en leerlo o cerrarlo. Lo escrito ya no se piensa como algo duradero y los tiempos se reducen a días, quizá semanas. Un cuatrimestre en la universidad es casi una eternidad.
El tiempo se medía con un almanaque, hoy se mide con el segundero. Eso lleva a que no haya una mínima idea de lo que puede perdurar algo.
Se pierde la noción del tiempo. El "ya" manda y todo ha de durar lo que el "ya".
[...]
Entonces, no te preocupes que lo diga mal, preocupate que no lo escriban mal, porque si no, así de mal quedará para el futuro (y además google pensará que está bien).
Lamentablemente, periodicos y medios enteros ya estan haciendo sus desastres....
Pero esto es como un e-mail en cadena... depende de vos, no seguir la cadena

, dicho de otra forma, depende de vos no fomentar los errores lingüisticos.
(¿Cuanto de nosotros leyó textos en ingles sin siquiera tener 1 año de estudio en ingles? Aún así entendemos algo. Ahora ¿cuanto de ustedes con esa misma capacidad leyó un chat en ingles?.. no se entiende nada... son lestras sueltas ... <<hl wr frm?>> hello, where are you from?)