Banner publicitario de PCBWay

Marcas , sus orígenes , sus acrónimos , su historia

Marca LAUBSCHER, directo de Suiza...Estas si que eran púas...No se si además servían para hacer alambrados rurales (jaja) o sólo para "toca discos", pero ahí están, y me quedan pocas...Eso si, los discos, eran descartables, una sola pasada de estas púas y se "barrían".
20230815_150424.jpg
20230815_150333.jpg
 
Marca LAUBSCHER, directo de Suiza...Estas si que eran púas...No se si además servían para hacer alambrados rurales (jaja) o sólo para "toca discos", pero ahí están, y me quedan pocas... Eso si, los discos, eran descartables, una sola pasada de estas púas y se "barrían".
Ver el archivo adjunto 302557
Ver el archivo adjunto 302558
No es así, he tenido discos de pasta de 78 rpm de fonógrafos, y Victrolas, los cuales seguían funcionando con infinitas pasadas anteriores.
El ruido a púa, y el rayado dependía del cuidado, y si se caían, se rompían a pedazos.
 
No es así, he tenido discos de pasta de 78 rpm de fonógrafos, y Victrolas, los cuales seguían funcionando con infinitas pasadas anteriores.
El ruido a púa, y el rayado dependía del cuidado, y si se caían, se rompían a pedazos.
Me confundí :silbando:, no es fonógrafo, es gramófono.
El fonógrafo se grababa, y reproducía por medio de un cilindro, y no de un disco metálico, o de pasta.
El fonógrafo, es anterior al gramófono.
Sucede que es común confundir los nombres 🤷‍♂️.

FONÓGRAFO
fonógrafo.jpg



GRAMÓFONO
gramófono.jpg
 
No sabía que había autos de Yamaha, Susuky y kawasaki, pensé que sólo hacían motos.
No sorprende :), si llegaron a fabricar aviones para el Japón imperial durante la Guerra del Pacifico y hasta aviones actuales como el Kawasaki T-4, calculo que autos podrán también.


1702351608290.png

Incluso me acuerdo el meme del gato blanco (QEPD) donde le decían onda: Dijiste que tenías un Mitsubishi
Y lo mostraban con un Mitsubishi Zero XD

No lo pude encontrar, lo chistoso es que un Mitsubishi A6M Zero vale muchísimo más que el auto de la misma marca XD

1702352317040.png
 
Última edición:
OPTIMUS, S.A.
Girona, España.

Fundada en 1933, por los hermanos Joaquim y Manel Pla Mir, en sus inicios Optimus se dedicó a la reparación y comercialización de receptores de radio, pasando más tarde a diseñar y fabricar radios, altavoces, amplificadores y televisores en blanco y negro.
Con la llegada de la televisión en color, y dada la fuerte competencia del sector, se decidió abandonar este segmento, y centrarse en sistemas de megafonía.
En la actualidad producen y exportan sistemas PA e intercomunicación.

Fuente: optimusaudio.com

Comparto con Uds. fotografías de mi amplificador Optimus, FURY 20, del año 1967 :

prespectiva frente.jpg

Con un diseño sobrio y práctico, el equipo se encuentra en buen estado operacional, tras más de medio siglo de uso.
A los 35 años, fue necesario limpiar el potenciómetro de balance.
Aunque sus características técnicas son humildes según los cánones actuales, se escucha agradablemente.
Naturalmente, los valores de respuesta en frecuencia, distorsión, y tiempos de respuesta ya no son los de fábrica, pero aún así, no es necesario acometer el ReCap del circuito, ni otras intervenciones.perspectiva izquierda.jpgsuperior dereha.jpgconectores 1.jpgIncluía algunas características útiles, para la época, como llave selectora de fase en la salida del canal A y un tomacorriente de 220/125 VCA.
Posibilidad de conectar en modo estéreo 10+10 WRMS o bridge monofónico 20W RMS, fono magnético, etc.
También hay un conector DIN para la salida de preamplificador, e incorpora un rudimentario generador de tono de ajuste, a 200Hz (en la actualidad 235Hz), algo poco usual en los equipos hogareños.

Chasis 1.jpg

Construido en acero, aluminio y madera maciza, de manera artesanal.
Los componentes, de gran calidad, se colocaban en puentes y regletas, otorgando al interior un aspecto pulcro.
Los semiconductores, de germanio, estaban clasificados con el estándar MIL y/o HG, al menos el ejemplar que aquí muestro.

Chasis 3.jpg

perspectiva derecha.jpg

6.png

Saludos cordiales.
 

Adjuntos

  • insignia.jpg
    insignia.jpg
    200.9 KB · Visitas: 8
LEAK & Co,Ltd.
Londres, Inglaterra.

Fundada en 1934, por Harold Joseph Leak (1907-1989), esta respetada marca británica inició sus operaciones enfocada en audio para el
hogar, pero diseñando y fabricando radios, altavoces, amplificadores y cápsulas fonográficas con un alto estándar de calidad;
y con Ted Ashley a cargo de los diseños basados en válvulas termoiónicas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, desplazaron la mayor parte de su productividad a los sistemas de megafonía que, instalados
en las calles de Londres, advertían a la población de los bombardeos de la Wehrmacht/Luftwaffe.

Ya en la posguerra, se convirtieron en exportadores, siendo sus productos muy apreciados en el ambiente "audiófilo".
En especial los diseños de Sandwich Speaker de Don Barlow y el altavoz Piston-Action.

En 1969, el Sr. Leak se retira, vendiendo su marca y fábrica a la productora cinematográfica The Rank Organisation, que se
convierte en la encargada de desarrollar y fabricar equipos transistorizados.

Hacia 1996, extinguida ya su producción, la última factoría, en Downham Market, es finalmente demolida, desapareciendo una
marca británica con gran riqueza histórica.

No obstante, en el año 2020, el Grupo IAG (Quad, Mission, Wahrfedale, Luxman) resucita a Leak Audio como productor de equipos de alta
fidelidad.
Continuando la trayectoria hasta hoy.

Fuentes:

leak-hifi.co.uk/our-story
en.wikipedia.org/wiki/LEAK
iaggroup.com
Archivo personal.


Aquí un Leak, Delta 70, del año 1969 / 1970, muy representativo el "estilo Leak" de aquellos años:
20251004_123710.jpg


Robusto y bien construido:
20251004_123817.jpg


Sobriedad estética:
20251004_123802.jpg

El enchapado en madera, sobre DM o aglomerado, eran típicas en los gabinetes o carcasas.
20251004_123636.jpg

Paneles traseros:
20251004_123842.jpg

Cuando lo encendí por primera vez, solo los probé con unos auriculares de teléfono móvil.
Más tarde, conecté dos pequeños monitores Pioneer S-J200, de limitadas prestaciones.
Me resultó sumamente agradable su escucha, con el típico sonido british, cercano al de los equipos valvulares, así que procedí a conectar una pareja de Sanyo-Otto modelo SXM8000 que incorpora unidades Woofer de Fostex, con los conos entretejidos de carbono-aluminio, de la vieja escuela.


20251004_123851.jpg

El resultado fue toda una experiencia.
No me gusta caer en el melodrama existencial del audiófilo "creyente", que para justificar sus cables de miles de €uros emplean adjetivos como prístino, equilibrado, afectuoso, áureo, sin aristas hirientes y demas sarta de artificios lingüísticos. Lo que sí puedo asegurar es que el sonido es muy agradable, típico de los equipos británicos y tal vez acercándose, subjetivamente claro, a algún Dynaco valvular.

Chassis,
20251004_124459.jpg

Para no auto-engañarme por el "amor a primera escucha" empleo un sencillo pero eficaz audio tester analógico Leader 192A y un medidor de distorsión Ferrograph RTS, también analógico.

Distorsión de 1,2% en un canal y casi 7% en el otro, hacen que la frase "entrega un excelente sonido" tenga poca relevancia técnica. Pero así lo he sentido. Y la verdad, me ha encantado este amplificador.

Módulos driver y premplificador, ambos canales:
20251004_125255.jpg

Como se puede apreciar, tanto en el esquema eléctrico como en el cableado y circuitos impresos, la sencillez es su principal característica.

Aunque así lo declare su manual de usuario y servicio, la señal de bajo nivel no responde a ninguna ecualización canónica como RIAA, menos aún NAB en rec/play de cinta magnética. O, al menos a mi, no me cierran los números.


20251004_124528.jpg


Fotografía (copiada desde la actual web de Leak) durante el montaje (circa 1969) en la planta de Idle, en West Yorkshire, Inglaterra, de un modelo similar al mostrado más arriba:
history-image-15.png

Pasó por mi cabeza extraer los transistores 2N-3055, originales RCA homotaxiales (de primera generación, anterior a los modernos epitaxiales) y trazar las curvas pertinentes, para ver como las junturas semiconductoras han soportado la migración del dopaje en estos casi 60 años, pero finalmente lo descarto, no sea que se dañen durante el desmontaje y la medición.

Todavía hay algunos Delta 70 a la venta, en las plataformas de e-commerce habituales.
Me parece un equipo asequible y recomendable.

Saludos.
 

Adjuntos

  • 20251004_124459.jpg
    20251004_124459.jpg
    168.1 KB · Visitas: 0
  • LEAK-Stereo 70-user-service.pdf
    882.7 KB · Visitas: 0
  • 20251004_123817.jpg
    20251004_123817.jpg
    197.2 KB · Visitas: 0
NORDMENDE.

Radio H. Mende & Co. / Norddeutsche Mende-Rundfunk GmbH

Fundada por Otto Hermann Mende, inició sus actividades en 1923, en Dresde, por aquel entonces República de Weimar, luego República Democrática Alemana y, tras la unificación, la actual Alemania.

Hacia 1947, su hijo Martin, traslada la fábrica a Bremen, cambiando la denominación comercial a Nordmende.

En 1977, el grupo industrial francés Thomson (Technicolor), adquiere Nordmende.

Al igual que muchas otras marcas comerciales emblemáticas (Telefunken, ITT, Schaub-Lorenz, Saba), Nordmende es absorbida por grupos inversores italianos, franceses y finalmente indio (Videocon Group).

Se la reconoce como una de las empresas europeas más avanzadas en cuanto a electrónica de consumo durante los años veinte a ochenta del pasado siglo.

Entre sus equipos más vanguardistas se destacan la famosa radio AM/FM Elektra, el televisor valvular Panorama y, en 1967 el primer televisor "picture in picture" o "multiview", Spectra Color (cuatro sintonizadores y cuatro TRC`s), en colaboración con diseñadores industriales de renombre como Raymond Loewe y Philippe Starck.

En la actualidad, son fabricantes de televisores y electrodomésticos, ausente el brillo empresarial que los caracterizó en el pasado.

Fuentes:
Nordmende - Wikipedia, la enciclopedia libre

Nordmende | History

Videocon Group - Wikipedia

Archivo personal.



Un par de equipos de la década del ochenta.
Amplificador integrado modelo PA-1400, de la serie Philarmonic:

Frontal.jpg

Dertás.jpg

Inferior.jpg

Izquierda.jpg

Centro.jpg

Derecha.jpg





El sintonizador TU-1400, también correspondiente a la misma línea comercial Philarmonic:

Frontal.jpg

Detrás.jpg

Izquierda.jpg

Centro.jpg

Derecha.jpg


Como se puede apreciar en las fotografías, la estética de estos aparatos es netamente japonesa.
Para los años ochenta en que fueron producidos, Nordmende ya había sufrido varios quebrantos económicos.
Sus directivos consideraron oportuno dar un aspecto "nippon style" a su linea de audio, para incrementar las ventas.
No obstante, el cambio de estilo no funcionó como esperaban y finalmente cancelaron la producción.


De sus épocas exitosas:

Un televisor Spectra Color en funcionamiento:

Y una radio Elektra E13:


Saludos.
 

Adjuntos

  • Frontal.jpg
    Frontal.jpg
    197.1 KB · Visitas: 0
  • PA-1400 service.pdf
    1.4 MB · Visitas: 2
  • TU-1400-specs.pdf
    124.9 KB · Visitas: 2
Atrás
Arriba