Buenas a todos:
Suelo leer con mucha atención los mensajes de MoonWalker sobre Fallos típicos en Televisores. Me parecen muy interesantes sus mensajes e impresionante su experiencia y conocimientos. El mensaje enviado el 16 de Junio me ha llamado la atención. La TV tenía un problema en un diodo y tras ser reemplazado se solucionó:
Fallos típicos en TV: diodo con fugas
Lo curioso es que este diodo tenía una fuga y las mediciones del multímetro (realizadas con el diodo soldado en placa como las mediciones con el diodo fuera de placa) no arrojaron nada malo. ¿cómo es posible esto? ¿qué pruebas, en caliente o frio, tendríamos que realizar sobre el múltímetro (fuera o dentro de la placa) para haber detectado esta fuga?
- ¿Quizá un múltímetro analógico hubiera detectado algún problema, evidenciado por un movimiento en la aguja? [en un libro de Jestine Young se aconseja realizar ciertos test con un multímetro analógico el cual evidencia ciertos problemas que los digitales no pueden]
- ¿quizá debiamos haber hecho pruebas con un multímetro (¿digital?¿analogico?) en escala de ohmios? Os paso un enlace de un foro en inglés donde comentan sobre esto.

Quizá debamos tener en cuenta los voltios que suministra nuestro múltímetro en las diferentes escalas resistivas. :
Mi multímetro digital en escala de 20 Kohm y 200 kOhm arroja 0,3 voltios de salida (0,15v la escala de 2 Millones de ohm). Entre mis muchas notas tengo escrito:
"Con este voltaje muchos semiconductores no son activados (hay otros como algunos diodos que se activan con menos voltajes). Y si medimos un diodo (con caída de 0,4-0,7v) con estas escalas de ohmios tendremos en directa una alta resistencia, pero en inversa tendremos una extremadamente alta (millones de ohmios) resistencia. Si el diodo está mal y ha perdido propiedades de semiconductor, entonces podría darnos unos ohmios no normales."
Suelo leer con mucha atención los mensajes de MoonWalker sobre Fallos típicos en Televisores. Me parecen muy interesantes sus mensajes e impresionante su experiencia y conocimientos. El mensaje enviado el 16 de Junio me ha llamado la atención. La TV tenía un problema en un diodo y tras ser reemplazado se solucionó:
Fallos típicos en TV: diodo con fugas
Lo curioso es que este diodo tenía una fuga y las mediciones del multímetro (realizadas con el diodo soldado en placa como las mediciones con el diodo fuera de placa) no arrojaron nada malo. ¿cómo es posible esto? ¿qué pruebas, en caliente o frio, tendríamos que realizar sobre el múltímetro (fuera o dentro de la placa) para haber detectado esta fuga?
- ¿Quizá un múltímetro analógico hubiera detectado algún problema, evidenciado por un movimiento en la aguja? [en un libro de Jestine Young se aconseja realizar ciertos test con un multímetro analógico el cual evidencia ciertos problemas que los digitales no pueden]
- ¿quizá debiamos haber hecho pruebas con un multímetro (¿digital?¿analogico?) en escala de ohmios? Os paso un enlace de un foro en inglés donde comentan sobre esto.

Quizá debamos tener en cuenta los voltios que suministra nuestro múltímetro en las diferentes escalas resistivas. :
Mi multímetro digital en escala de 20 Kohm y 200 kOhm arroja 0,3 voltios de salida (0,15v la escala de 2 Millones de ohm). Entre mis muchas notas tengo escrito:
"Con este voltaje muchos semiconductores no son activados (hay otros como algunos diodos que se activan con menos voltajes). Y si medimos un diodo (con caída de 0,4-0,7v) con estas escalas de ohmios tendremos en directa una alta resistencia, pero en inversa tendremos una extremadamente alta (millones de ohmios) resistencia. Si el diodo está mal y ha perdido propiedades de semiconductor, entonces podría darnos unos ohmios no normales."