Hola a todos. Estaba haciendo la simulación de un circuito por PSIM de un MOSFET que actúa sencillamente como interruptor. El caso es que obtengo unos resultados que no entiendo y me preguntaba si alguien sabe qué es lo que está pasando.
El circuito es el siguiente:

La resistencia es de 5 Ohm, la inductancia de 1mH, la fuente de 50 V, y el disparador tiene una frecuencia de 50 KHz. El resto de componentes se consideran ideales.
Cuando la carga es puramente resistiva (5 Ohm), independientemente del ciclo de trabajo del disparador, la intensidad que circula por el transistor es de 10 A. Pero en este caso que hay también carga inductiva, tras el transitorio de arranque, la corriente del transistor se estabiliza en pulsos cuasi rectangulares de amplitud proporcional al ciclo de trabajo. Es decir, para un ciclo del 50 % tenemos una intensidad iD= (10A)*50/100 = 5 A.
A esto me refiero: (ciclo del 80%)

Para un ciclo de trabajo del 80% se estabiliza alrededor de los 8 A.
Alguna demostración analítica de por qué esto es así?
Gracias, un saludo.
El circuito es el siguiente:

La resistencia es de 5 Ohm, la inductancia de 1mH, la fuente de 50 V, y el disparador tiene una frecuencia de 50 KHz. El resto de componentes se consideran ideales.
Cuando la carga es puramente resistiva (5 Ohm), independientemente del ciclo de trabajo del disparador, la intensidad que circula por el transistor es de 10 A. Pero en este caso que hay también carga inductiva, tras el transitorio de arranque, la corriente del transistor se estabiliza en pulsos cuasi rectangulares de amplitud proporcional al ciclo de trabajo. Es decir, para un ciclo del 50 % tenemos una intensidad iD= (10A)*50/100 = 5 A.
A esto me refiero: (ciclo del 80%)

Para un ciclo de trabajo del 80% se estabiliza alrededor de los 8 A.
Alguna demostración analítica de por qué esto es así?
Gracias, un saludo.