levanto, el post
despues de tanto buscar encontre este osciloscopio
http://translate.google.com.ar/tran...cope/Scope_en.html&sl=en&tl=es&hl=es&ie=UTF-8
esta terriblee,, ahora lo q me faltaria es hacer un circuito de proteccion,,
encontre este circuito, pero es de otro osciloscopio... pero no tengo tengo idea de como funciona :S,, alguien q sepa sobre el tema?, y q me asegure q estoy funciona?
SB_Adapter: (proteccion)
Introducción:
Hay numerosos programas en la red para sacarle provecho a la tarjeta de sonido. Convirtiendo vuestro ordenador en un laboratorio con instrumentos como osciloscopio, generador de funciones, frecuencímetro, analizador de espectro etc.
La ventaja es clara: Podemos disponer de una instrumentación virtual a coste cero, pero eso si, con muchas limitaciones.
La limitación principal es el ancho de banda propio de la tarjeta de sonido 0 a 20 khz, y la baja precisión en las medidas de amplitud. Esto no se puede solventar, pero para muchas aplicaciones de baja frecuencia y si no tenemos otra cosa, puede ser asumible.
Otra limitación es el margen de amplitud que es capaz de dar o aceptar la tarjeta así como las impedancias de entrada y salida, y el riesgo de ocasionarle algún daño. Este último punto si es mejorable por medio de un circuito adaptador de impedancia que además amplíe el rango de tensiones admitidas y entregadas y proteja nuestra tarjeta.
Pensando en esto último, he hecho un circuito de muy bajo coste con las siguientes características:
· Ancho de banda de entrada y salida > 20khz
· Circuito de entrada con adaptador de impedancia capaz de soportar tensiones hasta 100 pp.
· Circuito de salida 50ohm capaz de entregar 12 v pp, con regulación de offset.
Funcinamiento:
En el esquema, U1 y U2 son los amplificador de los canales 1 y 2 del osciloscopio. Por medio de sw1 y sw11 seleccionamos si la señal a medir queremos eliminarle la componente de continua. Sw2 y Sw12 seleccionan el rango de tensiones de entrada hasta 1v pp en una posición y 100v pp en la otra (aproximadamente según la tarjeta). Los trimer R2, R3, R12, R13 se han de ajustar, como más adelante comentaremos. Las señales de salida de estos operacionales se aplican a la entrada de micro de la tarjeta de sonido.
Por otro lado está U3 que amplifica la señal recibida por la tarjeta en modo generador de funciones. Los trimer R23 y 22 por medio de sw21 seleccionan el rango de la señal de salida hasta los limites de la tensión de alimentación. El potenciómetro RV25 es un ajuste de offset o ajuste de la componente de continua de la señal de salida.
La placa de circuito impreso y la parte de componentes están hechas con Protel SE99.
Ajuste:
El ajuste es sencillo, aplicamos una tensión continua de valor conocida (una pila de 1.5v valdrá) al canal 1, ponemos sw2 en la posición del trimer de 500k y ajustamos este hasta leer el valor correcto en el osciloscopio virtual. Seguimos el mismo proceso para el canal 2 ajustando R13, después hacemos lo mismo cambiando de posicion sw2 y sw12 y ajustando R2 y R12 teniendo en cuenta que la lectura ha de ser 100 veces menor.
Seguidamente y por medio de un programa generador de señales (de los que hay en los links) aplicamos la salida del generador de funciones a una de las entradas que acabamos de ajustar del osciloscopio. De un modo similar al anterior ajustamos R22 y R23 para dos rangos de x1 y x10 respectivamente en el generador de funciones.