antes que nada, no quiero significar que los chinos o que los conos y bobinas de esa procedencia suenen mejor, sinó solamente lo puse como un ejemplo respecto a lo que trataba de explicar acerca de lo impredecible de los altoparlantes de argentina, por supuesto sin menospreciar, y con la intención de aclarar mas que nada. Mas está decir que con los diferentes valores medidos respecto a lo original de leea tampoco digo que puedan sonar mejor, o peor sinó es que habrá que calcular que volumen de caja luego de optar por el tipo, si cerrado (o vulgarmente llamado infinito) o abierto para lo cuál habra que calcular el tunel. Coincido en que por el tipo de surround (acordeón) debera ser abierto o sintonizado ya que era la usanza de esos parlantes
Te pido disculpas....había entendido que el avance de la tecnología en los productos chinos hacía que los componentes actuales de esa procedencia fueran superiores a los usados por Leea.
En cuanto a los parámetros T/S...bueno, no dicen "como suena" un parlante, sino que solo dan el modelo para señal débil, modelo que permite dimensionar el baffle para que el conjunto caja+parlante tenga una respuesta en frecuencia dada (y por ende, una respuesta temporal asociada a ella). Y tal como dices, la caja para ese parlante es del tipo "abierta" (como sucede para la gran mayoría de parlantes de Leea). Pero, claro, eso no es ni bueno ni malo...es así. Aun cuando prefiero las cajas selladas, un buen diseño bass reflex - con parlantes adecuados, puede dar una respuesta excelente sin necesidad de ecualizar nada.
...que era sinó una copia de los altec y muchos otros como los tannoy, los fisher de los años 50 pasando por los electovoice y cayendo en los jbl que al día de hoy mantienen un desarrollo impensable para lo que en nuestro país se estila. Me gustaría seriamente conseguir un par de cualquiera de los parlantes sobre todo los coaxiales y ponerme a ver profundamente tanto como Uds por el cariño que le tengo a lo nacional, pero te pido que mires con un ángulo abierto para no incurrir en errores de subjetivismo. En mi poder tengo Dynaudio que conseguí usados, tengo un par de lowthers DX4 aparte de todos los rango medio y tweeters hi end que no se pueden comparar con los amados leea.
Nuevamente, es una cuestión de contexto. Es seguro que las marcas que nombras tenían productos de altísima calidad, superiores a los Leea. Pero eso no es casual ni tiene una razón basada en el comportamiento del mercado. Es un asunto de inversión en investigación y desarrollo, cosa que nunca caracterizó a la Argentina por su presencia. Tal vez la competencia que mencionaste antes hubiera forzado a Leea a "mejorar" sus productos usando I+D, pero si metes en la ecuación los tiempos del mercado, claramente la situación no cerraba para Leea...pero no cerraba por el contexto económico nacional...
Respecto a otro item mencionado por otros foreros, los divisores de frecuencia, ese es otro tema muy peliagudo y especial en el que tiene que ver el progreso, hay filtros que son una cosa sencilla pero hay otros de 3er o 4to orden que bien diseñados con buenas cajas y respetando las distancias que van a marcar la diferencia respecto a lo primitivo que era el audio en aquellos tiempos previos a Thiell y small.
El tema de los divisores de frecuencia en la actualidad no tiene mucha discusión: se multi-amplifica y se usan filtros activos Linkwitz-Riley...y no hay mas que decir. En esa época, donde la electrónica no era un comodity y los costos eran altos, el uso de crossovers se limitaba a filtros pasivos de primer o segundo orden, por que ya se sabía que ordenes mayores tenían muy serios problemas con las variaciones de impedancia de la bobina del parlante (y que no eran tan graves con ordenes menores), eran difíciles de ajustar consistentemente y no era nada habitual usar redes Zobel para ecualizar las variaciones de impedancia, con lo cual, la mayoría de los crossovers tenían que luchar contra las variaciones de carga, y por ende, cambiaban su perfil de operación. Esto que para audio profesional no era muy serio (mas allá de la pérdida de potencia) en HiFi era desastroso...pero afortunadamente no habían instrumentos para medirlo ni matemáticas que lo soportara, y el perfil psicoacústico del cerebro se encargaba de compensar las diferencias

.
En fin...no es que esté enamorado de Leea ni nada por el estilo, pero debo reconocer que en el contexto de la industria nacional, esta empresa producía muy buenos parlantes a un costo "alto", pero no inaccesible como sucedía con productos importados...y creo que a la larga, este es el sentido de este largo tema.
Un saludo!