Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Los hay que compran kits de reparación de teléfonos móviles, en algunos chinos grandes los tienes, que se basan en unas plaquitas plásticas (similares a las púas de los guitarristas) y varios destornilladores con diferentes puntas.
Y luego estamos los que utilizamos lo que tenemos a mano, un cuchillo de punta redondeada, una cuchilla rota y adaptada, una "espátula" de plástico casera, destornilladores anchos con punta roma, un cuter, etc, etc..
Marcar los bordes de las carcasas es muy fácil, hay que tener muchísimo cuidado para no hacerlo y sí o sí alguna pestaña se romperá.
Y luego está el después de haberlo conseguido desmontar, el revisar a ver por qué no carga, en el 90% suelen ser las baterías, pero cabe la posibilidad de que haya un problema o avería en el circuito de carga o de alimentación.
Necesitarás un polímetro para hacer medidas eléctricas y comprobaciones y un soldador para cambiar las baterías, entre otras cosas.
Saludos.
Yo soy de los que usa lo que tengo a mano, a veces hasta armo las herramientas (onda un mango de cepillo de dientes y una aguja al rojo vivo, para luego reforzarla), o cuando encontre destornilladores chiquitos como de relojero, pero sin mango, e hice lo mismo para rescatarlos.
Un método burdo si es que no se cuenta con soldador, o es que el estaño no es bueno y te enloquece para quedar en un lugar, aunque requiere paciencia, pues con un escarbadientes aprientas la punta del cable pelado al lugar que debe de hacer contacto y empleas algún pegamento de secado rápido, como la gotita.