Hola miguelus ¿Qué tal?
Me ha gustado tu exposición acerca de los previos y me ha aclarado muchos conceptos.
Tengo una pregunta, por lo que comentas, una fuerte distorsión puede hacer que el amplificador se averíe
¿Por qué puede pasar esto?
Buenas noches
Buenos días Alkotan.
Los diseñadores de Amplificadores dimensionan las etapas de salida para unos valores específicos, normalmente, se supone que van a ser señales sinusoidales o muy parecidas como suele ser la música.
Si la señal de entrada es muy eleva llegará un momento que los Transistores de salida no podrán dar más tensión, ese valor máximo estará determinado por la tensión de la Fuente de Alimentación, cuando los Transistores llegan a ese punto de máxima salida empezarán a recortar la señal que empezará a parecerse a una señal cuadrada, esto se denomina "Saturación"
Aunque la tensión máxima de salida siga siendo la misma que con una onda sinusoidal la tensión eficaz será más elevada, cuando el recorte tenga un valor cercano al 50% de cada semi ciclo la tensión eficaz será de un valor cercano al valor máximo multiplicado por √2,
esto quiere decir que la potencia entregada llegará aun valor cercano al doble de la potencia máxima del Amplificador.
Si la frecuencia es muy baja, el tiempo de conducción será mayor y esto puede provocar la destrucción de los Altavoces.
Si el Preamplificador llega a entregar tensiones tan altas como 10VAC, podemos destruir la entrada al Amplificador, este problema se hace más evidente si el Amplificador tiene en su entrada Transistores BJT (como suele ser habitual), en esta situación podemos sobrepasar la tensión Zener Base-Colector de estos Transistores, esto traería como consecuencia la ruptura de estos Transistores con consecuencias impredecibles para el resto de los Transistores del Amplificador ya que, normalmente, están acoplados en DC.
Muchos Amplificadores tienen unos Diodos Led de color Rojo que indican la situación de que el Amplificador está recortando, estos Diodos no están de adorno, hay que evitar que esos Led parpadeen, de esta forma evitaremos riegos innecesarios al Amplificador.
Desde hace muchos años, los niveles de señal están razonablemente bien definidos.
Las unidades
VU son muy utilizadas y los medidores "Vúmetros" no se ponen de adorno, si los hacemos caso y no dejamos que las agujas entren en la zona Roja no tendremos que tener problemas.
Enlace de interés...
http://jesubrik.eresmas.com/Cero absoluto.htm
Sal U2