Banner publicitario de PCBWay

Problema con Mosfet (Se quema)

Hace dos años no tenía ni idea de electrónica y ahora ya he montado unos cuantos circuitos en una protoboard gracias a toda la información que sube la gente como ustedes a internet.

Pero ahora tengo un problema para polarizar un transistor MOSFET, pido ayuda porque ya voy quemando mas de 20 MOSFETs...http://c10.forosdeelectronica.net/facepalm.gif

Si la fuente es de 20V o menos no se quema, pero si es mas, el programa me dice que se quema porque supera los 20Vgs, y al GATE le doy 0V y 14V. Pensé que era un error del programa, pero en la práctica se me queman también...

El programa (crocodile) me dice que supera los 20Vgs, pero en realidad supera 20Vdg (no 20Vgs) ¿por qué, si es de 100V NPN?

El MOSFET que uso es el SKM111AR (100Vds, +-20Vgs, 200A, 700W) aunque podría usar cualquier otro (NPN).

Muchas gracias de antemano
 

Adjuntos

  • Captura de pantalla 2013-03-19 a la(s) 19.05.21.png
    Captura de pantalla 2013-03-19 a la(s) 19.05.21.png
    18 KB · Visitas: 61
Amigo, porque hablas de MOSFET y NPN, como si fueran una misma cosa?, ademas que corriente drena por el motor?, deberias añadir un diodo zener(proteccion) <=20V. en paralelo con la resistencia R10K. de polarizacion, asi aseguras un limite en la tension Vgs. Puede que el transistor, este trabajando en una zona lineal.
El diodo volante, es de alta velocidad?.
 
Última edición:
Me refería a MOSFET de canal N. (No sabía que NPN o PNP era solo para los BJTs)
En realidad no es un motor, es una bobina de núcleo de aire de 3ohms, en la que pasan 20A máximo en corriente continua (a más frecuencia, menos amperios).
Le he puesto como dijiste un diodo zener y sigue quemándose...
Tengo un osciloscopio y por lo que veo no trabaja en la zona lineal, los pulsos son cuadrados...
El diodo volante no es de alta velocidad, aunque el circuito está a 100Hz...
 
Miky987, pon la fuente de nuevo en 60V e intenta cambiar la carga (motor) en el simulador crocodile por una carga resisitiva (puede ser un bombillo o una resistencia) y corre la simulación y fijate si te da algún que diga que se supera los 20Vgs o algún otro. De no ser así, muy probablemente vas a tener que ver cómo hacer para proteger mejor al circuito por la carga inductiva que le pones en la realidad. Otra cosa que puedes probar, con el motor como carga, es lo siguiente: en la entrada del gate del MOSFET cambiar la resistencia de 33k por una de 50k y la de 10k la dejas igual y cambia la de 100 ohmios por una de 10 ohmios. Aparte, coloca una resistencia de 10k entre la resistencia de 10 ohmios (que te dije) y el gate del MOSFET a tierra.
 
El problema está cuando el Vgs es de casi 0V...
La resistencia del esquema inferior derecho es de 100 ohms (que no aparece la medida) que es para apagar el transistor
 

Adjuntos

  • Nuevos circuitos.png
    Nuevos circuitos.png
    20.7 KB · Visitas: 24
Amigo, el problema mas probable, es que la FEM inversa, que genera la inductancia, esta destruyendo al MOSFET, el diodo debe ser de alta velocidad.
Solucion: El MOSFET, debe ser de mayor tension Vds, añadir una red snubber, utilizar un driver para conmutar al transistor.
 
Última edición:
El transistor que uso es de 100Vds, pero por lo demás, gracias, estudiare lo que me has dicho... (snubber y driver) a ver si encuentro una solución...
 
Me refería a algo así:
pruebaiz.jpg
pruebarac.jpg

Por lo demás concuerdo con Gudino Roberto duberlin
 
Bueno después de batallar con esta fuente he decidido recurrir a vuestra ayuda.
Es una fuente nueva que traje de china, la probé y anduvo bien pero después de dejarla enchufada toda una tarde sin carga a un tomacorriente que no hace buen contacto dejó de funcionar.
Los síntomas son que se pone en corto el Mosfet, se quema la resistencia shunt de 0,39 Ohm, luego se ponen en corto 2 diodos de la rectificación y posteriormente vuela el fusible. Todo en un lapso de 10 seg más o menos. Lo curioso es que el mosfet no calienta ni explota, solo se pone en corto.
El mosfet que vino de fábrica es un 5N60C, lo reemplacé por 6N60 que también se quemó.
Revisé el 80% de los componentes (casi todos los de la parte de potencia) y están bien. Lo que no puedo revisar es el controlador del mosfet que es un CR6850T. Mi pregunta es si el Mosfet no tiene control, es causante de que se ponga en corto?. Existe reemplazo para el CR6850T?
Otro enigma es un transistor con etiqueta CQ125 que no encuentro datasheet que calculo será un regulador.
Bueno les adjunto las fotos de la fuente y el esquema que lo saqué del datasheet del CR6850T que es muy similar al usado en esta fuente.

Saludos.
 

Adjuntos

  • DSC00464.jpg
    DSC00464.jpg
    111.1 KB · Visitas: 76
  • DSC00463.jpg
    DSC00463.jpg
    113.3 KB · Visitas: 64
  • DSC00465.jpg
    DSC00465.jpg
    101 KB · Visitas: 70
  • Captura.PNG
    Captura.PNG
    51.2 KB · Visitas: 99
  • DSC00461.jpg
    DSC00461.jpg
    92.7 KB · Visitas: 61
Hola muchachos, como les va?

Estoy con el circuito que adjunto, básicamente es un Boost Elevador de 12v a 110v para alimentar una resistencia calefactora de 70ohm.
La alimentación la realizo con una bateria de auto
El PWM que controla al Mosfet lo hago con un TL494 a 70khz y duty de %89
El driver del Mosfet es un IR2110

Estoy teniendo este problema, el circuito arranca, dura menos de un segundo y se quema el Mosfet, el TL494 y el IR2110. La verdad que no entiendo por qué, porque en el simulador anda perfecto. De lo único que sospecho es que el Drain y el Source del mosfet los estoy conectando con cables de 3mm y 20cm de largo, podrían meter algún tipo de capacitancia.

Alguna idea?

Gracias de antemano!

boost-elevator-1085781-1086634.jpg
...
 
Última edición:
El TR con su disipador, fusibles protectores según la potencia antes de la bobina y conectar todo con soldaduras firmes . Recuerda la simulación toma muy poca tolerancia en el circuito real es mayor
 
Podria ser que el pico de voltage inverso que genera la bobina queme el mosfet
El cual se podria solucionar con un diodo en paralelo con el mosfet
el catodo va conectado a la conexion de la bobina y el diodo, y el anodo a gnd o tierra
 
Podria ser que el pico de voltage inverso que genera la bobina queme el mosfet
El cual se podria solucionar con un diodo en paralelo con el mosfet
el catodo va conectado a la conexion de la bobina y el diodo, y el anodo a gnd o tierra

Me gusta la idea, un diodo rapido schtoky o un rectificador comun que se banque la tension y corriente de drain a source?


Hay no veo retroalimentación y la bobina es de valor alto, el diodo que está en el esquema no resiste la corriente máxima.

Creo que la retroalimentacion no es del todo necesaria, el diodo tenes razon esta mal puesto pero es solo en el esquematico, en mi circuito estoy usando dos MUR160 en paralelo y no se queman
 
Hola muchachos, como les va?

Estoy con el circuito que adjunto, básicamente es un Boost Elevador de 12v a 110v para alimentar una resistencia calefactora de 70ohm.
La alimentación la realizo con una bateria de auto
El PWM que controla al Mosfet lo hago con un TL494 a 70khz y duty de %89
El driver del Mosfet es un IR2110

:eek: QUE QUEEEEEE

es mucho el periodo de trabajo. El diodo antiparalelo no lo veo :unsure: y tiene que ser muy groso una cosa es elevar de 12 a 24 o sea el doble, pero ir a elevar 9 veces es mucho :oops: y mas con el TL404 sin estar controlando la tension como corriente de salidad :eek:
 
Ese ducty es grande creo que se debe por el valor alto de la bobina, el diodo que se usa tendría que soportar más de 20 Amperios si ves le das solo un 11% para la bobina descargue y la salida llegue a 110V. Los picos de corriente podrían superar la capacidad del mosfet también la bobina debe tener un cable grueso para al menos 20Amp, mejor sería un circuito con transformador push-pull asi no usarías componentes de mucha capacidad de corriente.
 
:eek: QUE QUEEEEEE

es mucho el periodo de trabajo. El diodo antiparalelo no lo veo :unsure: y tiene que ser muy groso una cosa es elevar de 12 a 24 o sea el doble, pero ir a elevar 9 veces es mucho :oops: y mas con el TL404 sin estar controlando la tension como corriente de salidad :eek:

Ese ducty es grande creo que se debe por el valor alto de la bobina, el diodo que se usa tendría que soportar más de 20 Amperios si ves le das solo un 11% para la bobina descargue y la salida llegue a 110V. Los picos de corriente podrían superar la capacidad del mosfet también la bobina debe tener un cable grueso para al menos 20Amp, mejor sería un circuito con transformador push-pull asi no usarías componentes de mucha capacidad de corriente.

Les pido disculpas por la desproligidad del circuito, ahí lo corregí.
El diodo antiparalelo no lo puse, confiaba en el diodito del Mosfet, mi próxima prueba va a ser ponerle ese diodo.
La bobina es grande, no tengo problema con eso me arme una buena. Lo del transformador Push-Pull lo tengo descartado porque el primario estaría manejando 20A y me va a quedar el primario bastante grande
 
Buenas tardes, se trata de un circuito que intenté diseñar utilizando una capacitor de 47 uF, 3 Mofsets 2N7000 y un amplificador LM324N, sin embargo al ponerlo en práctica, los mosfet dejaron de funcionar, y no entiendo porqué :s si el voltaje no sobrepasa al Gate y está dentro de los límites tolerables de corriente :c, pensaba que era que los había conectado mal, pero cuando volví a hacer la prueba, esta vez bien revisado, pasó lo mismo, espero puedan ayudarme, ya he gastado mucho en MOSFETs jaja y no me gustaría abandonar este diseño, intentaba hacer una memoria analógica.

t=0 s
circuit (6).png
t=1 s
circuit (5).png
t= 3 s
circuit (7).png
t= 4 s
circuit (4).png
De antemano, muchas gracias :D
 
Atrás
Arriba