Banner publicitario de PCBWay

Protección contra picos de tensión

Me presento a esta comunidad con esta primera pregunta. Me estoy "montando" un sistema que tiene dos circuitos. Uno es un receptor rf y el otro un rele temporizado. Mas bien me he comprado los dos circuitos..... es esto lo mas cercano que he estado hasta ahora de la electrónica, pero espero que no se quede así.:)

Voy a utilizar un alimentador de 12V Dc conectado a 220V Ac para alimentar los dos circuitos. El caso es que el sistema este lo voy a instalar en un caserío, por el monte, donde es habitual que caigan rayos cerca y haya cortes de luz. Lo que me gustaría es saber si me puedo montar algo para proteger los circuitos contra posibles picos de tensión.

Lo mas parecido que se me ocurre con mis reducidísimos conocimientos de electrónica y electricidad son los plomos que se utilizabas antes. Seria simplemente colocar eso o se trataría de algún otro elemento??? O bueno no se, tal vez el alimentado sirva de protección???

Gracias de antemano!!
 
Yo tengo otra duda sobre protección de picos de tensión, aunq no es exactamente igual q la expuesta por el autor creo q es mejor aprovechar este post y no crear uno nuevo de nombre parecido.

Mi duda es: para proteger un circuito me recomiendan poner a la entrada un diodo tvs, y aunq no imposible, si dificil (y caro por tener q encargar tan solo 1) de encontrar, ¿valdria también un diodo zener de iguales características?
 
franzis: Tendrias que detallar mas sobre el circuito, ver un esquema, conocer las tensiones de alimentacion, el tipo de componentes que tiene, etc.

Las protecciones mas usuales que conozco: Varistores, TVS, fusibles y diodos rectificadores, etc, pero no Diodos Zener...
Saludos
 
Hola que tal, soy eléctrico y estaba pensando en diseñar un circuito rectificador de 125 VAC 60 Hz a 125 VDC que me proteja contra sobre tensiones altas, ya que en mi lugar de trabajo hay picos de tensiones en los contactos aveces de hasta 190 volts AC. Y pues yo uso un puente rectificador de 30 Amp para realizar algunas pruebas a equipos en mi trabajo y hace unos días se quemó un puente por ese problemas ( no se si elevó el voltaje.o fue la corriente de la red ). Cabe destacar que solo conecto el puente directo de los 125 VAV y ya rectificado sin filtros ni nada. Estaba penzando en agregar al circuito un capacitor electrolítico, un diodo zéner para que siempre me de 126 volts , una resistencia cerámica , o un varistor para los picos de tension. Pero no se mucho de electrónica, y quería saber si me puedem asesora para darme una idea de cómo quedaría el circuito
 
No me queda muy claro el uso que le das eso, pero si se trata de un pico de tensión, lo unico viable es poner un varistor previo a tu sistema, y que dicho varistor se "sacrifique" ante el pico de tensión, este se pone en corto y deberia quemar un fusible.
De mas esta decir que todo este tiene que estar pensado para esas corrientes y tensiones.
 
Hola que tal, soy eléctrico y estaba pensando en diseñar un circuito rectificador de 125 VAC 60 Hz a 125 VDC que me proteja contra sobre tensiones altas, ya que en mi lugar de trabajo hay picos de tensiones en los contactos aveces de hasta 190 volts AC.
125VAC de entrada y un puente rectificador (sin electrolítico) --> 112VDC (con ripple)
125VAC de entrada y un puente rectificador con electrolítico --> 176VDC (sin ripple)

Si tenés el 1er caso y mediste en vacio un tester digital te va a marcar de mas.
Si tenés el 2do caso la tensión medida dependerá de la corriente en la carga (cualquier valor entre 112V y 176V)


Y pues yo uso un puente rectificador de 30 Amp para realizar algunas pruebas a equipos en mi trabajo y hace unos días se quemó un puente por ese problemas ( no se si elevó el voltaje.o fue la corriente de la red ). Cabe destacar que solo conecto el puente directo de los 125 VAV y ya rectificado sin filtros ni nada. Estaba penzando en agregar al circuito un capacitor electrolítico, un diodo zéner para que siempre me de 126 volts , una resistencia cerámica , o un varistor para los picos de tension. Pero no se mucho de electrónica, y quería saber si me puedem asesora para darme una idea de cómo quedaría el circuito
Me pregunto qué estás alimentando, ya que lo acostumbrado es que las cargas ya estén diseñadas para esas tensiones. Para sacar 125VDC de 125VAC con la corriente que estás manejando (ponés un puente de 30A) la única forma decente es con una fuente switching.
 
125VAC de entrada y un puente rectificador (sin electrolítico) --> 112VDC (con ripple)
125VAC de entrada y un puente rectificador con electrolítico --> 176VDC (sin ripple)

Si tenés el 1er caso y mediste en vacio un tester digital te va a marcar de mas.
Si tenés el 2do caso la tensión medida dependerá de la corriente en la carga (cualquier valor entre 112V y 176V)



Me pregunto qué estás alimentando, ya que lo acostumbrado es que las cargas ya estén diseñadas para esas tensiones. Para sacar 125VDC de 125VAC con la corriente que estás manejando (ponés un puente de 30A) la única forma decente es con una fuente switching.
Hola,gracias por su tiempo, le comento que, en mi trabajo ensamblamos sub estaciones y tableros para transferencia de energía de media y baja tensión. El puente rectificador que usamos es para alimentar unos interruptores de vacío de la marca eaton, que funciona a ÷- 125 vdc. El asunto es que solo se puede usar ese modelo de puente rectificador por políticas de diseño de la empresa. Aunque cabe especificar que la corriente de la red donde conecto el puente, siempre es de 30 Amp. Pues la red eléctrica cadi seimpre da menos, el problema son los transotorios. Una fuente switching es buena idea. Pero no quieren tanto diseño, solo mejorar el componente que usamos, estaba pensando en agregar : un varistor , un fusible de protección, resistencia limitadora para la corriente ,un diodo zéner, un capacitor, y ya . Alguna idea de cómo quedaría el diseño?
 

Adjuntos

  • Screenshot_20241210_140930_Google.jpg
    Screenshot_20241210_140930_Google.jpg
    37.6 KB · Visitas: 11
125VAC de entrada y un puente rectificador (sin electrolítico) --> 112VDC (con ripple)
125VAC de entrada y un puente rectificador con electrolítico --> 176VDC (sin ripple)

Si tenés el 1er caso y mediste en vacio un tester digital te va a marcar de mas.
Si tenés el 2do caso la tensión medida dependerá de la corriente en la carga (cualquier valor entre 112V y 176V)



Me pregunto qué estás alimentando, ya que lo acostumbrado es que las cargas ya estén diseñadas para esas tensiones. Para sacar 125VDC de 125VAC con la corriente que estás manejando (ponés un puente de 30A) la única forma decente es con una fuente switching.
Así estaba pensando que debería quedar
 

Adjuntos

  • Screenshot_20241212_212552_Gallery.jpg
    Screenshot_20241212_212552_Gallery.jpg
    345.3 KB · Visitas: 22
Mejor empecemos de nuevo.
Hola que tal, soy eléctrico y estaba pensando en diseñar un circuito rectificador de 125 VAC 60 Hz a 125 VDC que me proteja contra sobre tensiones altas, ya que en mi lugar de trabajo hay picos de tensiones en los contactos aveces de hasta 190 volts AC.
Pero cuál es el origen de esas sobretensiones? La solución (si existe) no es la misma cuando se trata de una descarga atmosférica o de un pico inverso por la apertura de una bobina que un aumento por mala regulación o falta de fase.
Sin conocer la causa... es prueba y error.

Y pues yo uso un puente rectificador de 30 Amp para realizar algunas pruebas a equipos en mi trabajo y hace unos días se quemó un puente por ese problemas ( no se si elevó el voltaje.o fue la corriente de la red ). Cabe destacar que solo conecto el puente directo de los 125 VAV y ya rectificado sin filtros ni nada.
Y para cuantos volts era el puente rectificador?

Estaba penzando en agregar al circuito un capacitor electrolítico, un diodo zéner para que siempre me de 126 volts , una resistencia cerámica , o un varistor para los picos de tension. Pero no se mucho de electrónica, y quería saber si me puedem asesora para darme una idea de cómo quedaría el circuito
Descartá eso. Si el puente es de 30A supongo que la corriente en la carga será de varios amperes, y lo que querés hacer es para corrientes de miliamperes.
 
¿Pero era un transitorio o era permanente?
¿Quien lo midió?
¿Cómo lo midió?
¿Cómo lo saben?
¿Ha sido puntual o es sistemático?
¿Sube la tensión y no la corriente?¿Cómo es eso?

Desde la distancia me parece: "se ha roto" "sobretensión"

Si dio tiempo a medirlo no vale un varistor, un zener menos obviamente.
 
¿Pero era un transitorio o era permanente?
¿Quien lo midió?
¿Cómo lo midió?
¿Cómo lo saben?
¿Ha sido puntual o es sistemático?
¿Sube la tensión y no la corriente?¿Cómo es eso?

Desde la distancia me parece: "se ha roto" "sobretensión"

Si dio tiempo a medirlo no vale un varistor, un zener menos obviamente.
1) era un transitorio
2) yo ,al medir con el multimetro en el contacto donde se conectó ( era en área de soldadura)y al conectarme en otra área ( area de ensamble )con una extención larga , el voltaje en ese punto sí es estable, en el area de soldadura no,
3) como comentaba, fue en un área puntual
( soldadura)
4) la subida fue dd tensión, y ya chequé y el voltaje sube a 130 - 135
 
¿Con qué mides el transitorio?¿Con un polímetro?
Si puedes medirlo es que no es un transitorio y el varistor no vale.

Medir transitorios es algo muy complicado, con equipos muy caros, con suerte porque el transitorio se manifiesta cuando a él le viene bien, y no son +20V más bien son +2kV o más durante 300μs o menos.

¿"Área de soldadura" = soldadura de estaño?
Si la respuesta es si, por algo están prohibidas desde mitad del siglo pasado las soldaduras blandas para potencia eléctrica. Atornilla esa unión o suelda con algo más consistente, o busca un método de conexionado más confiable y de paso que sea legal.
En videos de tontotubo he visto tutoriales de como hacer mal empalmes de cables de 50mm² y más soldando con estaño... Del nivel de la energía libre. La soldadura blanda da una falsa sensación de solidez.

Por lo que comentas necesitas un "coso" que jamás he visto al natural y del que no recuerdo el nombre que es un varivolt con un servo que mantiene la tensión constante. Eso o una fuente conmutada con salida de 110V estabilizados que haberlas haylas.
 
¿Con qué mides el transitorio?¿Con un polímetro?
Si puedes medirlo es que no es un transitorio y el varistor no vale.

Medir transitorios es algo muy complicado, con equipos muy caros, con suerte porque el transitorio se manifiesta cuando a él le viene bien, y no son +20V más bien son +2kV o más durante 300μs o menos.

¿"Área de soldadura" = soldadura de estaño?
Si la respuesta es si, por algo están prohibidas desde mitad del siglo pasado las soldaduras blandas para potencia eléctrica. Atornilla esa unión o suelda con algo más consistente, o busca un método de conexionado más confiable y de paso que sea legal.
En videos de tontotubo he visto tutoriales de como hacer mal empalmes de cables de 50mm² y más soldando con estaño... Del nivel de la energía libre. La soldadura blanda da una falsa sensación de solidez.

Por lo que comentas necesitas un "coso" que jamás he visto al natural y del que no recuerdo el nombre que es un varivolt con un servo que mantiene la tensión constante. Eso o una fuente conmutada con salida de 110V estabilizados que haberlas haylas.
Agradezco el tiemo para responder este post. Pero creo que nos estamos desviando un poco del propósito del proyecto. Lo unico que necesito es , de alguna manera, protejer el puente rectificador para que no se siga quemando. Pensaba en algo que no requiera de tanta electrónica. Como mencionaba antes. Aupongo qie como medí con el polímetro, entonces no fue un transitorio, problablemente un pico de tensión de al menos 130-1135 vac,. Este es el circuito estaba pensando, pero no soy muy bueno con los cálculos, no se si me puedan apoyar con eso.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20241212_212552_Gallery.jpg
    Screenshot_20241212_212552_Gallery.jpg
    345.3 KB · Visitas: 7
Agradezco el tiemo para responder este post. Pero creo que nos estamos desviando un poco del propósito del proyecto. Lo unico que necesito es , de alguna manera, protejer el puente rectificador para que no se siga quemando. Pensaba en algo que no requiera de tanta electrónica. Como mencionaba antes. Aupongo qie como medí con el polímetro, entonces no fue un transitorio, problablemente un pico de tensión de al menos 130-1135 vac,. Este es el circuito estaba pensando, pero no soy muy bueno con los cálculos, no se si me puedan apoyar con eso.
Para calcular hay que saber que consumo(pico y constante si lo hubiera) hay detrás del puente y tipificar el tipo de carga se trata(inductiva, etc. )

No obtiene lo que pretendes porque no se puede calcular/diseñar hasta no saber la causa del tipo de la que se quiere proteger. Generalmente las protecciones generales no sirven efectivamente para todo y muchas veces poco para algo en particular.

El diodo Zener desde ya me parece que no por la poca disipación de potencia o lo prohibitivo, económicamente hablando, de los de 10W en adelante. Me inclino antes por un diodo Transient (es un Link) y/o un Varistor pero hay que determinar fehacientemente la causa del fallo. Por lo general la subida de 110Vac a 180Vac no afecta a los puentes de diodos rectificadores que de "mínima" saben venir de 200Vac y si los picos de mas de 1KV o los exceso de consumo(Amperaje) de forma transitoria o constante.

Si los diodos del puente se pusieron en corto circuito, casi seguro que fue sobrevoltaje, si se abrieron, seguramente se supero el Amperaje aunque esto no es siempre así.

Esto es un resumen de lo que ya te expusieron anteriormente pero no se si no sabes o puedes interpretarlo en la forma que se dio a lo largo del hilo.

Espero tener mejor suerte y que lo entiendas.
 
Agradezco el tiemo para responder este post. Pero creo que nos estamos desviando un poco del propósito del proyecto. Lo unico que necesito es , de alguna manera, protejer el puente rectificador para que no se siga quemando. Pensaba en algo que no requiera de tanta electrónica. Como mencionaba antes. Aupongo qie como medí con el polímetro, entonces no fue un transitorio, problablemente un pico de tensión de al menos 130-1135 vac,. Este es el circuito estaba pensando, pero no soy muy bueno con los cálculos, no se si me puedan apoyar con eso.
Y dale con el zener, venga con el zener, oootra vez con el zener, tu sigue con el bendito zener.


Que NO, que no se puede usar un zener.
 
Atrás
Arriba