Hola, como te fue con el receptor de pablin? Yo trate de armarlo cinco veces , y no pude lograr escuchar nada, solo el ruido que hace el LM358 en el parlante, y cuando tocaba con las manos directamente los componentes a la primera entrada del amplificador (patilla 3) . A ese circuito es como si le faltara algo para controlar la ganancia, o algo asi.El inductor se hacia con alambre awg 28 , de 4 a 6 espiras sobre nucle de aire, pero igual eso era lo de menos . Intente hacer otra cosa. A una radio comun de am fm , a la banda de fm le subi la frecuencia de resonancia , y le retoque un poco un inductor que controla la ganancia de la antena, y cubrio frecuencias entre los 110 Mhz hasta los 145Mhz aproximadamente , por lo cual no hubo ningun inconveniente para recibir señales de aviones o de los distintos controles de aeroparque , que tiene la torre de control 118.25 / 85 MHz el control de rodaje en 121.9 MHz y el atis en 127.6 MHz. El ATIS fue de gran importancia , ya que con este fui calibrando la ganancia , el trimmer de antena para bloquear un poco la intrferencia de fm ,etc. Todo esto lo hice desde mi casa ,un 6to piso , a 3 Km de distancia de aeroparque ,en linea recta. Para armar el receptor , es necesario tener una radio comun de am fm , de las que son a transistores, y que la sintonia se hace por medio de una rueda de plastico grande. (las que hacen ahora que tienen un circuito integrado para reemplazar los transistores , por lo general de mas de veinte patillas, e instalado en forma smt , no sirven, y tampoco sirven las digitales) .un destornillador de punta plana, y paciencia. Despues de abrir la radio , encendela , y busca la ultima estacion del dial ( la 107.9) . Ahora , hay que hacer unos retoques en el capacitor variable (dial) , este tiene cuatro trimmers , dos para am , y dos para fm . ahora importan los de fm , uno de esos dos trimmers es un filtro de antena , y el otro es un control de resonancia , de sintonia fina. Ese ultimo es lo primero que hay que retocar . Con el destornillador , hay que moverlo despacio; si no bajaste hasta la 107.7, esta perfecto y vas a ir notando que la frecuencia sube , y no se escucha mas que soplido en el parlante. Para volver a identificar la 107.9 en el dial hay que ayudarse con otra radio. En la que se esta trabajando , se va a bucar la frecuencia con la rueda de sintonia general. Cuando se hizo lo anterior, vas a notar que todas las emisoras de fm estan hacia la 88 marcada en la radio , y despues de la 107.9 no hay nada,solo algunas interferencias y silbidos. Para seguir subiendo la frecuencia hay que buscar el inductor de resonancia de fm, que esta hecho de tres a cinco espiras de alambre esmaltado y tambien hacerle unos retoques . Para no equivocarse de inductor, busca una emisora que este mas abajo ( mas baja frecuencia) 105.5MHz y mientras escuchas esta emisora, intercala el destornillador entre las espiras de los inductores . El inductor de resonancia o sintonia , es muy inestable, y cuando le intercales el destornillador,vas a notar que las frecuencias se mueven muy rapido. Cuando lo identifiques, tenes que separarle la espiras , muy despacio y con cariño , para evitar tener que soldarlo de nuevo, o en el peor de los casos , deprender las pistas del circuito impreso . Cuando ya hiciste esto, busca de nuevo la 107.9; lo ideal es que no este mas. Esto normalmente ya etaria en condiciones de probarlo , pero hay que tener en cuenta que antes de pensar que esto es un fracaso porque no se escucha lo que uno busca, esto se puede deber a que no hay comunicación entre los aviones y la torre, se esta demasiado lejos como para recibir la señal, o las condiciones de transmision ese dia son malas. Lo ideal es ir con la radio a un aeropuerto , y probarla alli. En el mejor de los casos , si estas cerca de la torre de control , es posible que tengas que bajar la antena para que no se acople y se escuche mal ( cuando hable el controlador) o cuando sintonices el atis , que como dije es ideal para hacer las pruebas , ya que es una transmision continua que hay en algunos aeropuertos , en los que se transmite la información meteorologica. En Argentina solo dos aeropuertos ( según lo que entiendo) tienen este sistema : aeroparque y ezeiza. 127.6 MHz y 127.8 MHz respectivamente. Hay que acordarse de que la banda aerea en vhf es de 118 a 136 MHz, por lo que seria ideal poder acomodar las frecuencias de 127 MHz en el centro de banda.
saludos