Banner publicitario de PCBWay

Regulador de moto mediante PWM

Luego que lo publique por favor agradecería sus comentarios de la posible causa de no funcionar.
Saludos estimado colega.
Pienso que en el tema de simular el funcionamiento de los circuitos de forma virtual por medio de programas, hay muchas variables por las que la simulación no se realice de forma satisfactoria, y que muchos colegas en el foro ya han abordado esa temática, y aunque a veces también uso esos programas la verdad es que soy más del viejo método de armar todo de forma real en un prototipo, para mi es el mejor método, pero es solo mi opinión.
En cuanto a la topología que se muestra en el diagrama, y su principio de funcionamiento pienso que es muy similar al que publicó el colega kawacuba.
Ahora el diagrama publicado por kawacuba se ve muy coherente, y como se puede ver el funcionamiento de los transistores en el esquema es muy claro.
En ese esquema el transistor Q6 tiene la función de producir el disparo de los rectificadores controlados durante medio ciclo de la onda del generador.
El transistor Q5 tiene la función de bloquear al transistor Q6 y de esta forma impide que cualquier tiristor entre en conducción, y para que esto suceda debe conducir el zener D4 que a su vez alcanza su voltaje de umbral una vez que el voltaje en los bornes de la batería llega al valor predeterminado.
Para entender como se ponen en conducción los rectificadores controlados, solo hay que partir desde los terminales del generador asumiendo una polaridad para un semiciclo y recorrer todo el circuito hasta el otro terminal, para luego invertir la polaridad y seguir nuevamente el recorrido de la corriente por el otro rectificador controlado.
En el caso de su diagrama el principio es el mismo, solo que en lugar usar solamente un diodo zener para hacer la medición del voltaje de salida, y a partir de esa referencia cortar por medio de Q5 la actividad de los rectificadores controlados (tiristor), y así limitar la corriente de carga de la batería, ese esquema lo hacen un poco más complicado, añadiendo un transistor "1BP" para amplificar la corriente producto del voltaje que previamente detecta el zener D10 como resultado del voltaje en los terminales de la batería.
Los transistores pnp en el esquema deben funcionar de la misma forma que el diagrama del colega kawacuba, pero de la forma que están conectados es imposible que puedas seguir el flujo de corriente por las compuertas de los tiristores, recordar que como analicé anteriormente hay que seguir el flujo de corriente que circula por las compuertas de los rectificadores controlados, y que esta corriente proviene del propio generador, y que cada tiristor conduce durante medio ciclo, y que debe ser posible seguir el flujo de la corriente tanto la que fluye por el circuito de control de los rectificadores controlados (corriente compuerta cátodo) así como la corriente de carga de la batería (corriente ánodo cátodo).
Los diodos D7 y D8 según el análisis anterior deben llevar una conexión a la inversa para propiciar la circulación de la corriente hacia las compuertas de los tiristores, pues los propios tiristores rectifican el semiciclo negativo de la onda del generador, por lo que cuando el cátodo del tiristor es negativo, la compuerta debe ser positiva, y para que esto suceda tanto la conexión de los transistores pnp, como la de los diodos D7 y D8 tienen que facilitar eso, y de la forma en que están en el diagrama no será posible.
 
Atrás
Arriba