Encontré esto que seguro te puede servir:
http://www.ikkaro.com/control-automatico-volumen
Este proyecto está dirigido para los que están
cansados de tener que bajar o aumentar el volumen de un aparato, por ejemplo el televisor donde en algunos canales el
volumen del audio durante una
publicidad no es el mismo que el de la película que se esta viendo, o cuando en una película la
voz es tenue en
comparación al efecto de sonido siguiente o la música. Esto puede llegar a ser muy molesto y si no se posee el control remoto o no se sabe donde se dejo, este aparato puede ser una solución perfecta. El proyecto es sencillo y se requiere
muy poco conocimiento de electrónica para realizarlo. Basándonos en un
integrado desarrollado
para grabadores de
cassette, el cual incluye en su patillas
circuitos de control automático de nivel, se puede hacer un equipo capaz de nivelar una señal de audio sin importar su nivel original. En otras palabras controla el volumen por nosotros y a nuestro gusto.
Los componentes electrónicos necesarios son:
-2 Capacitores de 1 nF
-6 Capacitores de 10 µF
-2 Capacitores de 100 µF
-2 Resistencias de
2,2 KΩ
-1 Resistencia de
4,7 MΩ
-4 Resistencias de
56 KΩ
-2 Resistencias variables de
10 KΩ
-2 Integrados: 1ro. TDA7284, 2do 78L08
El siguiente es el diagrama del circuito, como se ve es simple y se reduce a unos pocos componentes pasivos, además del circuito integrado.
Para aquellos que deseen realizar el dispositivo sobre una plaqueta, el siguiente es el circuito impreso:
La disposición de los componentes sobre la placa de circuito impreso es la siguiente:

CONSTRUCCIÓN:
Una vez obtenido el circuito impreso por cualquiera de los métodos habituales, proceder al montaje de los componentes. Comenzar colocando las resistencias en sus lugares correspondientes y seguir con los condensadores de disco, condensadores electrolíticos y resto de los componentes. Para el montaje del integrado TDA7284 utilizar preferiblemente un zócalo ya que de esta manera se evita dañarlo durante el proceso de soldadura y también es más fácil sustituirlo.
Por estética conviene utilizar una caja de plástico de un tamaño ligeramente superior al de la placa de circuito impreso para la sujeción y guardado de este.
En los laterales de la caja colocar un conector de salida de señal y unos cables para la alimentación y entrada de señal. La alimentación para este proyecto puede ser cualquier tensión continua de entre 6 y 12 voltios, y no necesariamente estabilizada. Lo que es importante es que esté bien filtrada, para evitar ruidos de alterna en el audio. El tipo de conector utilizado dependerá del uso que se vaya a dar al montaje. Por ejemplo: si es intercalado entre la vídeo y el TV será por medio de los conectores de AV.