Hola a todos! Lo prometido es deuda. Les hice un muy pequeño y modesto análisis a mi Crown LPS1500, pero que cada vez que hago este test a un power, siempre me dio buen resultado sobre como responde. Adjunto en este mensaje imagenes para que lo puedan ver.
(Antes que nada, por favor no se rian de mi osciloscopio, con el LO VEO TODO (o casi),je!).
Fuera de cualquier broma, este osciloscopio antiquisimo marca EICO valvular me permite ver algunas cosas que con los tradicionales no puedo, ya que no tiene sincronismo, o sea, tiene barrido recurrente, es algo asi como si uno a mano tiene que "sintonizar" la onda para que enganche, es como usar la radio. De esta forma, me paso mil veces ver cosas que con otros osciloscopios no veo, sobre todo al inicio y al final del disparo. Muy util para ver tramas digitales de baja velocidad.
Despues de este este preludio, les comento que:
ANALISIS TECNICO:
Con diversas cargas fantasmas de 8 ohms obtuve aprox. 90V eficaces en bridge, en promedio entre 40 y 15000Hz, y cerca de 46V eficaces en modo estereo, lo cual cuadra perfectamente para una potencia de 400W por canal, si mis calculos son correctos.
Probe con tres frecuencias , para hacerlo mas facil de mostrar. A 50Hz, la señal es perfecta y el clipping es bien marcado como deberia ser, lo mismo con 1K. A 18KHz, el power empieza a portarse extraño cuando esta al borde del clipping, se empieza a ver deformada la senoidal en en esa frecuencia (es como si subiera muy rapido y bajara muy lento, sospecho que debe ser un problema de respuesta en fase o transistores lentos, o algo asi) y el clipping es asimetrico, deformando pero no recortando en el semiciclo positivo, pero si recortando abajo, aunque no siendo una linea derecha, sino como con un pequeño pico y luego tendiendo a estabilizarse.
En todo momento, a toda frecuencia, al borde del clipping, se puede ver un efecto de compresion que pone el power, como si tuviera un limitador interno, cuando prende el led de clip, es como que instantanemante baja la amplitud de la señal. Eso si, si se fuerza aun mas la entrada, ahi si el efecto de limitacion se pierde.
En cuanto a estabilidad termica, el power se porto bastante bien con cargas de 8 y de 4 ohms sin calentar con exceso, y resistio, (aunque todavia no me anime a dejarla mucho tiempo por no tener ablande todavia), una sobrecarga, ya que no esta pensada para eso, con 2.2 ohms por canal a media potencia unos 14V eficaces por cada canal. Aca se pudo observar que apenas pasados los dos minutos, ya salia aire mucho mas caliente por detras del power, y en los siguientes 2 minutos se encendio la turbina a velocidad maxima, despues de 8 minutos, se estabilizo la temperatura del aire que salia por detras, (medida asi al boleo con un tester) en 50 grados (de vuelta, no es preciso, poniendo la mano estaba bastante calentito) manteniendose asi hasta que a los 10 la volvi al reposo. En ningun momento del test se corto ni distorsiono la señal. En resumen, si bien puede verse que en condiciones muy duras levanta rapido de temperatura, tambien eso es bueno, porque asi como levanta rapido, baja rapido. Ademas habla bien de que el calor generado dentro de los transistores se evacua muy rapido. Para ser una potencia muy barata, eso es muy bueno.
Por dentro, el power es muy sencillo con solamente 8 transistores de salida (2SA1987/2SC5359), bien construida con buenos componetentes, un PCB de simple capa, transformador toroidal (me animaria a decir algo pequenio de acuerdo a ver otros powers por dentro) y tiene un filtrado total de 3300uFx4, lo cual es algo pobre para 400W, lo salva el hecho de alimentarse con casi +/-86V. Se nota la falta de filtrado al trabajar muy cargada, porque varia la velocidad de la turbina, baja ligermante la velocidad al cargarse mucho.
Por ultimo, mi parte favorita: las protecciones. Si bien no tiene rele a la salida, lo cual mucho no me agrada, le hice cortos a bajo y alto volumen y responde perfectamente, reduciendo el nivel de salida hasta casi mutearla. Como dije antes, tiene una modesta pero visible en la practica etapa de limitación de amplitud de la salida. Bien implementada para no tener rele, la protecion del pop de arranque, asi tambien como buen muteo si se apaga y enciende rapidamente (tipo un corte de energia abrupto o un generador que anda medio mas o menos)
ANALISIS DE SONIDO (MUY SUBJETIVO):
La verdad que por el irrisorio precio que tiene, a mi este power me parece barbaro, porque logra un lindo sonido en graves (no sub) y en medios, los agudos no son espectaculares, pero si son muy aceptables. De vuelta, mucho mejor que cualquier generico. Este es un power ideal para salir a eventos chicos, en donde se necesite un 2 por lado full range, o cuatro cajas por power por cada lado. Cosa importante, siempre sono igual de principio a fin, no vario en nada la calidad del sonido al principio y al final, ya exigida un poco. No tuve la oportunidad de probarla con un sub pero parece prometedora en modo bridge. No la recomiendo para agudos exclusivamente, no por que no ande, sino por la distorsion que provoca a frecuencias altas. Ya la use para PA en un par de eventos chicos, y la verdad que me dejo muy bien parado, sin ningun tipo de problema, ni de temperatura ni de distorsion, y nunca la pude hacer clipear hasta ahora en vivo, es decir tenia un margen muy grande de potencia, es extremadamente elastica para ser barata (mucho headroom).
Fuente: http://foros.doctorproaudio.com/showpost.php?p=33367&postcount=17
_______________________
Por ese tipo de prueba fue por la cual realmente me decidí optar por la compra de mi LPS1500 Y acá les dejo un video, grabado por mí hace menos de una hora.
http://www.youtube.com/watch?v=PjtwYI9xPqc
Se puede observar claramente como supera los 10 amperios con facilidad (la tensión en mi país es 110-120V generalmente). Al principio marca 2A que son los consumidos constantemente por la PC que también esta conectada al mismo! Pronto haré la prueba con el panel que llega hasta los 30A para ver el consumo real!
Este imagen también la acabo de tomar, cabe destacar que el amplificador estaba conectado a 4ohm por canal!
Y este es el próximo panel que voy a montar para hacer la prueba! (30A)
(Antes que nada, por favor no se rian de mi osciloscopio, con el LO VEO TODO (o casi),je!).
Fuera de cualquier broma, este osciloscopio antiquisimo marca EICO valvular me permite ver algunas cosas que con los tradicionales no puedo, ya que no tiene sincronismo, o sea, tiene barrido recurrente, es algo asi como si uno a mano tiene que "sintonizar" la onda para que enganche, es como usar la radio. De esta forma, me paso mil veces ver cosas que con otros osciloscopios no veo, sobre todo al inicio y al final del disparo. Muy util para ver tramas digitales de baja velocidad.
Despues de este este preludio, les comento que:
ANALISIS TECNICO:
Con diversas cargas fantasmas de 8 ohms obtuve aprox. 90V eficaces en bridge, en promedio entre 40 y 15000Hz, y cerca de 46V eficaces en modo estereo, lo cual cuadra perfectamente para una potencia de 400W por canal, si mis calculos son correctos.
Probe con tres frecuencias , para hacerlo mas facil de mostrar. A 50Hz, la señal es perfecta y el clipping es bien marcado como deberia ser, lo mismo con 1K. A 18KHz, el power empieza a portarse extraño cuando esta al borde del clipping, se empieza a ver deformada la senoidal en en esa frecuencia (es como si subiera muy rapido y bajara muy lento, sospecho que debe ser un problema de respuesta en fase o transistores lentos, o algo asi) y el clipping es asimetrico, deformando pero no recortando en el semiciclo positivo, pero si recortando abajo, aunque no siendo una linea derecha, sino como con un pequeño pico y luego tendiendo a estabilizarse.
En todo momento, a toda frecuencia, al borde del clipping, se puede ver un efecto de compresion que pone el power, como si tuviera un limitador interno, cuando prende el led de clip, es como que instantanemante baja la amplitud de la señal. Eso si, si se fuerza aun mas la entrada, ahi si el efecto de limitacion se pierde.
En cuanto a estabilidad termica, el power se porto bastante bien con cargas de 8 y de 4 ohms sin calentar con exceso, y resistio, (aunque todavia no me anime a dejarla mucho tiempo por no tener ablande todavia), una sobrecarga, ya que no esta pensada para eso, con 2.2 ohms por canal a media potencia unos 14V eficaces por cada canal. Aca se pudo observar que apenas pasados los dos minutos, ya salia aire mucho mas caliente por detras del power, y en los siguientes 2 minutos se encendio la turbina a velocidad maxima, despues de 8 minutos, se estabilizo la temperatura del aire que salia por detras, (medida asi al boleo con un tester) en 50 grados (de vuelta, no es preciso, poniendo la mano estaba bastante calentito) manteniendose asi hasta que a los 10 la volvi al reposo. En ningun momento del test se corto ni distorsiono la señal. En resumen, si bien puede verse que en condiciones muy duras levanta rapido de temperatura, tambien eso es bueno, porque asi como levanta rapido, baja rapido. Ademas habla bien de que el calor generado dentro de los transistores se evacua muy rapido. Para ser una potencia muy barata, eso es muy bueno.
Por dentro, el power es muy sencillo con solamente 8 transistores de salida (2SA1987/2SC5359), bien construida con buenos componetentes, un PCB de simple capa, transformador toroidal (me animaria a decir algo pequenio de acuerdo a ver otros powers por dentro) y tiene un filtrado total de 3300uFx4, lo cual es algo pobre para 400W, lo salva el hecho de alimentarse con casi +/-86V. Se nota la falta de filtrado al trabajar muy cargada, porque varia la velocidad de la turbina, baja ligermante la velocidad al cargarse mucho.
Por ultimo, mi parte favorita: las protecciones. Si bien no tiene rele a la salida, lo cual mucho no me agrada, le hice cortos a bajo y alto volumen y responde perfectamente, reduciendo el nivel de salida hasta casi mutearla. Como dije antes, tiene una modesta pero visible en la practica etapa de limitación de amplitud de la salida. Bien implementada para no tener rele, la protecion del pop de arranque, asi tambien como buen muteo si se apaga y enciende rapidamente (tipo un corte de energia abrupto o un generador que anda medio mas o menos)
ANALISIS DE SONIDO (MUY SUBJETIVO):
La verdad que por el irrisorio precio que tiene, a mi este power me parece barbaro, porque logra un lindo sonido en graves (no sub) y en medios, los agudos no son espectaculares, pero si son muy aceptables. De vuelta, mucho mejor que cualquier generico. Este es un power ideal para salir a eventos chicos, en donde se necesite un 2 por lado full range, o cuatro cajas por power por cada lado. Cosa importante, siempre sono igual de principio a fin, no vario en nada la calidad del sonido al principio y al final, ya exigida un poco. No tuve la oportunidad de probarla con un sub pero parece prometedora en modo bridge. No la recomiendo para agudos exclusivamente, no por que no ande, sino por la distorsion que provoca a frecuencias altas. Ya la use para PA en un par de eventos chicos, y la verdad que me dejo muy bien parado, sin ningun tipo de problema, ni de temperatura ni de distorsion, y nunca la pude hacer clipear hasta ahora en vivo, es decir tenia un margen muy grande de potencia, es extremadamente elastica para ser barata (mucho headroom).
Fuente: http://foros.doctorproaudio.com/showpost.php?p=33367&postcount=17
_______________________
Por ese tipo de prueba fue por la cual realmente me decidí optar por la compra de mi LPS1500 Y acá les dejo un video, grabado por mí hace menos de una hora.
http://www.youtube.com/watch?v=PjtwYI9xPqc
Se puede observar claramente como supera los 10 amperios con facilidad (la tensión en mi país es 110-120V generalmente). Al principio marca 2A que son los consumidos constantemente por la PC que también esta conectada al mismo! Pronto haré la prueba con el panel que llega hasta los 30A para ver el consumo real!
Este imagen también la acabo de tomar, cabe destacar que el amplificador estaba conectado a 4ohm por canal!

Y este es el próximo panel que voy a montar para hacer la prueba! (30A)

