Escribo este nuevo tema para pedir ayuda a cerca de una duda mía:
Quiero conectar un zumbador de 6 V a la salida de un operacional (en este caso usado como comparador).
Luego de ver las hojas de datos del operacional que uso (un TL074), me di cuenta que con los escasos 2,5 mA de corriente maxima que entrega a su salida; no iba a poder ni hacer sonar el zumbador, ni prender un led ni nada que consumiera corriente…
La solucion que se me ocurrio fue conectar la salida del operacional a la base de un transistor BJT NPN; y luego el zumbador entre el emisor y tierra; tal como se ve en la imagen. La salida del comparador sera de 6 V porque es con lo que lo alimento (me construi una fuente de 6 V); voltaje que tambien utilicé para polarizar el transistor.
Mi objetivo es que cuando el operacional entregue 0 V, el transistor este en corte y por lo tanto no haya potencial sobre el zumbador.
Pero cuando el operacional entregue 6 V, el transistor quede saturado entregando la corriente necesaria que el zumbador requiera.
Pero pronto surgieron dudas, espero tengan paciencia y sepan disculpar mi ignorancia (entre al foro para aprender):
1) Recorriendo la malla de entrada, deduzco que sobre los bornes del zumbador (que en el dibujo figura como una R) hay (6 – 0,6 = 5,4) V… ¿Esto no le hará mal al zumbador?, me dijeron que si le aplicaba menor voltaje del que estaba diseñado, se podia hasta quemar ¿es cierto?.
2) Algo muy raro me surgio que no puedo explicarme. Al recorrer la malla de entrada, como ya les comente, deduzco que sobre el zumbador hay 6 – 0,6 voltios.
Como esta saturado; VCE = 0. Entonces recorriendo la maya de salida tengo que el potencial que cae sobre el zumbador es el de la fuente que polariza al transistor. En este caso es casualmente 6 V… pero si hubiera polarizado al transistor con otra fuente de 12 voltios por ej… ¿Cómo se explica que recorriendo una malla me de que en el zumbador caen 5,4 Voltios y recorriendo la otra cae 12?? (entiendo que eso pasa por no poner ninguna resistencia entre el colector y la fuente; pero aun asi no me explico el porque de este hecho)
¿Ustedes creen que debería poner una R en ese lugar? ¿De cuantos ohm más o menos?
Les aclaro que el circuito que estoy diseñando será alimentado por medio de baterías, o sea que me importa que no se gasten demasiado rápido jeje
3) Para finalizar y cerrar con broche de oro todas las demás preguntas: ¿¿Hay alguna forma de facilitarle toda la corriente que la RL (ya sea un motor, un relay, una luz, etc) pida, PERO UTILIZANDO EXACTAMENTE EL MISMO VOLTAJE EXISTENTE A LA SALIDA DEL OPERACIONAL, Y TRABAJAR CON EL COLECTOR DEL TRANSISTOR Y NO CON EL EMISOR??
Ante todo muchísimas gracias nuevamente a todos, un abrazo!!
[/URL][/IMG]
Quiero conectar un zumbador de 6 V a la salida de un operacional (en este caso usado como comparador).
Luego de ver las hojas de datos del operacional que uso (un TL074), me di cuenta que con los escasos 2,5 mA de corriente maxima que entrega a su salida; no iba a poder ni hacer sonar el zumbador, ni prender un led ni nada que consumiera corriente…
La solucion que se me ocurrio fue conectar la salida del operacional a la base de un transistor BJT NPN; y luego el zumbador entre el emisor y tierra; tal como se ve en la imagen. La salida del comparador sera de 6 V porque es con lo que lo alimento (me construi una fuente de 6 V); voltaje que tambien utilicé para polarizar el transistor.
Mi objetivo es que cuando el operacional entregue 0 V, el transistor este en corte y por lo tanto no haya potencial sobre el zumbador.
Pero cuando el operacional entregue 6 V, el transistor quede saturado entregando la corriente necesaria que el zumbador requiera.
Pero pronto surgieron dudas, espero tengan paciencia y sepan disculpar mi ignorancia (entre al foro para aprender):
1) Recorriendo la malla de entrada, deduzco que sobre los bornes del zumbador (que en el dibujo figura como una R) hay (6 – 0,6 = 5,4) V… ¿Esto no le hará mal al zumbador?, me dijeron que si le aplicaba menor voltaje del que estaba diseñado, se podia hasta quemar ¿es cierto?.
2) Algo muy raro me surgio que no puedo explicarme. Al recorrer la malla de entrada, como ya les comente, deduzco que sobre el zumbador hay 6 – 0,6 voltios.
Como esta saturado; VCE = 0. Entonces recorriendo la maya de salida tengo que el potencial que cae sobre el zumbador es el de la fuente que polariza al transistor. En este caso es casualmente 6 V… pero si hubiera polarizado al transistor con otra fuente de 12 voltios por ej… ¿Cómo se explica que recorriendo una malla me de que en el zumbador caen 5,4 Voltios y recorriendo la otra cae 12?? (entiendo que eso pasa por no poner ninguna resistencia entre el colector y la fuente; pero aun asi no me explico el porque de este hecho)
¿Ustedes creen que debería poner una R en ese lugar? ¿De cuantos ohm más o menos?
Les aclaro que el circuito que estoy diseñando será alimentado por medio de baterías, o sea que me importa que no se gasten demasiado rápido jeje
3) Para finalizar y cerrar con broche de oro todas las demás preguntas: ¿¿Hay alguna forma de facilitarle toda la corriente que la RL (ya sea un motor, un relay, una luz, etc) pida, PERO UTILIZANDO EXACTAMENTE EL MISMO VOLTAJE EXISTENTE A LA SALIDA DEL OPERACIONAL, Y TRABAJAR CON EL COLECTOR DEL TRANSISTOR Y NO CON EL EMISOR??
Ante todo muchísimas gracias nuevamente a todos, un abrazo!!
