El problema precisamente es internet, si nosotros nos hubieramos criado con la red de redes seriamos tan o mas colgados que toda esta generacion. Nuestra generacion todavia cree que atesorar conocimientos es la solucion, conocer, aprender intentar consumir y guardar data. Esta generacion considera eso una perdida de tiempo, si total lo googleas y ahi esta. Siempre esta en el celu, en la compu, en la tablet. Esta ahi pero a nadie le interesa, mi hijo me dijo que tiene 2750 amigos en instagram, Steam y no se que mas. Le pregunte a cuantos conocia en persona y a uno solo Matias, su amigo de toda la vida, al resto nunca los vio. El cree que la amistad es eso, jugar un partido en fortnite y putearse por microfono. Nada mas. Es todo de mentira. Entonces si no hay ninguna presion, si no hay estimulo de nada, se quedan aletargados ahi, haciendo huevo.
Para que laburar si te haces youtuber y sos gardel, el Kun juega a los videos y hace guita, anda vos salame a laburar que yo quiero hacer esto. Y es dificil pelear con esto, con facebook, instagram y sus algoritmos. Estan todo el dia viendo la pantallita pero al cohete, sin producir nada. Para tomar 20 personas en mi laburo tenemos que entrevistar mas de 100, con suerte quedan 20, de los cuales rajan 12 por faltar, llegar tarde, y cuando los desvinculas y le decis que no tiene mas laburo, se rie, y le chupa un gobelin. Yo en la misma situacion me sentiria fatal.
Pero como todo tiene un lado positivo, y el lado positivo es que los viejos nos cotizamos mejor, antes a los 40 no te tomaban en ningun lado, ahora si queres un tipo que se haga cargo de un proyecto de verdad y sepa manejar la presion, toma a un viejito. Si te mantenes capacitado y no tenes quilombos previsionales te cotizas muy bien.