Buenas tardes foro, una duda, por el momento me encuentro revisando este amplificador, me salio esta duda al adaptar unos disipadores a los integrados upc, ¿debería aislarlos entre si o puedo dejarlos como en la foto?.



Se que no aislarlos deja voltaje en el disipador, mi duda va mas en ¿si no entraran en corto entre ellos?, (la placa esta un poco desarmada por que estaba muy sucia, y de paso estoy probando capacitores, semiconductores y resistencias en busca de alguno que este fallando).
Seguimos leyéndonos suerte.
Perdón por no aplicar correctamente la coma y eso no me excusa de su uso,pero si analizáramos el contenido del foro, mas del 80% no hace uso adecuado de ella o aplica a raja tabla sus reglas de empleo,dicho esto pienso bastaría una advertencia en el mismo post.
Pero en fin encontré esto:
Se utiliza la coma:
Suerte y recordemos es foro para no tomarse a mal la replica.



Se que no aislarlos deja voltaje en el disipador, mi duda va mas en ¿si no entraran en corto entre ellos?, (la placa esta un poco desarmada por que estaba muy sucia, y de paso estoy probando capacitores, semiconductores y resistencias en busca de alguno que este fallando).
Seguimos leyéndonos suerte.
Perdón por no aplicar correctamente la coma y eso no me excusa de su uso,pero si analizáramos el contenido del foro, mas del 80% no hace uso adecuado de ella o aplica a raja tabla sus reglas de empleo,dicho esto pienso bastaría una advertencia en el mismo post.
Pero en fin encontré esto:
Se utiliza la coma:
- Para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo:
Me gustan sus ojos, sus labios, su cabello, sus hombros. - Para separar elementos incidentales en la oración, es decir, aquellos que equivalen a una explicación. En este caso cumplen una función semejante a la del paréntesis y por ello esta clase de comas se llaman parentéticas, como ocurre en el siguiente ejemplo (la expresión incidental está en cursivas):
La vi llegar, más bella que nunca, a la casa de sus padres. - Para separar los vocativos, es decir, las palabras que se usan para llamar la atención de un interlocutor, pueden ser éstos nombres propios, apodos o sustantivos asignados, los cuales pueden estar al principio, en medio o al final de una oración como en los siguientes ejemplos (Los vocativos están en letra cursiva):
Perla, por favor dile que se apure.
No, Héctor, no es así.
¿Por qué insistes, Manuel? - Antes de las oraciones introducidas por expresiones como: "si", "aunque" y otras semejantes, por ejemplo:
Puedes invitarme, si quieres.
Suerte y recordemos es foro para no tomarse a mal la replica.