Con el
"Solo" dato de THD no se puede determinar si un amplificador es de calidad o no.
Este valor debe está acompañado de otros varios parámetros, por ejemplo: respuesta a la frecuencia, respuesta a transitorios, potencia a la cual se realizó la medición, Etc
Si yo digo que el amplificador XXX posee una THD del 0,01% a 1 KHz no estoy diciendo mucho, esa misma THD puede subir a un 10% a 15KHz y esto no es un ejemplo inventado casi siempre la especificación está dada para la frecuencia donde menor THD posee el equipo.
Por otro lado en muchísimos amplificadores la distorsión crece hacia el máximo de potencia y hacia el mínimo, por lo cual decir que tal amplificador posee una THD de 0,01 a xx W tampoco me significa gran cosa.
En general el humano normal no detecta una distorsión del 1%, algunos con oído entrenado pueden llegar a un muy respetable 0,5%, menos que esto es solo detectable con instrumental.
Si quieres leer algo sobre el tema:
https://www.forosdeelectronica.com/f34/mediciones-amplificadores-pre-amplificadores-audio-12193/
Edit:
Si el amplificador está bien diseñado y armado, no deberían aparecer cambios en el funcionamiento debidos a temperatura.
Distinto es en muchos amplificadores integrados, en los que debido al nivel de integración se calientan secciones que no deberían calentarse y pueden llegar a aparecer funcionamientos indebidos, misma regla: Si el amplificador (Integrado) está bien diseñado y compensado térmicamente, no deberían aparecer cambios en el funcionamiento debidos a temperatura.
Estoy hablando del propio integrado, y NO de todo el montaje.
[Off Topic] No pongas de escusa leer esto para NO hacer el pozo

si lo hicieras habria que darte la medicina
[/Off Topic]