Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
_Eduardo_ dijo:Para una diente de sierra general, es decir, con componente continua:
Vrms = raiz( Vmedio^2 + Vpicoapico^2 /12)
Si NO tiene componente continua (Vmedio=0) : Vrms = Vpicoapico/(2*raiz(3))
Si varia entre 0 y Vp (Vmedio=Vp/2 y Vpicoapico=Vp) es: Vrms = Vp/raiz(3)
Nota: Si la señal es triangular los resultados son los mismos.
_Eduardo_ dijo:El 12 divide solo (Vpicoapico^2)
En matematicas la diente de sierra es discontinua y la triangular continua.
Fisicamente no existen señales discontinuas, pero de acuerdo al analisis que se este haciendo, si el tiempo de descenso es mucho menor que el periodo se la puede considerar asi.
Por ejemplo, si una "sierra" de tension actua sobre una carga resistiva o inductiva no hay problemas. Pero si se trata de una carga capacitiva, esa discontinuidad en la tension implicaria corriente infinita, en ese caso hay que tener en cuenta el tiempo de descenso por bajo que sea porque de eso dependera la corriente.
Para una diente de sierra general, es decir, con componente continua:
Vrms = raiz( Vmedio^2 + Vpicoapico^2 /12)
Para una diente de sierra general, es decir, con componente continua:
Vrms = raiz( Vmedio^2 + Vpicoapico^2 /12)
Hola soy nueva en ésto estoy estudiando electronica y no me queda claro porq en la primer ecuacion el Vp-p es dividido 12, podran ayudarme un poco? Sobre todo Eduardo q fue quien respondio esa expresion. Muchas gracias!!!
pero nada de factor forma
...creo que tiene que ver con el rizado
y no me respondan que la la relación de un valor con el otro valor
lo que quiero es la interpretación de ese factor, que me da a entender ese valor
Cómo que no dice nada?
- Cuál es el factor de forma con señal senoidal?
- Y el de una onda cuadrada?
- Y el de un tren de pulsos rectangulares de x% de ciclo de trabajo?
Si tenés un rectificador de media onda alimentando una carga resistiva, y medís tensión con un tester común: Como harías para saber la potencia disipada por la carga?
Potencia efectiva?? si hay medio ciclo de la seno mmmm
(Intensidad eficaz)^2*R bueno es lo primero que se me vino a la mente
Si tenés un rectificador "robusto" que es eso?? y medís la corriente en los diodos con una pinza amperométrica común: Como harías para saber la corriente eficaz en cada diodo?
mmm nunca he tenido en mis manos una pinza amperometrica..(con la justas paro con mi multimetro chino)..me mide la corriente, y hago lo que puse anteriormente
Lástima que la lectura de los testers "comunes medianos" no es el valor eficaz sino el valor promedio en CC y 1.11*|Vin-Vm| en ACSi tenés un rectificador de media onda alimentando una carga resistiva, y medís tensión con un tester común: Como harías para saber la potencia disipada por la carga?
Potencia efectiva?? si hay medio ciclo de la seno mmmm
(Intensidad eficaz)^2*R bueno es lo primero que se me vino a la mente
Me refiero a un rectificador de 100A..500A...2000A... donde hay que cuidar las condiciones de los diodos.Si tenés un rectificador "robusto" que es eso??
La lectura de una pinza amperométrica común tampoco es el valor eficaz, es lo mismo que con los testers, es el valor abs. promedio por el factor de forma.mmm nunca he tenido en mis manos una pinza amperometrica..(con la justas paro con mi multimetro chino)..me mide la corriente, y hago lo que puse anteriormente
Tu pregunta era "como interpreto ese valor desde el punto de vista de un electronico".disculpa que sea tan insistente, pero a que viene esto en mi pregunta???
El link es una buena explicación con gráficas y todo, casi lista para copiar-resumir-pegar. No esperes que alguien se tome ese trabajo. Los conceptos son esos, el resto es trabajo tuyo.algo asi como la explicacion del link del pdf
....tambien mi profesor nos dejo esa tareita
como he dicho no encuentro la respuesta adecuada
La corriente de entrada de un equipo es de este tipo que puede variar entre 1 y 50A manteniendo esa forma:dices corregir la lectura de un instrumneto...un ejemplo?![]()
Si.entonces asi como pones que en los tester "comunes medianos"
Kf(|Vin-Vm|) para el AC te da un valor y con la teoria y la seguridad de la forma de la señal puedes calibarar el tester para que de la lectura correcta supongo...y esa correcion afeacta linealmente a todos los resultados, asi ya esta calibrado en todo el rango de valores
Vin es la señal de entrada.y disculpa mi ignorancia qeu es "Vin"..dices señal de entrada pero si fuera la señal de entrada mmm al valor instantáneo dentro de cualquier periodo??
pero entonces Kf|Vin-Vm|=no estaría tambien "oscilando" ya que Vin no es constante?? o me estoy desviando por algún rumbo desconocido?![]()
Yo empecé a esquivar el término "valor medio" cuando me dí cuenta que más de uno se pensaba que era "el valor en el medio"y Vm dices valor promedio, este no seria el valro medio y en una sinusoidal este no es 0?![]()