Esta es mi humilde opinión.
Creo que la oferta por internet funciona mejor en tanto más amplio sea el abanico de productos que se ofrecen.
Eso lo he visto
comprando cosas por mercado libre y similares.
En realidad, para pocos productos, o para servicios de desarrollo, la veo como una forma que optimiza costos
de publicidad, pero no sé si los resultados que da se puedan comparar con la venta por TV del tipo "LLAME YA !"
Ese sí es un buen ejemplo de cómo vender cualquier cosa con la "chapa" de la Tele.
Otra forma de llegada al público masivo es mediante libritos como los cosméticos. Esa red de comercialización
también ya está montada. Es cuestión de averiguar cómo se arregla.
A mi me pasa un poco como a pepechip, y pienso que a muchos más. Vivo de un empleo que no puedo
descuidar, y el tiempo libre me resulta relativamente escaso para encarar cualquier proyecto más o menos
serio. Para peor yo no soy profesional de la electrónica, dispongo de una base de física que me permite
analizar y elaborar las cosas, tengo la experiencia de haber trabajado en investigación en la universidad y
menos de un año en una empresa de desarrollos tecnológicos para la industria petrolera.
Pero mi mayor tesoro son algunas ideas locas, que por suerte no se me acaban. Según dice Angulo en el libro
de Pic16F84: "una buena idea puede bastar para hacer la diferencia" (o algo así).
Sin embargo, entiendo que se debe estudiar los aspectos comerciales con la misma seriedad que se estudian
los aspectos técnicos.
Yo tengo mi propia idea de cómo hacer las cosas. No sé si en el tiempo que me queda las pueda llevar a la
práctica, pero es la única manera que veo de ganarle terreno a los que ya están en el negocio desde antes
que yo, con más experiencia comercial y recursos de respaldo.
La estrategia hormiga para mí no sirve: si pasa demasiado tiempo desde la salida al mercado, los que disponen
de más capital que ideas, terminan por ganar la pulseada.
Una patente vale típicamente algo más de 1000 U$D. Y el abogado para defenderla ?
Y estamos pensando en hacer publicidad por internet porque es económico ... hmmm!
Por otro lado si hay mucha competencia, la lucha se hace interminable, porque de los clientes masivos muy pocos
eligen al que aporta la mejor solución técnica, sino al que cobra más barato. Así se termina desarrollando alarmas con el estigma de que son "nacionales", sólo para competir con los importadores de alarmas chinas, que
seguro son de peor calidad, aunque sean de montaje superficial, plástico inyectado, y etc., etc.
Y está bien, porque cuando la lucha es por vender, los criterios
deben ser comerciales.
...
De todos modos estas son sólo especulaciones. No fui, no soy, y tal vez nunca sea comerciante.
Andrés: una cosa no me quedó clara; si los clientes son "potenciales" entonces no son "cautivos".
No hay mejor escapista que un "surfeador" de internet.
Meta: No creo que nadie revele sus secretos comerciales. Menos si ya le funcionaron bien.
fernandob: Yo también soy viejo, pero a "la mina" la sigo buscando igual.
Saludos a todos.
