Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Bobinas abiertas , algun hilo de cubre se rompio , habrias de identificar cual es y reconectar el." Las bobinas las intenté medir con mi téster pero no leí nada ni siquiera con la medida en 2000k."
Esos motores suelen tener 2 bobinados, uno llamado de trabajo y otro arranque o mantenimiento del sentido de giro, donde suele ir conectado el capacitor.Tengo un ventilador viejo de 3 velocidades Akita que no gira. Un día se encendió al máximo y dejó de andar, y ahora lo estoy intentando reparar. Lo desarme y revisé que nada estuviera fuera de lo normal; la botonera parece funcionar correctamente, encendí el ventilador y no gira en lo absoluto, las tres marchas solo generan un zumbido pequeño pero la tercera parece frenar el giro del ventilador. Los bujes tienen lubricación (se la puse al desarmar el ventilador para probar por fallas) y no hay mayor resistencia de giro cuando está apagado. Desarmé el motor para ver si había campo magnético y es muy débil. El capacitor parece estar andando (lo sé porque me dio una patada eléctrica) aunque no sé si esté en buen estado. Las bobinas las intenté medir con mi téster pero no leí nada ni siquiera con la medida en 2000k.
¿Qué puede ser? Gracias por la ayuda de antemano.
En esta reparación el problema estaba en un fusible abierto bien escondido junto al motor.
donde comentan que los problemas típicos son el condensador del "Start" malo o el fusible abierto. Pero en este caso el problema estaba en una bobina del motor quedama.
No encontré ningún hilo que esté abierto dentro del circuito, al menos en las partes que me son visibles, inspeccioné con cuidado la bobina y no hay nada sospechosoBobinas abiertas , algun hilo de cubre se rompio , habrias de identificar cual es y reconectar el.
!Suerte!
Sinceramente no sé identificar bobinados pero creo que sí posee 2 bobinadosEsos motores suelen tener 2 bobinados, uno llamado de trabajo y otro arranque o mantenimiento del sentido de giro, donde suele ir conectado el capacitor.
Ademas, todo el motor se suele conectar a una bobina o choque en serie que tiene 2 o mas derivaciones y que se usa para reducir su velocidad.
Tal vez calentó, se pusieron algunas espiras en corto y el ventilador aceleró al máximo, lo que genero mas calor en el motor y entonces se abrió alguna de las bobinas...ergo motor QUEMADO
No encontré un fusible en todo el circuito. Desarme e inspeccioné el bobinado con una lupa y tampoco encontré quemaduras visibles ni una parte con el color cambiado como para discriminarla como quemada. Si me queda una posibilidad creería que es el capacitor porque, a no ser que el bobinado se haya dañado a nivel interno donde ya mi vista no alcanza a ver, no creo que otra cosa me esté dando problemas.
No encontré ningún hilo que esté abierto dentro del circuito, al menos en las partes que me son visibles, inspeccioné con cuidado la bobina y no hay nada sospechoso
Sinceramente no sé identificar bobinados pero creo que sí posee 2 bobinados
También incluí un diagrama del circuito del ventilador Ver el archivo adjunto 277497
Ver el archivo adjunto 277495Ver el archivo adjunto 277496
Es un ventilador de pie, esa lámpara se encuentra para indicar que está encendido, es como un pequeño adornoEsto es u ventilador de techo o de mesa?
Si este fuera el caso, No me gusta que la lámpara de alumbrar el ambiente, quede encendida estando apagado , vea la imagen adjuntaLa lámpara debería tener un interruptor que mantenga la lampara encendida cuando no se usa el ventilador.
Si es de mesa. ¿ que función cumple la lámpara ?
Ademas, se nota que es un modelo muy económico, porque incluyeron el CHOQUE de velocidad dentro del mismo motor agregando devanado.
Ahi le pongo una foto de un ventilador con llave de velocidades y choque con los devanados de cada velocidad.
Eso es algo que pensaba hacer pero tomando en cuenta lo de los cables rotos creo que tendré que descartar la ideaPara terminar de estar seguro que el bobinado está bien, lo mejor sería armar una serie neutra con un foco incandescente/halógeno, y comprobar que no haya continuidad entre los bobinados y el núcleo, o entre los bobinados entre sí.
Eso sí, es un trabajo que requiere delicadeza, ya que hay que abrir el punto común que tienen los bobinados, y no romper nada en el intento para poder armar todo de vuelta.
Si cada vez mas varias cosas son de muy mala calidadLos Chinos actualmente los bobinan con aluminio esmaltado.
Imposible soldarlos ... salvo si es aluminio cobreado ...