Banner publicitario de PCBWay

Y a ustedes foristas ¿qué música les gusta?

Smoke on the Water​


De Deep Purple, un tema basado en el incendio y destrucción en 1971 del Casino de Montreux en Suiza durante un concierto de ese grupo, donde por fortuna sin victimas fatales, a causa de una bengala que uno del publico disparo (eso de que se causa un estrago por culpa de una no es nada nuevo). La perdida de los equipos del grupo también supuso otro palo el la rueda para ellos, peros todos vivos.

Este caso, un curioso video carícaturizado de los hechos.

 
Naaaaa , seguro tenían seguro ;)

Es muy probable. Aunque si lees la letra de la canción, la cuestión no parte por el valor de los equipos, sino por la demora en su reposición ante una agenda apretada

1737322262609.png

1737322290746.png

De todas formas, fue lo de menos, lo mismo el casino (muy problable que también asegurado), el mismo fue reconstruido y los equipos del grupo repuestos.

Por lo que cuenta, no solo se origino el incendio, sino que de yapa exploto el equipo industrial del aire acondicionado, siendo bastante áspera la situación. Afortunadamente la evacuación dentro de todo fue ordenada y la llegada de los bomberos inmediata, de hecho uno de los miembros dijo que gracias a la labor de un bombero es que sigue vivo.
 
Quería plantearos una opción para este hilo, por si os apetece, aunque confieso que procede de un problema que tengo, identificación de canciones.
Tengo algunos temas musicales, grabados en cinta magnetofónica en su momento, que no logro saber ni título ni compositor. ya he pasado por el Shazam, por la aplicación de Google, y nada, no sé donde más acudir.
y se me ocurre que, igual entre todos, uno conoce un tema, otro conoce otro.... y podéis ayudarme a darles una familia (me he emocionado:cry:).
Lo que ya no tengo nada claro, que novedad, es como subir aquí un archivo de audio en el caso que el asunto interesase :unsure:
Pues ya está, ya lo he dicho
 
Si shazam no las registra, difícil esta 🙂. Ha mi me registra música del Perú, de un vecino desde el cuarto de baño 😂. Suerte con tu propuesta amigo eiefem.

Saludos.
 
Creo que para que te llegue a gustar tenés que haber tenido momentos de mucha ira y de haberte cansado del heavy metal... eso me pasó alguna vez, y entonces agarré thrash metal y estaba mortal! \m/ y cuando ya no me bastaba, death metal, y luego Cryptopsy (technical death metal), que por cierto es una banda muy experimentada en el género, además éste es uno de sus mejores discos! :D
A mi me parece bien que cante así, expresa bien lo que dicen y además "tapa" la letra a quienes no le prestan mucha atención jajaja, por cierto acá alguien lo tradujo

No lo pongo como link pero advierto que
NO ES APTO para gente con ideales débiles y
NO ES APTO para sectores ultrareligiosos

Si quieren borren este mensaje! :D soy un loco y lo sé!

Saludos.
De antemano, perdón, es solo mi opinión, creo que esto es ruido sin más.
Llega un momento en que deberíamos buscar términos para definir esas "cosas" que resultan de tomar algo que existe, como la música, y llevarlo a un extremo tal que ya no es identificable como música.
Por ejemplo, creo que eres argentino, y acá siempre hemos pensado que tenéis muy buena carne y entendéis del tema, España está llena de asadores argentinos. Imaginad un buen chuletón, una buena pieza de vacuno, pero asada hasta quedar marrón y seca por dentro, encima le ponemos queso derretido con nachos incrustados, unas palomitas, ketchup, mostaza... y lo presentamos como "superchuletón argentino". Ese "engrudo siniestro" tal vez pueda tener un nombre, pero será otro.
Sigue siendo la opinión de un "don nadie", yo, pero al menos te cuento en que la baso. Siendo adolescente, y adorador de Judas Priest entre otros, hice un curso de técnico de sonido. Una de las cosas que nos enseñaron, técnicos de sonido profesionales, tres distintos, era que la música debe tener una relación, porcentaje, entre ritmo y melodía, no acababan de ponerse de acuerdo si un 80 - 20, un 70 - 30.... pero los tres consideraban que la parte rítmica "jamás" debía ser, porcentualmente, ni la mitad que la parte melódica. Y parece ser que grandes bandas lideradas por bateristas, como Eagles o Genesis, lo han tenido muy claro.
Pero, de nuevo, solo es mi opinión, y en que la fundamento.
Os propongo un divertimento fácil y rápido.
Audácity, tres pistas estereofónicas. En cada una, uno de los grandes éxitos de Richy Martin, "María", "La copa de la vida" y "Livin la vida loca".
Fácil sacar una canción con partes de las tres, ("Un, dos, tres, vive la vida loca...") ...no se mataron, no.
 
Última edición:
Atrás
Arriba