Yo, más que funcionar mal, lo que pasa es que funciona de manera desconocida. No se sabe la permeabilidad magnética (cosa bastante facil de medir), no se sabe la respuesta en frecuencia en perdidas del núcleo, tampoco se sabe las propiedades físicas del nucleo, si es resistente a la vibración o habria que usar un aglomerante muy duro o ligermente plástico, si resiste altas temperaturas de trabajo, o si cambia n sus propiedades eléctricas y de aislamiento al absorber humedad del ambiente. Se podría usar un aglomerante impermeable, refractario, y ligeramente elastico (latex o caucho), o que tenga un coeficiente de expansión termica parecido al del metal usado para bobinarlo (para evitar rotura por estrangulamiento por calor). Tampoco sabemos si el núcleo tiene poca o mucha linealidad, si presenta histeresis, si es fácil, difícil, o imposible saturarlo.
Como experimento está bien, pero para sacar algo bueno hay que hacer el experimento d manera rigurosa, y eso implica hacer muchas pruebas, tanto electronicas como físicas.