A mi no me suena tan objetiva tu aclaración, Cacho.
Ninguna opinión es objetiva y nunca dije que la mía lo fuera. No sé a cuento de qué viene tu observación.
Si te fijás en la misma página, el tipo (Pablo Crespo) explica detalladamente el por qué de las cosas. Y tengamos en claro que no es un armador común y corriente que sabe "algo" de electrónica...
Eso se llama "Falacia de Autoridad" (Google sabe lo que son

)
La verdad, a mi me convence lo que dice, y entiendo el por qué de ese "exceso" (si se puede llamar así) de complejidad. Esas cosas, mínimas, ayudan en algo. Todo ayuda en algo, de eso estoy completamente seguro, no caben dudas. Hasta la calidad de los capacitores de filtrado de la fuente... TODO.
Si te gusta, dale nomás. Sólo te sugiero que en lugar de "ayuda en algo" te plantees el básico "¿Vale la pena?".
Pagar 100 por un auto que ande a 180km/h o 750 por uno que ande a 250km/h... La cosa es ¿vale la pena?.
Por algo los amplificadores de alta categoría Hi-Fi (o Hi-End, para darte más bronca) no mezquinan en nada, y así suenan... DPM.
¿Qué ampli Hi-End escuchaste?
¿Y qué ampli Hi-Fi?
¿Contra qué los estás comparando?
¿Qué amplis Hig-End o Hi-Fi usan salidas con MOSFETs? (ojo, marcas reconocidas, o sea, chantas con chapa, no chantas ignotos)
Si la respuesta a cualquiera de esas es "Ninguno" o "No sé", ya vamos mal...
...entonces me pregunto: ¿Cuál es la contra para no armarlo?
Por cierto, según la página ese ampli da 55W/8Ω con una alimentación de 30+30Vac, le dejo de tarea al que lo quiera armar calcular cuánto habrá de ser la caída de tensión el los MOSFETs para que eso sea cierto y después hablamos de construírlo...
Te ahorro algún numerito y te digo que en esos MOSFETs siempre estás a más de 10V por debajo de la tensión de las ramas. Hacé las cuentas de cómo va a calentar eso y qué eficiencia podrías sacarle...
No es un amplificador complejo, pero es algo más "sofisticado" (si querés llamarlo así) que los demás. Está bueno que alguien que sabe bastante teoría y práctica pueda explayarse tan claramente sobre el funcionamiento de cada bloque. Eso no lo hace cualquiera. Él explica objetiva y detalladamente el por qué de cada cosa... y yo le creo.
Todo lo "sofisticado" que tiene ya lo traía el Sinclair que publicó Tecnicdeso, en un diseño de más de 30 años. Más todavía, este trabaja con un bootstrap (eso me gusta por simple) en lugar de una carga hecha con un transistor (mejor desempeño), a diferencia del Sinclair que sí tiene una carga de esas.
Todo lo demás que pone son descripciones de componentes, pero poco sobre el funcionamiento concreto del ampli (ahí es donde debería poner muchos numeritos, que no están, o las mediciones, que tampoco están).
Tengo ganas de armar esa etapa, estoy seguro que debe ser muy buena.
Adelante entonces, aunque te recomiendo no hacerlo.
PS: Para empezar, te faltó poner el título a tu mensaje "No me gustan los amplificadores con salida Mosfet", así la hacíamos más clara... ¿O no estoy en lo cierto?
Te digo lo mismo que te dije alguna vez pero parece que te pasó derecho de una oreja a la otra sin dejar rastros en la memoria: Un MOSFET tiene una caída DS del orden de los 3-4V trabajando en zona activa. Eso es un desperdicio inútil de potencia.
¿Ventajas? No usan drivers, embalamiento térmico casi imposible y no tienen segunda ruptura.
¿Desventajas? Calientan 4 o 5 veces lo que un BJT (0,7Vce contra cerca de 4Vds) y no hay cambios significativos en la calidad del sonido.
Sólo podríamos considerar a los laterales como aptos para estas aplicaciones, pero son más caros de lo que suponés y más difíciles de conseguir que un perro verde, así que quedan descartados. Igual no mejoran el sonido con respecto a unos BJT de 5 pesos.
Acá hay una Ap. Note de Fairchild sobre los laterales:
http://www.fairchildsemi.com/an/AN/AN-558.pdf.
Los otros tipos (en su mayoría, HEXFET) están desaconsejados por los mismos fabricantes (IR, Fairchild, ON y la lista sigue) para su uso en aplicaciones lineales (este tipo de amplis lo es). Si te gusta lo que dicen "los que saben"...
Gustos hay para todos. A mi me gustan, y sé por qué me gustan. No me pidas que te explique. He leído opiniones de gente que sé que sabe, y en eso me baso. Todavía no lo puedo afirmar por mis propios medios porque no soy experto en audio ni tengo monitores de estudio o intrumentos de medición para comprobar nada.
Perfecto, en tu opinión (tan subjetiva como la mía) te gustan, pero sin haber armado uno, ni (por lo que decís) oído uno, ni (también por lo que decís) terminar de entender cómo funciona... Si querés armar uno, adelante, date el gusto. De todas formas mantengo mi opinión de que es un desperdicio de calor y el beneficio es prácticamente inexistente, si es que lo hay.
Saludos