Banner publicitario de PCBWay

Acoplamiento óptico de audio

Fogonazo

"Qualified exorcist approved by the Vatican"
¡ Peligro !, a continuación "Engendro"

Este artefacto sirve para separar opticamente 2 etapas de audio (Señal), es decir que NO posee conexión eléctrica alguna entre entrada y salida ¡ Wow !

¿ Y para que sirve ? :unsure:

Esto resuelve en instalaciones de envergadura esos exóticos "Groun-Loops" que se forman a través de las líneas de alimentación eléctrica y son casi imposibles de eliminar.
Quienquiera que haya trabajado con instalaciones de múltiples amplificadores con múltiples fuentes de alimentación (Red eléctrica) sabrá de que estoy escribiendo.
Se basa en una serie de optoaisladores pensados como para "Medir" el nivel de emisión del LED.
Poseen 2 fotodiodos idénticos, uno detecta y el otro se emplea en un lazo de re-alimentación como para lograr una emisión lineal.

untitled-jpg.170762
 

Adjuntos

  • Untitled.jpg
    Untitled.jpg
    13.7 KB · Visitas: 563
  • Acoplador audio 2.rar
    734.2 KB · Visitas: 55
  • IL 300 Optoacoplador Lineal.pdf
    280 KB · Visitas: 57
  • AV02-0886EN_DS_HCNR200_2014-01-071.pdf
    389.7 KB · Visitas: 45
Tal vez me equivoque pero son semejantes más no iguales los conceptos.
Entiendo lo que puso fogonazo es para evitar las realimentaciones por los bucles de masa.
Y lo tuyo es para ailar el chasis vivo del equipo.

Son similares pero de uso diferente, por otro lado el que puso Fogo es de un concepto mucho más avanzado ya que incorpora el HCRN200 un dispositivo pensado para la transferencia de señales analógicas con muy baja alinealidad, del orden 0.01% y con un ancho de banda de 1Mhz.
En cambio el uso del 4N25 ha sido pensado más para el uso digital y control en un ambiente industrial donde se necesita aislación dieléctrica.
Dejo para quien le interes profundizar en la materia, la hoja de datos y nota de aplicación
 

Adjuntos

  • HCRN200-1.pdf
    161.4 KB · Visitas: 39
  • avago_1333.pdf
    388.5 KB · Visitas: 36
Parece, pero NO es lo mismo

. . . . . Se basa en una serie de optoaisladores pensados como para "Medir" el nivel de emisión del LED.
Poseen 2 fotodiodos idénticos, uno detecta y el otro se emplea en un lazo de re-alimentación como para lograr una emisión lineal. . . . .
 
Proyecto "Completo", 2 canales y con doble fuente de alimentación :cool:

¡ Enjoy it !

vista-jpg.174910
 

Adjuntos

  • Aislador distribucion.pdf
    1.3 MB · Visitas: 54
  • Aislador esquema.pdf
    2.3 MB · Visitas: 77
  • Aislador Lay Out.pdf
    654.4 KB · Visitas: 36
  • Fuente alimentacion.pdf
    610.8 KB · Visitas: 39
  • Fuente Distribucion.pdf
    1 MB · Visitas: 33
  • Fuente esquema.pdf
    1.4 MB · Visitas: 36
  • PCB aislador (Bottom).pdf
    521.5 KB · Visitas: 34
  • PCB fuente (bottom).pdf
    312.8 KB · Visitas: 33
  • Vista.jpg
    Vista.jpg
    65.7 KB · Visitas: 352
Una consulta por curiosidad :) Puedo usar estos circuitos de este hilo para substituir relés que seleccionan las entradas de audio? Por ejemplo, si uso una llave conmutadora para cortar/alimentar el led foto receptor (sea corte en el + o GND, tipo el pino 5 del HCNR201 o +U2) funcionaria bien para este propósito? Pensé en esto porque los optoacopladores son más baratos que los relés ...pero no sé si es una buena idea ...
 
Última edición:
Mejor usá relays. Los optos no son lineales y el circuito de pseudo-linearización te va a salir mas caro y con menos performance.
Sí podes usar conmutadores o multiplexores CMOS...si es que aún existen, tipo CD4051/3 o CD4066, pero mejor leé el libro de D. Self para que sepas que tener en cuenta al polarizarlos...
 
Una consulta por curiosidad :) Puedo usar estos circuitos de este hilo para substituir relés que seleccionan las entradas de audio? Por ejemplo, si uso una llave conmutadora para cortar/alimentar el led foto receptor (sea corte en el + o GND, tipo el pino 5 del HCNR201 o +U2) funcionaria bien para este propósito? Pensé en esto porque los optoacopladores son más baratos que los relés ...pero no sé si es una buena idea ...

No se pensaron para eso.
Puedes emplear los relees que comenta el Dr. Zoidberg o puedes usar conmutadores/multiplexores analógicos

Por ejemplo:

CD 4097 Multiplexor
CD 4052 Multiplexor
CD 4066 Cuádruple switch
CD 4016 Cuádruple switch
 
La verdad que empezé a buscar una solución porque la llave conmutadora del amplificador es de aquellas mecánicas y no anda bien...ya la limpié...raspé los contactos, etc y en algunas entradas falla un u otro canal. Entonces estoy pensando en unir los canales de cada entrada en la llave para controlar apenas la alimentación de los relés que estaba pensando incluir en el circuito...lo que seria bien simples de hacer. Pero la idea de usar el 4066 también me gustó...aunque no es tan facil como usar relés. Ese integrado todavia se encuentra facil y barato aqui por Brasil...

conmutador.jpg

Complemento: claro que los relés serán de 2 contactos...o sinó 2 relés por entrada, uno para cada canal :)
 
Última edición:
Atrás
Arriba