Si bien es cierto que la ética se aplica a cualquier actividad del ser humano, también es cierto que a causa de esa diversidad, hay conceptos que debieran ser tenidos en mayor consideración en algunas de esas áreas. En el caso de nosotros (a los que nos gusta la electrónica) es muy difícil y hasta quizás imposible poder sustraernos de lo que otros hacen, por que es una forma de aprender o de avanzar en el conocimiento, sino, ¿quien de nosotros no hizo un amplificador o una fuente de alimentación (por citar algo como ejemplo) de un modelo comercial o de un compañero de foro? Lo que si, yo veo como falto de ética (por no nombrar a familiares cercanos de lo que lo hacen) comercializar y lucrar con el trabajo y la buena voluntad de las personas que nos facilitan los diagramas.
Desgraciadamente la humanidad avanza mucho más de prisa cuando hay guerras, ya que los costos no importan, solo los resultados interesan...y así no hay ética que aguante.
Coincidimos completamente, y si me permiten el cometario, lo que yo estudie, que no es electrónica sino arquitectura, no esta tampoco exenta del plagio de ideas. Claro, como le decía a un colega, las malas ideas (o en todo caso, los malos ejemplos) también sirven, para saber lo que uno no debe de hacer.
Y claro, justamente leyendo del tema, una forma de plagio que leía sobre cuestiones de electrónica fue un caso de espionaje industrial:
IBM contra Hitachi
Este caso de espionaje empresarial de empresas informáticas fue apodado «Japscam» (escándalo japonés) por la prensa, quizás con la esperanza de que se hiciera una película. En 1981 Hitachi (fabricante de grandes ordenadores) misteriosamente se hizo con un conjunto completo de cuadernos de Adirondack de IBM. Parece que el hecho de que contuviesen documentos de diseño de IBM llenos de secretos técnicos de esta empresa y una marca que decía PARA USO INTERNO DE IBM ÚNICAMENTE no hizo que Hitachi los devolviera.
El personal de contraespionaje de IBM trabajó sin descanso hasta que se arrestó a varios empleados de IBM cuando se demostraron los frutos de su labor. Hitachi llegó a un acuerdo extrajudicial y pagó a IBM 300 millones de dólares, según se divulgó.
Fuente:
http://www.euribor.com.es/2013/03/14/espionaje-industrial/
Y por lo de las guerras, pues si se fijan, el avance tecnológico respecto al material bélico es impresionante, pero deprimente, como siempre, se decía que lo que gasta EEUU en armamento es más que suficiente para remediar los problemas del mundo

.