Hola, este es mi primer mensaje en este foro y después de presentarme me he decido a escribir una consulta, mis conocimientos de electrónica son bajos-medios, por lo que con toda la humildad no haré nada sin la seguridad de saber lo que estoy haciendo. Me da un poco de cosa nada más entrar hacer una consulta, por lo que si alguien está dispuesto a ayudarme le estaré muy agradecido. De antemano gracias.
Tengo un amplificador Marantz PM-17 que lleva conmigo 18 años, el otro día de repente dejó de oírse un canal, al hacerlo lo apagué inmediatamente porque además olía a refrito. Así que lo abrí y a simple vista ya vi que en la etapa de potencia del canal que falló había un transistor quemado. Este amplificador tiene las etapas separadas en circuitos diferentes totalmente simétricos, fue fácil sacar la etapa con su bloque disipador para revisarla:

Una vez que la saqué conseguí el manual de servicio técnico y me puse a comprobar componentes, el resultado fue :
- Dos transistores en corto (Q715,2SC3284 y Q716, 2SA1303)
- 4 resistencias mal (R735, R737, R738, las tres de 68 Ohm, y R741, 0,22x2 Ohm, está es crítica, en sus extremos según al manual, se mide el voltaje para ajustar el Bias. Por lo que veo esta resistencia debió ser cambiada cuando tuvo una avería hace unos años porque la original era de 0,18x2 Ohm).
Todos los diodos miden bien, los condensadores también miden bien su capacidad, el resto de transistores lo mismo.
He pedido los componentes dañados, además de los transistores Q713, Q702, Q714, que aunque con el multímetro dan bien he leído que es aconsejable cambiarlos porque trabajando pueden funcionar mal. He aprovechado para pedir todos los condensadores y cambiarlos también por si acaso. Este es el esquema de la placa:

El cuadrado de la derecha es un pequeño módulo encapsulado en cobre que Marantz llama HDAM, también lo comprobé y todo parecía estar bien, en el está la resistencia variable para ajustar el OFFSET , además de transistores bipolares y dos FET, diodos y resistencias.
Ahora bien, sé que no es coger y cambiar componentes y ya está, en el qué hacer ahora aparecen un montón de dudas, decir que me he leído este manual tan bueno del compañero "Fogonazo": Puesta en marcha y ajustes de etapas de potencia nuevas o reparadas.
Estas son las dudas:
- La placa tiene tres Jumpers: J702( +43v, -43v, Out R), J703 (PROT, +60v, -60v) y J701 (entrada canal R del previo), ¿puedo medir estas entradas al aire sin tener conectadas las etapas para asegurarme de que la fuente y circuito de rectificación están bien?. He preparado un portalámparas con una bombilla de 60W en serie con el amplificador como he leído que se debe hacer para proteger el circuito, el amplificador es de 60w por canal, ¿está bien así?. Me imagino que este será el primer paso, asegurarse de que a la etapa le lleguen las corrientes correctas. De momento aquí me paro, a ver si con vuestra ayuda puedo abordar el problema y continuar.
A la espera de que me lleguen todos los componentes, ¿estoy yendo por buen camino?. Os dejo una fotos .Muchas gracias y un saludo.
El ampli sin las etapas, se ven bien las 3 entradas con los jumpers sueltos:

Las etapas de potencia (no son las mías pero son iguales):

El diagrama:

Tengo un amplificador Marantz PM-17 que lleva conmigo 18 años, el otro día de repente dejó de oírse un canal, al hacerlo lo apagué inmediatamente porque además olía a refrito. Así que lo abrí y a simple vista ya vi que en la etapa de potencia del canal que falló había un transistor quemado. Este amplificador tiene las etapas separadas en circuitos diferentes totalmente simétricos, fue fácil sacar la etapa con su bloque disipador para revisarla:

Una vez que la saqué conseguí el manual de servicio técnico y me puse a comprobar componentes, el resultado fue :
- Dos transistores en corto (Q715,2SC3284 y Q716, 2SA1303)
- 4 resistencias mal (R735, R737, R738, las tres de 68 Ohm, y R741, 0,22x2 Ohm, está es crítica, en sus extremos según al manual, se mide el voltaje para ajustar el Bias. Por lo que veo esta resistencia debió ser cambiada cuando tuvo una avería hace unos años porque la original era de 0,18x2 Ohm).
Todos los diodos miden bien, los condensadores también miden bien su capacidad, el resto de transistores lo mismo.
He pedido los componentes dañados, además de los transistores Q713, Q702, Q714, que aunque con el multímetro dan bien he leído que es aconsejable cambiarlos porque trabajando pueden funcionar mal. He aprovechado para pedir todos los condensadores y cambiarlos también por si acaso. Este es el esquema de la placa:

El cuadrado de la derecha es un pequeño módulo encapsulado en cobre que Marantz llama HDAM, también lo comprobé y todo parecía estar bien, en el está la resistencia variable para ajustar el OFFSET , además de transistores bipolares y dos FET, diodos y resistencias.
Ahora bien, sé que no es coger y cambiar componentes y ya está, en el qué hacer ahora aparecen un montón de dudas, decir que me he leído este manual tan bueno del compañero "Fogonazo": Puesta en marcha y ajustes de etapas de potencia nuevas o reparadas.
Estas son las dudas:
- La placa tiene tres Jumpers: J702( +43v, -43v, Out R), J703 (PROT, +60v, -60v) y J701 (entrada canal R del previo), ¿puedo medir estas entradas al aire sin tener conectadas las etapas para asegurarme de que la fuente y circuito de rectificación están bien?. He preparado un portalámparas con una bombilla de 60W en serie con el amplificador como he leído que se debe hacer para proteger el circuito, el amplificador es de 60w por canal, ¿está bien así?. Me imagino que este será el primer paso, asegurarse de que a la etapa le lleguen las corrientes correctas. De momento aquí me paro, a ver si con vuestra ayuda puedo abordar el problema y continuar.
A la espera de que me lleguen todos los componentes, ¿estoy yendo por buen camino?. Os dejo una fotos .Muchas gracias y un saludo.
El ampli sin las etapas, se ven bien las 3 entradas con los jumpers sueltos:

Las etapas de potencia (no son las mías pero son iguales):

El diagrama:
