Hola MarianoTer:
El plug del cable de los dos instrumentos es el mismo, pero el funcionamiento de los amplificador es completamente diferente.
Los amplificador para guitarra están calculados para trabajar en la gama de frecuencias de la octava media hacia arriba, los de bajo de la octava media hacia abajo. Los amplificador para bajo sismpre son más potentes que los de guitarra, ya que necesitas mucha más potencia para las frecuencias bajas. Las bocinas también son una diferencia, los amplificador para guitarra suelen tener una o dos bocinas medianas con conos de suspensión de aire, La bocina para amplificador de bajo suele ser enorme, y de cono rígido para aprovechar al máximo la potencia del amplificador.
Teóricamente puedes utilizar cualquier amplificador para cualquier instrumento, va a funcionar, si. Pero por ejemplo, si conectas un bajo a un amplificador para guitarra, va a sonar como guitarra rara, vas a perder el "cuerpo" del sonido característico del bajo, algo así como un bajo con pastillas activas, pero descompuesto.
Si lo hicieras al revés, la guitarra se va a quedar muda, sin brillo. Además de que ciertos tonos o hasta escalas completas van a quedar fuera del rango del amplificador y difícilmente las vas a escuchar como deberías.
Mi recomendación sería que buscaras en la red diagramas de Peavey o Marshall (Aunque Marshall nunca me encantó para sonido de bajo), en las páginas de las compañías o en el area de servicio.
Ahora... (desde mi humilde punto de vista), si pudieras conseguir el diagrama de un amplificador a válvulas (Bulbos) sería genial, todavía no existe (ni existirá), ningún semi-conductor que pueda igualar la potencia y fidelidad de las válvulas, sobre todo para el sonido del Bajo... tiene sus desventajas claro, como el alto consumo de energía, y al calor generado, pero si te gusta la buena música, esa sería una buena elección.
Espero y te sea útil esta información
Saludos al foro
